29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sanantona .— (f.) Mariquita<br />

Sancochar .— (tr.) Estropear. Sancochar.<br />

Sangiliar .— (tr.) Rebuscar intensamente,<br />

encontrando o no encontrando... (<br />

proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l latín “sine cella” = sin<br />

<strong>de</strong>spensa, o <strong>de</strong> la influencia árabe<br />

“yahil” o sea gilí (tonto), con lo que en<br />

su origen, si lo hiciéramos proce<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l latín significaría buscar en <strong>de</strong>spensas<br />

y atrojes, y si <strong>de</strong>l árabe andar tonteando<br />

a la vez que se rebusca...) —<br />

Sujulusmiar<br />

Sanguino .— (adj.) De rápido agriamiento<br />

y acaloramiento. — Muy reñidor. —<br />

Otras DUE<br />

Sanselo .— (adj.) Alelado. Despistado.<br />

Ido.<br />

Santiscario .— (m.) Interior <strong>de</strong> la persona<br />

don<strong>de</strong> se encierra sin aceptar otras<br />

propuestas etc. “Salir <strong>de</strong> su santiscario...”<br />

— Capacidad <strong>de</strong> conocimiento o<br />

los mismos conocimientos.<br />

Sarnoso .— (adj.) Malo. Peligroso.<br />

Perjudicial. — Otras DUE.<br />

Segunda .— (adj.) Día (segundo domingo)<br />

en que el cura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el altar proclamaba<br />

el compromiso <strong>de</strong> bodas entre<br />

los novios, previniendo y exigiendo<br />

<strong>de</strong>nuncia a los que pudiesen conocer<br />

causa, razón, o motivo para no celebrar<br />

el matrimonio. (Las amonestaciones o<br />

proclamas <strong>de</strong> matrimonio se hacían en<br />

tres domingos consecutivos, 15 días.)<br />

De las tres, la segunda era la más importante.<br />

Se reunían ambas familias y<br />

los más allegados. Ese día se manifestaban<br />

las capitulaciones matrimoniales<br />

y las ayudas familiares a los contrayentes.<br />

Como fiesta: se daban tortas y<br />

cañamones tostados a todos los familiares<br />

e invitados. Los mozos <strong>de</strong>l lugar<br />

recibían su costumbre: vino, torta y<br />

cañamones. Los requisitos <strong>de</strong> la novia<br />

en la misa era la <strong>de</strong> confesar y comulgar:<br />

costumbre cristiana que manifestaba<br />

la virginidad, y la <strong>de</strong> dar un pan<br />

con una vela para beneficio y luz <strong>de</strong> la<br />

iglesia.<br />

Segureta .— (f.) (Arag.) Segureja,<br />

hacha...<br />

Selas .— Pueblo don<strong>de</strong> nace el río Mesa,<br />

y con salinas en los mojones con Anquela,<br />

ya abandonadas y <strong>de</strong>saparecidas.<br />

Sentón.— (m.) Asiento, poyo. (Torrellas)<br />

101<br />

Diccionario típicas<br />

Señor mío y Dios mío .— (loc.) Voz,<br />

advocación o jaculatoria que en el<br />

momento vértice <strong>de</strong> la misa, “...en el<br />

alzar a ver a Dios...” como se llamaba<br />

a la consagración, recitábamos todos<br />

los presentes, dándonos los golpes <strong>de</strong><br />

pecho anunciados a son <strong>de</strong> campanilla.<br />

De estos hechos salió el dicho <strong>de</strong> que<br />

no por muchos golpes <strong>de</strong> pecho...<br />

Sepultura .— (f.) Lugar en la Iglesia<br />

don<strong>de</strong> cada familia se colocaba con su<br />

banquillo, esterilla y reclinatorio (o<br />

solamente almohada para arrodillarse),<br />

y a don<strong>de</strong> el cura acudía con el hisopo<br />

a rezar por los difuntos <strong>de</strong> la familia.<br />

La dueña <strong>de</strong> la sepultura arrojaba una<br />

moneda en el bonete o ban<strong>de</strong>ja a cada<br />

oración. — Responso. Necrológica.<br />

Sereta .— (f.) Serón pequeño para acarrear<br />

arena.<br />

Signati .— (m.) Fiesta <strong>de</strong> los signati.<br />

Festividad <strong>de</strong> todos los Santos, uno <strong>de</strong><br />

Noviembre, recibe el nombre <strong>de</strong> la lectura<br />

evangélica en latín don<strong>de</strong> se nombraba<br />

hasta doce veces la palabra signati.<br />

— Estas fechas, la <strong>de</strong> los signati,<br />

(uno <strong>de</strong> Noviembre) señalaban el momento<br />

<strong>de</strong> trasegar, se daba por sentado<br />

que los vinos ya habían fermentado.<br />

(Beleña...)<br />

Sobaquillo .— (loc.) Manera <strong>de</strong> tirar<br />

piedras, o <strong>de</strong> jugar a la pelota con el<br />

brazo pegado al cuerpo, sin abrir la<br />

axila, con el hombro como eje.<br />

Socarranoches .— (adj.) Que ni <strong>de</strong>scansa<br />

ni <strong>de</strong>ja, en su afán <strong>de</strong> trabajar para su<br />

mayor beneficio... — También se dice<br />

<strong>de</strong>l juerguista empe<strong>de</strong>rnido...<br />

Sofal<strong>de</strong>ar .— (tr.) Rebuscar por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> las personas, a sus pies removiendo<br />

los estorbos, sean pantalones, faldas, y<br />

si en las alcobas, encajes y colgantes<br />

<strong>de</strong> colchas, etc.<br />

Solfas .— (loc.) Venir con solfas: con<br />

chismes, cuentos o habladurías... —<br />

Andar con solfas...<br />

Solfear .— (loc.) Ir solfeando: murmurando,<br />

gruñendo a media voz, semientonándola.<br />

Solda<strong>de</strong>sca .— (f.) La <strong>de</strong> <strong>Hinojosa</strong>.<br />

Lucha entre moros y cristianos a lo<br />

largo <strong>de</strong> la procesión, en que unos roban<br />

a los otros la imagen <strong>de</strong> la Virgen,<br />

que al final, estos la recuperan trayendo<br />

a sus creencias a los otros. Todo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!