10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El lugarteniente de Urdiñola<br />

Los indígenas también fueron fundadores. Tenemos el caso del capitán<br />

tlaxcalteca Felipe de Velasco (1573-1634), emparentado con el virrey Luis<br />

de Velasco. Resulta interesante saber de qué modo estuvo Felipe de Velasco<br />

emparentado con el virrey.<br />

Aun cuando llevo título de gobernador de indios tlaxcaltecas, descendientes<br />

de aquellos que con discernimiento singular ayudaron a Hernán Cortés en<br />

el derrocamiento de la sangrienta tiranía azteca, mi bisabuelo era castellano.<br />

Dícese que formaba parte de la compañía de don Íñigo de Sandoval, de<br />

inolvidable fama por haber logrado el primer entendimiento entre los<br />

capitanes de Cortés y Xicoténcatl el Mozo, asegurando de este modo, en tan<br />

crítico momento, la alianza hispano-tlaxcalteca contra los mexicanos. Más<br />

tarde, mi bisabuelo se casó con una hija de Xicoténcatl, y los descendientes<br />

de esta unión pertenecieron a la nobleza tlaxcalteca. Cuando nació mi padre,<br />

en la época del primer Virrey Velasco, le llamaron Velasco para honrar al gran<br />

gobernador. Mi padre convirtióse, por elección y por herencia, en jefe principal<br />

del señorío de Tizatlán, de cuya provincia el segundo Virrey Velasco, hijo del<br />

primero, seleccionó a aquellos que habrían de colonizar esta frontera. 8<br />

8 Philip Wayne [Powell], Ponzoña en Las Nieves. Miguel Ángel Porrúa / Archivo Municipal de<br />

Saltillo (segunda edición), México, 2000, pp. 27-28.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!