29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aivaros ...¡aivaros! .— (interj.) Quitaos,<br />

...retiraos <strong>de</strong> ahí. — Podría escribirse<br />

con h intercalada: ahivaros (cosas <strong>de</strong><br />

la ortografía, pero así rompe el diptongo<br />

y según nuestra pronunciación no<br />

transcribe el sonido <strong>de</strong> las sílabas).<br />

Áivate ...¡áivate! .— (interj.) Quítate,<br />

...retírate <strong>de</strong> ahí. — Igualmente con la<br />

escritura ahívate (mismo problema <strong>de</strong><br />

diptongo y su correspondiente pronunciación.).<br />

Ajopuerco .— (m.) Guisado <strong>de</strong> hígado <strong>de</strong><br />

cerdo (también podría ser <strong>de</strong> oveja,<br />

cor<strong>de</strong>ro o cabra) machacado y <strong>de</strong>sleído<br />

con especias y pan rallado. Esta pasta<br />

se conservaba en un recipiente <strong>de</strong>l que<br />

el ama <strong>de</strong> casa separaba la porción que<br />

necesitase para una sopa o una crema,<br />

todo <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> agua<br />

añadida. Hoy lo <strong>de</strong>nominaríamos sopa<br />

o crema <strong>de</strong> hígado. — Para distinguirlo<br />

<strong>de</strong>l morteruelo explicaré que a éste, se<br />

le aña<strong>de</strong>n aves <strong>de</strong> caza o <strong>de</strong> corral y<br />

alguna que otra pieza <strong>de</strong> pelo y quizá<br />

algún condimento <strong>de</strong> alacena más exquisito.<br />

Ajoyentar .— (tr.) Hacer huir <strong>de</strong> alguien<br />

o <strong>de</strong> algo por amenazas recordadas o<br />

por miedo adquirido. — Asustar aturdiendo,<br />

acobardando y resabiando. —<br />

Hacer aborrecer por causa <strong>de</strong> tanta persecución,<br />

tomadura <strong>de</strong> pelo o... por<br />

tanto <strong>de</strong>sprecio, y también por sentirse<br />

abrumado <strong>de</strong> tanta carantoña, besuqueo,<br />

amabilidad... — En las caballerías,<br />

cuando se las sometía a un esfuerzo<br />

excesivo con el que no podían, se <strong>de</strong>cía<br />

que las ajoyentaban y <strong>de</strong>spués se negaban<br />

a realizarlo. O si se las castigaba<br />

en <strong>de</strong>masía, se resabiaban y salían cociosas...<br />

— Esta palabra proce<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

ahuyentar con la influencia árabe <strong>de</strong> la<br />

“h” aspirada y bien sonora hasta convertirla<br />

en “j” lo que le da la connotación<br />

<strong>de</strong> angustia o <strong>de</strong>sasosiego. — Enjengostar.<br />

Ajustarse .— (prnl.) Comprometerse en<br />

un precio por trabajo a realizar, sea <strong>de</strong><br />

agostero o <strong>de</strong> pastor o etc. — Véase<br />

frase: Tripa limpia y ropa sucia.<br />

Al araguai .— (loc.) (Arag.) Al bies si<br />

<strong>de</strong> coser se trata, en cornijal si <strong>de</strong> labrar<br />

y si <strong>de</strong> plantar manteniendo distancias<br />

y angulaciones entre árboles y<br />

viñas: al tresbolillo.<br />

21<br />

Diccionario típicas<br />

Al viés .— (loc.) Por la parte <strong>de</strong> atrás. El<br />

otro lado <strong>de</strong> la cara.<br />

Alamar.— (adj.) Desastrado, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado,<br />

que no mi<strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> sus acciones<br />

o palabras. — También se usa<br />

para <strong>de</strong>signar un chisme, trasto o cacharro.<br />

— Otras en DUE.<br />

Alano.— (adj.) Avaricioso, que lo quiere<br />

acaparar todo.<br />

Alar .— (m.) Tejadillo en el corral<br />

abierto <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> las pari<strong>de</strong>ras. —<br />

Corraliza.<br />

Albaidas . — (loc.) Genitales masculinos.<br />

Albarda .— (loc.) Persona bruta e ignorante.<br />

– Aparejo...<br />

Albar<strong>de</strong>ro.— (m.) Que hace albardas. —<br />

En mis tiempos era famoso el <strong>de</strong> Anchuela.<br />

Para hacer una albarda <strong>de</strong> encargo,<br />

pedía siempre un boto <strong>de</strong> vino,<br />

vacío por supuesto, para, con esa piel<br />

<strong>de</strong> cabra curtida y sobada, (tapas) forrar<br />

las almohadas <strong>de</strong> pelo y paja encañadura<br />

que ro<strong>de</strong>an los palos que la recrecen<br />

en la parte <strong>de</strong>lantera y trasera<br />

para acomodo <strong>de</strong> las samugas y que<br />

son unidas con otra estructura <strong>de</strong> paja<br />

encañadura, como entredós, <strong>de</strong> menor<br />

abultamiento que se recubre con un<br />

lienzo <strong>de</strong> hilo <strong>de</strong> cáñamo...<br />

Albarquero .— (m.) Que hace albarcas.<br />

En <strong>Hinojosa</strong> los hubo y <strong>de</strong> ellos conozco<br />

los materiales que usaban y la forma<br />

<strong>de</strong>l patrón. No usaban hormas establecidas;<br />

como plantilla les bastaba el<br />

pié <strong>de</strong>l parroquiano. El pellejo <strong>de</strong> las<br />

caballerías que morían era recogido<br />

por ellos y según las distintas zonas<br />

<strong>de</strong>l cuerpo, aquellas que, ancas y pescuezo,<br />

se estiraron sólo con el crecimiento:<br />

para suelas, porque eran más<br />

recias y consistentes; las <strong>de</strong> barriga y<br />

etc. que por engor<strong>de</strong> y enflaquecimiento<br />

sufrieron estirones: para correas y<br />

cordones, porque eran más <strong>de</strong>lgadas y<br />

elásticas. — La plantilla era la huella<br />

<strong>de</strong>l pie, a la que añadían unas alas (capillos,<br />

o capilletes) para recubrir los<br />

<strong>de</strong>dos en la parte <strong>de</strong>lantera y en el talón<br />

otras alas (taloneras) anguladas<br />

hacia atrás, se ataban estas alas <strong>de</strong>lanteras<br />

entre sí con un cordón que corría<br />

por el empeine enlazándose a la suela<br />

en ambos lados para <strong>de</strong>spués atar las<br />

alas <strong>de</strong>l calcañal y acabar enlazado en<br />

la pantorrilla. Cuando llegaron las ruedas<br />

<strong>de</strong> coches y camiones, cambiaron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!