10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Villarello y hablar “en saltillense”<br />

Ildefonso Villarello Vélez (1905-1973) hizo estudios de humanidades,<br />

filosofía y teología en Fort Worth, Texas. Estudió en la Universidad Obrera<br />

de México y en la Universidad Vasco de Quiroga, en Michoacán. Villarello<br />

era poblano. El Congreso del Estado le concedió la Carta de Ciudadanía<br />

Coahuilense por Nacimiento en 1943. Fue maestro en el Ateneo Fuente y<br />

en la Escuela Normal Superior. De 1961 a 1967 se hizo cargo de la Rectoría<br />

de nuestra Universidad. Cultivó la poesía e hizo traducciones del arameo<br />

al inglés y más tarde del inglés al español para una editorial bíblica de los<br />

Estados Unidos.<br />

Roberto Orozco Melo (n. Parras de la Fuente, 1931) evoca las reuniones<br />

informales con Villarello en Saltillo como alegres y amenas, pues siempre<br />

llevaba cantantes para amenizarlas. Orozco Melo fue alumno de<br />

Villarello en el Ateneo y rememora la claridad de su voz, la buena lógica,<br />

la contundencia de sus argumentos: “Provocaba que las clases se fueran<br />

volando y aprovechaba cuando los alumnos llegaban tarde o incumplían<br />

con la exposición para poner a prueba la sagacidad oral y la capacidad de<br />

evasión. De los grandes maestros —señala don Roberto— se aprende hasta<br />

de los regaños”. 55<br />

No sé si el vaquero norteño Martín Corona haya sido saltillense, pero no<br />

cabe duda que en la película Ahí viene Martín Corona (1951), de Miguel<br />

Zacarías, el modo de hablar de Eulalio González el Piporro (1921-2003) es<br />

inconfundiblemente saltillero. 56 Pareciera que quien elaboró los guiones<br />

de estas películas hubiera leído antes El habla de Coahuila (1970), obra<br />

de Villarello Vélez, un lexicón que contiene toda una serie de palabras y<br />

expresiones populares de uso común entre la gente de las zonas rurales<br />

del estado y hasta de la gente de ciudad.<br />

55 Roberto Orozco Melo, “Ildefonso Villarello Vélez, Rector”, Cincuenta, Órgano conmemorativo<br />

del cincuentenario de la Universidad Autónoma de Coahuila, Núm. 3, Año 1, Saltillo, 2006,<br />

pp.19-20.<br />

56 Alfredo Galindo Gómez (n. Saltillo, 1967) en su libro Coahuila y sus protagonistas en el cine<br />

asegura que Martín Corona, interpretado por Pedro Infante, es “un popular héroe saltillense” (p.<br />

39). Galindo incluye el dato en el capítulo “Coahuila… en la ficción”, donde todas las películas<br />

citadas tienen qué ver en su argumento con personajes o lugares de Coahuila. Galindo asegura<br />

que en Saltillo transcurre la acción de Ahí viene Martín Corona. No sé si creerle a Galindo<br />

porque también afirma que “para fines de nuestro libro (el de Galindo, no el nuestro) con saber<br />

que Andrés Soler fue coahuilense ya estamos del otro laredo” (p. 90). ¿Acaso no es más bien al<br />

revés? ¿Qué es más importante: que don Andrés haya nacido en Coahuila o que Coahuila esté<br />

en nuestro cine? (Y hasta en el cine gringo, que conste.)<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!