10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en Texas; con el nuestro, son cuatro. Don Israel dejó como tarea que algún<br />

historiador saltillense vaya y busque al último poseedor del título Marqués<br />

de Saltillo, que debe residir en España, para que aportara mayores detalles.<br />

“Yo ya no podré hacerlo”, dijo poniendo punto final.<br />

Hagamos una reflexión sobre los primeros trabajos historiográficos en<br />

estas tierras y sus autores. Rara vez la historiografía se escribe por gusto.<br />

El autor de una crónica, de una biografía, de la historia de un lugar o de<br />

un país, acomete estas tareas porque se lo ordenan o forma parte de sus<br />

obligaciones. No son trabajos que destaquen por su amenidad o en los que<br />

luzca la elegancia de estilo (aunque hay excepciones). Es algo que se tiene<br />

que hacer porque nadie lo ha hecho y hay que empezar por algún lado.<br />

Suele ocurrir que ese primer historiador local surja como una reacción a<br />

lo que algún viajero o fuereño radicado temporalmente en la ciudad haya<br />

escrito. Ahí tienen ustedes al bachiller Fuentes poniendo a los saltillenses<br />

por las nubes, al grado de que todos los historiadores que abordan el tema<br />

después de él se la pasan regañándolo, no tanto por sus inexactitudes,<br />

sino porque de tantos elogios como nos endilgó ya no dejó a sus sucesores<br />

serpentinas, flores ni azahares. Tuvieron que resignarse a multiplicar los<br />

elogios del padre Fuentes, como Jesucristo los panes y los peces.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!