29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acomodados en la punta <strong>de</strong> dos palos<br />

largos que permitían cortar los cardos<br />

por la base sin agacharse. — Hocete.<br />

Garafullo .— (m.) (Arag.) Piel <strong>de</strong>l grano<br />

<strong>de</strong> la uva.<br />

Garapa .— (f.) Gajo <strong>de</strong> un racimo <strong>de</strong><br />

uva. — Gaspa.<br />

Garapitero .— (adj.) En algún pueblo <strong>de</strong><br />

Aragón dan este nombre a los abuelos<br />

que andan <strong>de</strong> hijo en hijo a ver lo que<br />

pue<strong>de</strong>n sacar para su ¿beneficio? —<br />

Catador <strong>de</strong> vinos y corredor <strong>de</strong> la misma<br />

mercancía.<br />

garra, Echar la... .— (loc.) Apo<strong>de</strong>rarse<br />

<strong>de</strong>... Sobreponerse... Po<strong>de</strong>r más...<br />

garra, Pasar por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la... .—<br />

(loc.) Señalar la poca importancia <strong>de</strong><br />

alguien. “A ése te lo pasas por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> la garra...” — Indicar la poca dificultad<br />

que entraña algún trabajo por<br />

hacer...<br />

Garramanchones .— (adv.) Con una<br />

pierna para cada lado <strong>de</strong> algo. — Montar<br />

a garramanchones cabalgar con los<br />

pies a cada lado <strong>de</strong>l aparejo, por el<br />

contrario montar a silletas, era la manera<br />

como montaban las mujeres con<br />

las piernas a un solo lado. — Horcajadas.<br />

Garraminchas.<br />

Garraminchas .— (adv.) Garramanchones.<br />

Garrapiñal .— (m.) Pedregal<br />

Garrihueco .— (adj.) De piernas torcidas.<br />

— Que camina con las piernas<br />

arqueadas.<br />

Garrón .— (m.) Hueso limpio <strong>de</strong>l jamón<br />

o <strong>de</strong>l pernil. — Galvarro.<br />

Garrotillo .— (m.) Cólico <strong>de</strong> frutas<br />

ver<strong>de</strong>s. — En el juego <strong>de</strong> la pelota mano,<br />

sobaquillo o machete <strong>de</strong>satinado,<br />

(dar garrotillo) — En el juego <strong>de</strong> cartas<br />

per<strong>de</strong>r todas las partidas, (le dan<br />

garrotillo) — En el columpio, retorcer<br />

todo cuanto dan <strong>de</strong> sí las cuerdas o<br />

ca<strong>de</strong>nas que lo soportan para luego<br />

<strong>de</strong>jarse girar hasta casi per<strong>de</strong>r la noción<br />

por mareo... — Palo <strong>de</strong> unos 40<br />

cm. <strong>de</strong> largo, en uno <strong>de</strong> cuyos extremos,<br />

terminado en punta roma, tiene<br />

unas muescas, y era utilizado para atar<br />

los haces, concretamente hacer el nudo,<br />

cuando se usaba el vencejo. —<br />

DUE<br />

59<br />

Diccionario típicas<br />

Gaspa .— (f.) Gajo <strong>de</strong> un racimo <strong>de</strong> uva.<br />

— Garapa.<br />

Gayata .— (f.) Garrota. — Cayado con el<br />

mango curvo. — Una manera <strong>de</strong> moverla<br />

en plan <strong>de</strong>fensivo cuando se sentían<br />

amenazados, era girándola en la mano<br />

como el eje, bien asida por la curvatura.<br />

Ese movimiento facilitaba todo tipo<br />

<strong>de</strong> golpe a <strong>de</strong>rechas, a izquierdas, <strong>de</strong><br />

arriba abajo y <strong>de</strong> abajo arriba, siempre<br />

a gran velocidad...<br />

Gayuba .— (f.) Semilla <strong>de</strong> la sabina y <strong>de</strong>l<br />

enebro. En nuestra tierra distinguimos<br />

entre el enebro: arbusto <strong>de</strong> hoja picuda<br />

y punzante y la sabina, árbol más<br />

gran<strong>de</strong>: cedro <strong>de</strong> España.<br />

Girigonzas .— (f.) Girar, dar vueltas por<br />

una la<strong>de</strong>ra. Caer dando girigonzas…<br />

Goler .— (tr.) Olfatear, husmear.<br />

Gomitar .— (tr.) Arrojar lo que hay en el<br />

estómago. — Vomitar<br />

gorra. Hacer con la gorra .— (loc.) Fue<br />

costumbre <strong>de</strong> siempre llevar la cabeza<br />

cubierta a partir <strong>de</strong> la edad en que se<br />

comenzaba <strong>de</strong> pastorcejo, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

los padres facilitaban enseñanzas en<br />

las labores <strong>de</strong>l campo a los hijos, por<br />

consi<strong>de</strong>rarlos en edad apropiada. Por<br />

eso se <strong>de</strong>cía, implicando la poca dificultad:<br />

eso se hace con la gorra. Y era<br />

verdad porque nunca se <strong>de</strong>stocaban.<br />

Eso se hace con la gorra...<br />

Gotera .— (f.) Mancha <strong>de</strong> humedad en un<br />

campo o en una finca, para limpiarla,<br />

secarla y hacerla escurrir se le hacía<br />

un calzaizo o drenaje. — Humedal. —<br />

Chabarco.<br />

Gorgojo .— (m.) Ruido producido por los<br />

pulmones o la garganta por insuficiencia<br />

respiratoria.<br />

Grandiosla .— (interj.) Exclamación.<br />

Diosle, etc.<br />

Gripia .— (Zarag.) Enfado — “...Cogerse<br />

una gripia...” — “...Lleva una gripia,<br />

que no se pue<strong>de</strong> hablar con él...”<br />

Grumo .— (m.) Corazón <strong>de</strong> la berza,<br />

cogollo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> hojas apretadas<br />

y muy blancas. En el otoño se recogían<br />

y se comían como verdura o<br />

como ensalada en el invierno. Para evitar<br />

que se helaran se guardaban <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un pozo en la tierra y según eran<br />

necesitados se iban <strong>de</strong>senterrando, por<br />

lo que aún eran más tiernos y blancos<br />

que antes <strong>de</strong> guardarlos. — “El grumo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!