10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historiador de historiadores<br />

(no es elogio)<br />

Tomás Berlanga García (1858-1936) quiso destacar con un libro y se le<br />

recuerda por una frase que terminó convirtiéndose en una emblemática<br />

aposición del nombre de nuestra ciudad. México es la Ciudad de los<br />

Palacios; Guadalajara, la Perla de Occidente; Monterrey, la Sultana del<br />

Norte y Saltillo… ¿Cómo se le llama a Saltillo?<br />

Don Tomás nació en Potrero de Ábrego, Nuevo León, ahora perteneciente<br />

a Coahuila. Para otros llegó al mundo en Doctor Arroyo o quizá en Galeana.<br />

Berlanga estudió en el Ateneo. Posteriormente se trasladó a la Ciudad de<br />

México donde continuó sus estudios de Derecho en la Escuela Nacional<br />

de Jurisprudencia. Abrió como abogado su bufete en el estado de Coahuila<br />

en el año de 1879. Su tío, el entonces coronel don Victoriano Cepeda<br />

(1826-1892), encabezaba el partido cepedista en contra de los partidos<br />

maderistas, charlistas y acuñistas que postulaban respectivamente a<br />

los señores Evaristo Madero, Ismael Salas y Pedro Acuña. Berlanga se<br />

afilió al partido cepedista, cuyo candidato era Jesús M. Gil y emprendió<br />

importantes trabajos por la causa que defendía.<br />

El primer periódico que dirigió Tomás Berlanga en Coahuila fue La<br />

Penumbra, órgano de la Sociedad Literaria “Juárez”. Fue redactor en<br />

jefe del Periódico Oficial de Coahuila hacia la penúltima década de mil<br />

ochocientos. “Cabe destacar su trabajo como editor. No se limitó a dar<br />

a conocer leyes, decretos y demás disposiciones superiores. Berlanga<br />

convirtió al Periódico Oficial en un verdadero medio de comunicación<br />

—nos recuerda Víctor S. Peña— donde, quienes pudieran pagar medio real<br />

por edición, se enterarían del quehacer de la clase política, pero además<br />

podrían leer en la edición alguna crónica teatral o algunas otras notas con<br />

tema de interés general”. 48<br />

Tomás Berlanga escribió El ciudadano perfecto (1915); De hombre a<br />

hombre, (1920); pero lo más destacado es su Monografía histórica de la<br />

ciudad de Saltillo, publicada en 1920, donde el autor busca “en aras de la<br />

verdad, desvanecer los errores en que han incurrido la mayor parte de los<br />

escritores que se han ocupado de esta materia”. 49<br />

48 Víctor S. Peña, “Tomás Berlanga y el Periódico Oficial”, en Gazeta del Saltillo. Órgano de<br />

Difusión del Archivo Municipal de Saltillo, Año IX, Núm. 2, Nueva Época, Febrero de 2007, p. 9.<br />

49 Tomás Berlanga, Monografía histórica de Saltillo, Imprenta y Litografía Americana, Monterrey,<br />

1922, p. 9.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!