10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jacobo M. Aguirre<br />

o cómo empedrar el cielo<br />

Hablemos de literatos del terruño. La aportación más célebre de Jacobo<br />

M. Aguirre (¿?-1910) a la literatura saltillense es algo que tal vez no se<br />

debiera considerarse digno de figurar en su obra literaria: ese epigrama<br />

que dijo entrado en copas. Cayó en un bache de la esquina que forman<br />

las calles de General Cepeda y Juárez. Se levantó —según lo consigna<br />

Pablo M. Cuéllar Valdés (1907-1981) en su Historia de la ciudad de Saltillo<br />

(1975)— y, después de sobarse la rodilla, don Jacobo exclamó:<br />

Mientras sea presidente Díaz<br />

y gobernador De Valle<br />

primero empiedran el cielo<br />

que esta maldita calle.<br />

Este no es el único desplante etílico atribuido a Jacobo M. Aguirre, a quien<br />

al parecer el alcohol le exaltaba el ingenio de manera muy caprichosa.<br />

Don José García Rodríguez cuenta como Jacobo M. Aguirre y su amigo<br />

Victoriano Ayala frecuentaban la Feria de Saltillo en una época en que<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!