10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rosita estaba de suerte<br />

Dejemos entrar un poco de aire fresco, aludiendo a los personajes<br />

populares. Rosita Alvírez fue una hermosa y coqueta muchacha asesinada<br />

durante un baile por un novio celoso. Según algunos historiadores, Rosita<br />

no era saltillense sino potosina; otros dicen que no murió a balazos, sino<br />

acuchillada; otros más aseguran que los hechos ni siquiera ocurrieron.<br />

Acaso sin darse cuenta coquetean con el realismo mágico a la hora de intentar<br />

establecer la verdad histórica de la señorita Alvírez. Su falta de perspicacia<br />

incluso deja pasar ciertos rasgos de humor negro que logró captar y<br />

aprovechar con bastante ingenio el Piporro, como aquello de que Rosita<br />

estaba de suerte y de tres tiros que le dieron sólo uno era de muerte. Esto<br />

sirve al Piporro para improvisar que el mecánico de la esquina llegó y le<br />

puso treinta libras, en una época en que todavía no había automóviles en<br />

Saltillo y mucho menos mecánicos.<br />

Quienes reúnen en la actualidad el cancionero del corrido norestense<br />

siguen preocupados por estar derivando nuestros corridos del romance<br />

castellano. 77 Esto ha desatado, con sobrada razón, la furia el compositor<br />

tapatío Pancho Madrigal.<br />

Según los eruditos en cuestiones de música popular tradicional, el corrido<br />

mexicano es un descendiente directo del romance español (¡otra vez la<br />

patria potestad!). Pero yo, para mí tengo que, dado el carácter comunicativo<br />

de nosotros los mexicanos, aunado a nuestra capacidad narrativa, nuestra<br />

inagotable inventiva, nuestra gran disposición a venerar a nuestros héroes<br />

populares y a divulgar a voz en cuello lo que se sabe y lo que no… Con o sin<br />

romance español, lo más seguro es que el corrido tarde o temprano hubiese<br />

surgido en nuestro país por generación espontánea. La más confiable forma<br />

de historiar en México ha sido el corrido. 78<br />

Observación inteligente y muy cierta. El romance y el corrido comparten<br />

la forma poética: versos octosílabos asonantados (aunque a veces se<br />

77 Armando Hugo Ortiz, Vida y muerte en la frontera. Cancionero del corrido norestense, segunda<br />

edición, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 2010 (Colección de los Centenarios),<br />

pp. 11-34. El volumen de esta segunda edición ampliada y corregida integra un acervo de 274<br />

temas divididos para Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Texas.<br />

78 Pancho Madrigal, Corridos pendencieros 2. Compact disc digital audio, Pentagrama, la<br />

alternativa musical de México, 2003. En este álbum, el compositor de “Jacinto Cenobio” ofrece<br />

a los musicólogos e investigadores de los géneros tradicionales el “Romance de don Hernán<br />

Arjuta e la paloma que non quiso complacelle porque eya non era dessas… (mensajera)”, pieza<br />

que —según él— intenta ser el eslabón perdido entre el romance español y el corrido que tanto<br />

les ha preocupado encontrar a los estudiosos.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!