10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tal feria estaba ya en decadencia y ellos acudían para embriagarse y<br />

participar en juegos de azar. Cierta tarde que estaban jugando a la ruleta,<br />

Jacobo ya muy ebrio y ante la indiferencia de Victoriano, quien escuchaba<br />

imperturbable los insultos que su compañero de farra le dirigía, decidió<br />

improvisar una nueva grosería.:<br />

—Tú eres un pa-ra-le-le-pí-pe-do —dijo Jacobo a Victoriano.<br />

Santo remedio. Ayala le rompió una silla en la cabeza a Jacobo. Conviene<br />

hacer aquí una observación. Este texto que podría haber figurado en el libro<br />

Entre historias y consejas. Anécdotas de la vida en Saltillo, obra de José<br />

García Rodríguez, publicada en 1949 por la editorial Stylo, no se encuentra<br />

incluido en ese volumen, pese a que no desentonaría con el conjunto.<br />

¿Qué motivos llevaron a don José García Rodríguez a no incluirlo en la<br />

colección? Misterio. Pero al final todo sale a flote. Este texto con el título de<br />

“La mayor injuria” se publicó en la revista cultural Casa de Coahuila, Año<br />

IV, Núm. 20 de marzo-abril de 1965. Acaso algún día alguien subsane esta<br />

omisión y lo reintegre al conjunto donde pertenece y del que seguramente<br />

llegó a formar parte en un principio. Porque independientemente de las<br />

simpatías y diferencias que don José y don Jacobo hayan tenido, el texto<br />

vale mucho la pena y de él se puede concluir que a veces tus enemigos, sin<br />

darse cuenta, te hacen los más grandes favores. El personaje Jacobo M.<br />

Aguirre es retratado en “La mayor injuria” con toda su gracia e ingenio.<br />

¿García Rodríguez trató de atacarlo? Quizá. Pero no importa.<br />

Por acuerdo de Praxedis de la Peña García (1848-1928), gobernador<br />

interino del estado, Jacobo M. Aguirre fue nombrado, en 1909, archivero<br />

general del estado, con objeto de que ordenara dicho acervo y recabara<br />

los datos conducentes para la formación de la historia de esta entidad<br />

federativa. 98 También fue diputado, secretario particular del gobernador<br />

Jesús de Valle, director del Periódico Oficial y, además, presidente del Club<br />

Reeleccionista Saltillense (1909-1910) en pro de Porfirio Díaz.<br />

José García Rodríguez (1872-1948) fue cronista de Saltillo, poeta,<br />

narrador, educador. Si enfocamos su labor como cuentista, tenemos que<br />

consignar que su libro Entre historias y consejas fue reseñado y celebrado<br />

ni más ni menos que por Salvador Novo y Mauricio Magdaleno. Sus<br />

restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres de Coahuila en el<br />

Panteón de Santiago.<br />

Más que por sus impecables trayectorias, estos dos hombres están<br />

relacionados por imágenes que parecieran sacadas de los cuadros de<br />

Magritte y Mondrian: unas piedras en el cielo y un paralelepípedo.<br />

98 Nombramiento de Jacobo M. Aguirre. AMS, PM, c 152/3, l 10, e 5, 1f.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!