29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L<br />

La .— Artículo. Se emplea siempre<br />

que se dice el nombre <strong>de</strong> una<br />

persona concreta, se usa con<br />

sentido <strong>de</strong>terminativo. Nombrar a alguien<br />

sin artículo, es como hablar <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>sconocido... — El.<br />

La, (He visto la zorra, ...la Liebre,<br />

...).— No <strong>de</strong>cimos a una zorra, ni a la<br />

zorra, es <strong>de</strong>cir que ten<strong>de</strong>mos a sintetizar<br />

eliminando la preposición a en algunos<br />

complementos verbales; también<br />

hemos <strong>de</strong> tener en cuenta el <strong>de</strong>terminativo,<br />

la zorra, como si fuera conocida y<br />

sabida su existencia.<br />

Labros .— (m.) Lugar <strong>de</strong> antiguo origen.<br />

— D. Diego Sánchez Portocarrero en<br />

Lacóbriga. (Véase: Lacóbriga) —<br />

Minguella (1910) “Labros y Amayas<br />

un beneficio...,” o sea un curato o curazgo,<br />

año 1353 estadística <strong>de</strong> Iglesias<br />

<strong>de</strong> la diócesis <strong>de</strong> Sigüenza. — Dicc.<br />

Geográfico Universal. -Año 1.832 - :<br />

“Al<strong>de</strong>a rural <strong>de</strong> España, provincia <strong>de</strong><br />

Guadalajara, partido judicial <strong>de</strong> Molina<br />

<strong>de</strong> Aragón, obispado <strong>de</strong> Sigüenza,<br />

sexma <strong>de</strong>l Campo... Población 268<br />

habitantes. Situado en una cuesta con<br />

exposición al sur, a 1 ¼ <strong>de</strong> legua está<br />

Milmarcos, a 3 ½ Molina y Sigüenza a<br />

10 leguas. Tiene buenos montes <strong>de</strong> encina,<br />

roble y pastos. Produce trigo,<br />

cebada, avena, guisantes y garbanzos,<br />

y cría ganado lanar, vacuno y <strong>de</strong> cerda.”<br />

—— Madoz en su dicc., año<br />

1.847, nos pone más lejos, alarga distancias:<br />

a 4 leguas <strong>de</strong> Molina, a 13 <strong>de</strong><br />

Sigüenza, a 21 <strong>de</strong> Guadalajara y 31 <strong>de</strong><br />

Madrid. “...Tiene 52 casas ... escuela<br />

con 29 alumnos ... (que rige) un maestro<br />

dotado con 25 fanegas <strong>de</strong> centeno.<br />

Varias fuentes <strong>de</strong> buenas aguas <strong>de</strong> que<br />

se surte el vecindario para beber y <strong>de</strong>más<br />

usos domésticos; ...Correo: ...un<br />

valijero, sale los sábados y vuelve los<br />

domingos... caza <strong>de</strong> conejos, algunas<br />

liebres, perdices y tordos... población:<br />

40 vecinos, 120 almas...”. — Martínez<br />

Bolaños, Julián, en el Dicc. Geográfico<br />

<strong>de</strong> España -1959- traduce las le-<br />

68<br />

Diccionario típicas<br />

guas en metros: 122 Km. a la capital<br />

<strong>de</strong> provincia, y a 30 <strong>de</strong> la cap. <strong>de</strong>l partido<br />

Judicial. Ferrocarril más próximo:<br />

Ariza a 40 Km. Altura nivel <strong>de</strong>l mar<br />

1.286 metros. 41º 02` 51`` N. Y 1º 44`<br />

45`` E. “...Terreno acci<strong>de</strong>ntado; <strong>de</strong>stacan<br />

el monte <strong>de</strong>nominado Moncayuelo,<br />

y el cerro Lastra. (Al monte aña<strong>de</strong> el<br />

árbol más extendido y autóctono, la<br />

sabina.) La producción por Ha.: en<br />

trigo 12 Qm; 7 en centeno; 20 en cebada<br />

y 12 en avena. (Los caminos <strong>de</strong> comunicación<br />

son carreteras <strong>de</strong> piedra<br />

apisonada aptas para paso <strong>de</strong> vehículos<br />

a motor: una construida en los años<br />

1918-1921 Molina-Ariza y la otra Anchuela-Milmarcos<br />

en el 1931.) Población<br />

214 habitantes, disminuye. Consta<br />

<strong>de</strong> 66 edificios <strong>de</strong>stinados a vivienda,<br />

43 para otros usos, 135 cuevas y chozas<br />

en compacto, y 35 ... en diseminado,<br />

... un local para biblioteca...” —<br />

Nomenclator (1886) Es un lugar <strong>de</strong> 70<br />

vecinos. Tiene escuela <strong>de</strong> ambos sexos,<br />

dotada con 315 pts. anuales... Hay varios<br />

manantiales... y el <strong>de</strong>spoblado <strong>de</strong><br />

Monchel y el sitio llamado Pozo Bermú<strong>de</strong>z<br />

don<strong>de</strong> se dice que estuvo varias<br />

veces el Cid Campeador... No tiene<br />

otra industria que la agrícola, sus ganados<br />

y los viajes que hace a los molinos<br />

<strong>de</strong> Andalucía. — Claro Abána<strong>de</strong>s<br />

Habitantes en 1797: 284; en 1812: 160;<br />

en 1835: 152; en 1863: 263; en 1935:<br />

215; en 1950: 194. — Perruca Díaz<br />

“...lugar antiquísimo, en el que, según<br />

Portocarrero, estuvo situada la antigua<br />

Lacóbriga <strong>de</strong> los romanos. En su término<br />

hay gran<strong>de</strong>s ruinas.” — Sanz y<br />

Díaz aña<strong>de</strong> “...En un manuscrito que<br />

hay en la Biblioteca real <strong>de</strong> Madrid,<br />

titulado Redon<strong>de</strong>z y límites <strong>de</strong>l Señorío<br />

<strong>de</strong> Molina y varias noticias que<br />

contiene su distrito, fechado en el año<br />

1794, se lee : “...Este Señorío (el <strong>de</strong><br />

Molina <strong>de</strong> Aragón) abunda bastante <strong>de</strong><br />

animales, como son lobos y zorras y<br />

muchas víboras, <strong>de</strong> modo que el tocino<br />

que crían los vecinos <strong>de</strong> Labros, llámase<br />

en Madrid, Valladolid, Zaragoza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!