29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cala .— (f.) Trozo <strong>de</strong> jabón cuadrado y<br />

<strong>de</strong>lgado que se introducía por el ano<br />

para facilitar la expulsión <strong>de</strong> heces, a<br />

quienes pa<strong>de</strong>cían estreñimiento, para<br />

mayor <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za se mojaba en aceite o<br />

en manteca. — Supositorio.<br />

Cala .— (Loc.) Contracción <strong>de</strong> “a casa<br />

<strong>de</strong> la” = “...vamos a cala fulana...”<br />

Calabacero .— (adj.) Así <strong>de</strong>nominaban a<br />

los gatos nacidos en los meses <strong>de</strong> los<br />

calores veraniegos y <strong>de</strong>cíase <strong>de</strong> ellos<br />

que no eran útiles para ningún menester,<br />

porque no abandonaban el fuego o<br />

la estufa, eran en extremo frioleros.<br />

Calcero .— (m.) (Arag.) Calzado<br />

Caldo morcars .— (m.) (Arag.) Caldo <strong>de</strong><br />

morcillas. Enemigos.<br />

Calicostriar .— (tr.) Enlucir, enjalbegar,<br />

revocar las pare<strong>de</strong>s con cal y arena.<br />

Calorífero .— (m.) Botellón, los más<br />

antiguos <strong>de</strong> barro, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> latón,<br />

que se llenaban <strong>de</strong> agua caliente y se<br />

colocaban en las zonas <strong>de</strong>l cuerpo a las<br />

que queríamos dar calor; su uso más<br />

frecuente era en la cama para calentar<br />

los pies. Los más humil<strong>de</strong>s eran guijarros<br />

o ladrillos que permanecían en el<br />

fuego durante la trasnochada, para su<br />

uso se envolvían en un retor para suavizar<br />

el contacto y para evitar quemazos.<br />

Calistre . — (m.) Mal color. Estar <strong>de</strong>macrado.<br />

Calzaizo .— (m.) (Los que se las dan <strong>de</strong><br />

cultos pronuncian calzadizo) Colector<br />

subterráneo para recoger aguas. Acequia<br />

que se hacía para sanear las fincas,<br />

se rellenaba el fondo <strong>de</strong> piedras<br />

a<strong>de</strong>cuadamente colocadas y se recubrían<br />

<strong>de</strong> cascajo y luego <strong>de</strong> tierra, así se<br />

creaba una especie <strong>de</strong> túnel muy permeable<br />

que recogía las humeda<strong>de</strong>s,<br />

manteniendo la superficie lisa, llana y<br />

limpia <strong>de</strong> goteras, que eran lloradas en<br />

el manantial a<strong>de</strong>cuado en el ribazo <strong>de</strong><br />

la finca, o en la acequia comunal. —<br />

Zanja y cañería para drenaje.<br />

Calzorrejas, calzorrillas .— (adj.) Niño<br />

pequeño, cariñosamente dicho. — Diminutivo<br />

<strong>de</strong> calzorras.<br />

Camajuste .— (Arag.) Escalera para<br />

coger la fruta. Está formada por dos<br />

palos convergentes cuyos travesaños,<br />

en la fase más estrecha, sobresalen por<br />

ambos lados.<br />

35<br />

Diccionario típicas<br />

Camarote .— (m.) (Cambarote como<br />

<strong>de</strong>formación) Compartimiento alto en<br />

las pari<strong>de</strong>ras, las más <strong>de</strong> las veces con<br />

suelo <strong>de</strong> sólo ma<strong>de</strong>ros muy conjuntados,<br />

don<strong>de</strong> se guardaban las hierbas y<br />

alimentos para los ganados.<br />

Cambrón .— (m.) Fleje metálico en<br />

forma circular adosado a la jamba, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l cual gira el eje <strong>de</strong> la puerta,<br />

(gurrón) cuando en la parte superior <strong>de</strong><br />

la puerta no hay gurrunera,(hueco en<br />

el que se introducía el eje o gorrón)<br />

sea por no haber carga<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

o porque la puerta es más baja que el<br />

vano. Las puertas, se hacían con eje<br />

sobre el que giraban al abrirlas o cerrarlas,<br />

este eje que hacía <strong>de</strong> bati<strong>de</strong>ro,<br />

terminaba sus partes extremas sobresaliendo<br />

<strong>de</strong> la hoja. Estos extremos, gorrón<br />

en mecánica, gurrón para nosotros,<br />

se alojaban en las gurruneras; o<br />

abrazados por el cambrón.<br />

Canalera .— (f.) Cada uno <strong>de</strong> las canales<br />

<strong>de</strong>l tejado o la boca <strong>de</strong> la teja por la<br />

que cae o escurre el agua cuando llueve.<br />

Canales .— (f.) Artilugio para come<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong> ovejas y cabras, compuesto <strong>de</strong> dos<br />

gamellas adosadas, entre las cuales<br />

corren unas empalizadas en ángulo<br />

como escaleras, don<strong>de</strong> se echa la hierba<br />

para que sea mordida entre los palos.<br />

Can<strong>de</strong>lucha .— (f.) Gamón seco. Las<br />

hojas <strong>de</strong> esta planta al ser la más gran<strong>de</strong><br />

y madrugadora en la primavera se<br />

aprovechaba, una vez segada, secada<br />

en la era y <strong>de</strong>smenuzada o trillada, para<br />

alimentar a los cerdos.<br />

Canear .— (tr.) Pegar, golpear con la<br />

mano, calentar, azotar. (El DUE. lo<br />

atribuye a And.)<br />

Cangilón .— (m.) Gran cantidad <strong>de</strong> algún<br />

líquido. Bordaño.<br />

Canrostro .— Palabra tradicionalmente<br />

repetida y pasada <strong>de</strong> boca en boca, para<br />

indicar la dignidad o antigüedad que<br />

tuvo Labros, cuando se <strong>de</strong>nominaba la<br />

ciudad <strong>de</strong> Canrostro. Su localización<br />

territorial, si no coincidiera con la actual<br />

ubicación, tiene su dificultad. —<br />

La primera vez que encontramos esta<br />

<strong>de</strong>nominación escrita, aparece en D.<br />

Diego Sánchez Portocarrero (1641)<br />

cuando habla <strong>de</strong> Labros, y dice haber<br />

escuchado a los abuelos hablar <strong>de</strong> una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!