29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Moquitero .— (m.) Pañuelo para limpiar<br />

los mocos. Moquero.<br />

Moragar .— (tr.) Recoger espigas en los<br />

caminos durante el acarreo <strong>de</strong> la mies<br />

y en los rastrojos por las espigadoras/res.<br />

— Hacer moragas <strong>de</strong> espigas.<br />

— Espigar. Amoragar.<br />

morra La .— (f.) Morrón, morrete...<br />

morro, ...llevar el morro por la parva<br />

.— (loc.) Aprovecharse <strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>radamente<br />

<strong>de</strong> lo que venga por <strong>de</strong>lante<br />

sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>sperdicio. — En lenguaje<br />

bíblico: “No pondrás bozal al buey que<br />

trilla.”<br />

Morros .— (m.) Jorguín <strong>de</strong> los pucheros,<br />

<strong>de</strong> las sartenes y <strong>de</strong> cualquier recipiente<br />

que se pone junto al fuego para cocinar.<br />

Morteruelo .— (m.) Entre nosotros el<br />

morteruelo toma como base el hígado<br />

<strong>de</strong> cerdo, se complementa con caza, <strong>de</strong><br />

pluma y <strong>de</strong> pelo, y en su <strong>de</strong>fecto con<br />

aves <strong>de</strong> corral y se condimenta con<br />

especias que quedan en el secreto <strong>de</strong><br />

las alacenas... — Distíngase <strong>de</strong>l ajopuerco.<br />

Morceguís .— (m.) Murciélago<br />

Mosquero .— (m.) Especie <strong>de</strong> alacena<br />

con tela metálica para preservar los<br />

alimentos <strong>de</strong> las moscas. — Fresquera.<br />

Mostillo .— (m.) Pasta <strong>de</strong> harina cocida<br />

con aguamiel y trozos <strong>de</strong> nuez, cáscaras<br />

<strong>de</strong> naranja, canela, etc., a la que<br />

durante su cocción no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> remover y siempre a <strong>de</strong>rechas, para<br />

que no se corte (<strong>de</strong>scomponga). Después<br />

se <strong>de</strong>ja enfriar en recipientes y es<br />

un dulce muy apreciado en las noches<br />

<strong>de</strong> invierno. — Coción — Otras DUE<br />

Mostrenco .— (adj.) (Para una mejor<br />

lectura <strong>de</strong> estas palabras, mostro y<br />

mostrenco, diré que nacieron a la vez<br />

que el verbo mostrar. Latín: Monstrum<br />

= prodigio, que presagia acontecimientos<br />

significativos…, monstruo…) En<br />

esta tierra se aplica a quienes muestran<br />

o <strong>de</strong>muestran excesivamente (o muchismo)<br />

po<strong>de</strong>r y habilidad sea agradable<br />

o <strong>de</strong>sagradable, sea violenta o serena,<br />

sea bruta o sabiamente realizada.<br />

(Para otro significado véase el DRAE,<br />

<strong>de</strong> la leng.)<br />

Mostro .— (adj.) (Su raíz como la <strong>de</strong><br />

mostrenco, proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> mostrar y por<br />

tanto <strong>de</strong> presentar y aparentar.) Perso-<br />

80<br />

Diccionario típicas<br />

na, <strong>de</strong> gran importancia y valor, sea<br />

este positivo o sea negativo, pero no<br />

<strong>de</strong>forme, si así ocurriera se le <strong>de</strong>nominaría<br />

por monstruo o monstruoso. Pue<strong>de</strong><br />

referirse a un mostro <strong>de</strong> belleza o<br />

<strong>de</strong> fealdad, <strong>de</strong> inteligencia, <strong>de</strong> fuerza,<br />

<strong>de</strong> habilidad o <strong>de</strong> todo lo contrario.<br />

Motete .— (m.) Leguminosa silvestre y<br />

autóctona, que crece en los sembrados,<br />

cuya semilla la comíamos cuando estaba<br />

ver<strong>de</strong>..., y cuyo sabor coinci<strong>de</strong> con<br />

el <strong>de</strong> los guisantes.<br />

Motos .— (m.) Ramas pequeñas clavadas<br />

en tierra señalando un coto. — Señales<br />

<strong>de</strong> piedra para indicar lin<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fincas,<br />

mojones. — Ramas pequeñas, o montoncitos<br />

<strong>de</strong> piedras para indicar que<br />

una finca está sembrada y que se <strong>de</strong>be<br />

respetar por los pastores. — Habitualmente<br />

se hicieron <strong>de</strong> ramitas <strong>de</strong> sabina<br />

don<strong>de</strong> este árbol estaba cercano, y <strong>de</strong><br />

carrasca o chaparra cuando lo facilitaba<br />

la proximidad, parece ser que, más<br />

antiguamente, el colocar ramas en los<br />

sembrados era como una oración a la<br />

diosa naturaleza que favorecía la sementera.<br />

La carrasca o la encina fue la<br />

personificación <strong>de</strong> un dios Ibero, encarnaba<br />

y, a su sombra crecía, la fertilidad.<br />

El rayo, principio <strong>de</strong>l fuego, la<br />

hacía ar<strong>de</strong>r, y emitía el calor que mantenía<br />

la vida, y que <strong>de</strong>spués fue trasladado<br />

al hogar. El fuego era el principio<br />

y continuidad <strong>de</strong> la fuerza necesaria<br />

para la existencia o continuidad. El<br />

espíritu <strong>de</strong> los árboles, en una palabra,<br />

mantenía la energía. Ellos eran existencia<br />

y calor: fuerza, energía…, y<br />

había que conciliarse con ellos antes<br />

<strong>de</strong> talarlos para que fueran propicios<br />

en sus distintos usos. De estos árboles<br />

talados, una rama era clavada en los<br />

campos, como un exvoto que diríamos<br />

hoy. Mojote.<br />

mozada, hacer una... hablar <strong>de</strong>... .—<br />

(Arag.) Dichos o hechos propios <strong>de</strong><br />

mozos...<br />

Mozos .— (m.) Palos o tentemozos que se<br />

colocaban <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los cogujones <strong>de</strong><br />

los serones para forzar su apertura y<br />

por tanto facilitar la carga <strong>de</strong> los ciemos<br />

y aumentar su capacidad.<br />

Mucho .— Adverbio con sentido superlativo,<br />

con él substituimos a muy (mucho<br />

gran<strong>de</strong>, mucho hombre en vez <strong>de</strong> muy<br />

gran<strong>de</strong>, muy hombre...) cuando se aña<strong>de</strong><br />

el sufijo ...ísimo (siempre se usa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!