10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pereyra en cuadro,<br />

María Enriqueta en círculo<br />

El historiador Carlos Pereyra (1871-1942) y su esposa, la poetisa María<br />

Enriqueta Camarillo (1872-1968), no eran sólo una buena yunta, eran la<br />

carreta entera: Pereyra por cuadrado y María Enriqueta porque inspiró<br />

círculos. Rara vez la historiografía y la literatura han rendido tan patente<br />

homenaje a la geometría.<br />

En una vieja casona de la calle Real de Arriba —hoy Hidalgo—<br />

nació Carlos Pereyra. Hizo sus primeros estudios en el Colegio de San<br />

Juan Nepomuceno y la preparatoria en el Ateneo Fuente. Sus estudios<br />

profesionales de licenciado en Derecho los realizó en la Facultad de<br />

Jurisprudencia de la Universidad Nacional de México. Después de haber<br />

ocupado diferentes cargos públicos y administrativos, fue catedrático de<br />

historia y sociología de la Escuela Nacional Preparatoria y diputado en<br />

el Congreso de la Unión. Se dedicó después a la investigación histórica,<br />

específicamente a la de América. Abandonó la carrera diplomática poco<br />

después de estallar la guerra europea. En septiembre de 1914 salió de<br />

Bélgica con su esposa y se dirigió a Suiza, donde permaneció durante dos<br />

años. Viajó por Francia, Mónaco, Alemania, Italia y Portugal y, por último,<br />

fijó su residencia en la capital de España. Murió Pereyra en Madrid,<br />

donde las autoridades y el pueblo tributaron una gran manifestación de<br />

duelo. En marzo de 1947 regresaron a su patria sus restos, para reposar<br />

definitivamente en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón de<br />

Santiago, en su ciudad natal. Carlos Pereyra casó en 1898 con María<br />

Enriqueta Camarillo y Roa, autora de los siguientes versos:<br />

PAISAJE<br />

Por la polvosa calzada<br />

va la carreta pesada<br />

gimiendo con gran dolor.<br />

Es tarde fría de enero<br />

y los bueyes van temblando...<br />

Mas de amor<br />

van hablando<br />

la boyera y el boyero.<br />

Yo voy sola por la orilla<br />

donde la hoja difunta,<br />

que el viento en montones junta,<br />

pone una nota amarilla...<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!