29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P<br />

Pachasco .— (adv.) Afirmación —<br />

¡¡Seguro!! Dando sentido afirmativo,<br />

algunas veces pue<strong>de</strong> indicar<br />

sorpresa, pero nunca <strong>de</strong>silusión, y jamás<br />

negación.<br />

Pachusca . — (adj.) Patosa y basta., no<br />

quiero <strong>de</strong>cir que basta con que sea patosa,<br />

es que también es tosca.<br />

Padrinazgo .— (m.) Obligaciones a<br />

cumplir por el padrino en las amonestaciones,<br />

en los bautizos y en las bodas.<br />

— Otras DUE<br />

Pago .— (m.) Lugares y terrenos <strong>de</strong>dicados<br />

al cultivo <strong>de</strong>l año o añada y que al<br />

siguiente quedarán <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso o contraañada;<br />

éstos eran la mitad <strong>de</strong> los<br />

campos <strong>de</strong> labor <strong>de</strong> un pueblo, que se<br />

alternarían con la otra mitad, <strong>de</strong>bido a<br />

la manera <strong>de</strong> arar, (arado arrastrado<br />

por caballerías), los surcos eran someros<br />

y la tierra <strong>de</strong> labor superficial;<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época romana, para no esquilmarla<br />

se le daba un año <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso.<br />

Tal vez los monjes <strong>de</strong>l alto y bajo<br />

medievo… inducidos por aquello <strong>de</strong><br />

ganarás el pan con el sudor <strong>de</strong> tu frente,<br />

experimentaron las aradas <strong>de</strong> barbecho,<br />

binado y sementera para airear y<br />

preparar las tierras a una mejor producción.<br />

El arado <strong>de</strong> hierro, más aguzado<br />

que el <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, facilitó con el<br />

mismo tiro una mejor labranza y cultivo,<br />

por tanto una mejor fertilidad.<br />

Pai<strong>de</strong>ra .— (f.) Majada, lugar don<strong>de</strong> se<br />

encierran las ovejas. Existen las <strong>de</strong><br />

Barda y las <strong>de</strong> teja, aquellas fueron el<br />

reducto más antiguo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

ovejas y pastores. — Pari<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> barda,<br />

Chozón.<br />

Pairón .— (m.) Torrecilla, más que<br />

obelisco, <strong>de</strong> unos dos y medio a tres<br />

metros <strong>de</strong> altura, <strong>de</strong> forma cuadrada<br />

con hornacina en la parte superior<br />

don<strong>de</strong> se guarece la imagen o figura <strong>de</strong><br />

un santo o virgen; con <strong>de</strong>dicatoria o<br />

memorandum y terminada en capirote<br />

86<br />

Diccionario típicas<br />

con cruz o simplemente piedra puntiaguda.<br />

A sus pies, uno o dos escalones<br />

forman un lugar, don<strong>de</strong> arrodillarse<br />

para venerar al santo en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación<br />

religiosa, o simplemente don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scansar el caminante, o como forma<br />

arquitectónica dándole base o cimiento.<br />

Siempre se encuentra en los caminos<br />

o encrucijadas. — La etimología<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> “paries parietis” pared, en<br />

su aumentativo (paredón = paerón =<br />

pairón y que andando la vida <strong>de</strong> las<br />

palabras pue<strong>de</strong> llegar también con el<br />

sonido <strong>de</strong> peirón “En cualquier caso y<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las teorías <strong>de</strong> los expertos<br />

en la lengua, su nombre (el origen<br />

es más antiguo) <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la pared<br />

(pariete) <strong>de</strong> los romanos, que los labreños<br />

han ido apañando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces<br />

con los cambios propios <strong>de</strong>l lugar y<br />

las diptongaciones y aumentativos dialectales...”<br />

(A. Martínez en LABROS<br />

nº 3)) y con el significado <strong>de</strong> como si<br />

fuera un resto <strong>de</strong> pared que se conserva<br />

y acomoda en recuerdo <strong>de</strong> la misma, no<br />

en vano se encuentra en los cruces <strong>de</strong><br />

caminos como resto <strong>de</strong> los antiguos<br />

muros que circundaban las cerradas o<br />

<strong>de</strong> los mismos muros que señalaban los<br />

cauces <strong>de</strong> las veredas y las direcciones.<br />

— La influencia religiosa puso aquí y<br />

en su momento su grano <strong>de</strong> arena, no<br />

olvi<strong>de</strong>mos la imagen o santo al que se<br />

<strong>de</strong>dica por <strong>de</strong>voción individual (S. Vicente,<br />

S. Juan, <strong>de</strong>l Carmen en las Aleguillas),<br />

familiar (Animas) o popular<br />

(De bendición <strong>de</strong> campos — Sta. Bárbara,<br />

el <strong>de</strong>saparecido en Carramayas,<br />

otro en las casillas y el <strong>de</strong> Carravillel<br />

— o De la Virgen <strong>de</strong> Jaraba -por la<br />

senda <strong>de</strong> la virgen bajaban camino <strong>de</strong><br />

Jaraba varios pueblos en romería, Labros<br />

incluido, en <strong>Hinojosa</strong> también hay<br />

otro <strong>de</strong> Jaraba por el mismo motivo. La<br />

procesión cantando las letanías y<br />

acompañados <strong>de</strong>l cura con la vestimenta<br />

apropiada, llegaba hasta este pairón<br />

don<strong>de</strong> se rezaba la oración final, se<br />

ben<strong>de</strong>cía y asperjaba a los peregrinos o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!