29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

clesia-... El origen <strong>de</strong> este templo lo<br />

remontan algunos a los tiempos <strong>de</strong> la<br />

dominación romana...” / Habitantes en<br />

1797: 259; en 1.812: 180; en 1.835:<br />

191; en 1.863: 462; en 1935: 450; en<br />

1950: 357. — En un documento <strong>de</strong>l<br />

año 1226, diciembre 13, Molina; (en<br />

que se trata <strong>de</strong> la cesión <strong>de</strong> los molinos<br />

<strong>de</strong> Anquela a los canónigos <strong>de</strong> Buenafuente.)<br />

(Documento transcrito por Pérez<br />

Fuertes 1990 pag. 402-403), entre<br />

los firmantes y componentes <strong>de</strong>l concejo<br />

asesor, responsable y notariable <strong>de</strong>l<br />

documento, se encuentra un Pascual<br />

Domingo <strong>de</strong> TARTANEDO. — El diez<br />

<strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1.369 el rey D. Pedro IV<br />

<strong>de</strong> Aragón hace donación <strong>de</strong> TARTA-<br />

NEDO “...que yes al<strong>de</strong>a, <strong>de</strong> la dita vila<br />

con todos sus términos e jurisdicción<br />

civil e con cases, fortalezas,... yes a<br />

saber, entro un numero <strong>de</strong> trenta casa<strong>de</strong>s<br />

o fuegos...”, y el 11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1371 el mismo Pedro IV, el ceremonioso,<br />

o el <strong>de</strong>l pugnalet como lo apodan<br />

los catalanes, confirma esta misma donación,<br />

a Antón Sánchez hijo <strong>de</strong> Bartolomé<br />

Sánchez... Estamos en plena época<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a Aragón, y ambos,<br />

los Sánchez, jugaron un papel importante<br />

en la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> abandonar a<br />

Bertrán Duguesclín, (con éste nombramiento<br />

perdían en fuero <strong>de</strong> señorío<br />

monárquico) nombrado por Enrique <strong>de</strong><br />

Castilla como señor <strong>de</strong> Molina, buscando<br />

a un rey como SEÑOR y que a<br />

su vez RESPETASE LOS FUEROS....<br />

Estas donaciones (la <strong>de</strong> Tartanedo) con<br />

pérdida <strong>de</strong> pertenencia directa al Señor<br />

<strong>de</strong> Molina (fuero importante y primordial),<br />

y otros síntomas <strong>de</strong> repartos <strong>de</strong><br />

beneficios, y abandono <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

fueron causa <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> FUEROS y<br />

melló el ánimo <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l<br />

Señorío que en el 1.375 volvieron a<br />

Castilla en su empeño <strong>de</strong> mantener sus<br />

fueros. No olvi<strong>de</strong>mos que esta estratagema<br />

histórica le valió el apodo ...DE<br />

ARAGÓN, SEÑORÍO DE MOLINA DE<br />

ARAGÓN. (Documentos para la historia<br />

<strong>de</strong> Molina en la Corona <strong>de</strong> Aragón)<br />

— Monge Molinero presenta diversas<br />

hipótesis, “ ...onomatopeya TART <strong>de</strong>l<br />

traqueteo <strong>de</strong>l carruaje. De TARTAN,<br />

<strong>de</strong>l francés tartan: tela <strong>de</strong> lana con<br />

cuadros o listas cruzadas... De origen<br />

Occitano TARTANA = “cernícalo”; <strong>de</strong>l<br />

gallego portugués TARTARANHA; o<br />

<strong>de</strong>l italiano TÄRTARO, ave, especie<br />

106<br />

Diccionario típicas<br />

<strong>de</strong> golondrina....” —— Ranz Yubero<br />

“Gentilicio Chínganos. ... Arqueología<br />

e Historia: A la edad <strong>de</strong>l Bronce más<br />

antigua pertenecen los restos <strong>de</strong> Tartanedo<br />

(Sánchez - Lafuente, 1980, 10) ...<br />

- Según García <strong>de</strong> Diego (1959, 183)<br />

los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la raíz TAR- como<br />

Tartanedo, indican cerros, oteros;<br />

...Según Sevilla y Canal TARA- <strong>de</strong>be<br />

ser céltico, y se refiere al trueno o a<br />

montes altos don<strong>de</strong> caen los rayos... En<br />

Tartanedo existió una torre vigía<br />

(Herrera Casado 1988, 752), que ahora,<br />

(según Abána<strong>de</strong>s 1969, 45), es la torre<br />

<strong>de</strong> la iglesia.” — Buscando por un<br />

camino distinto, encuentro que A. Tovar<br />

y J.M. Blázquez (1.982,40-41)<br />

comentando la sublevación <strong>de</strong> Hispania<br />

en el año 196 a.C. y la presencia <strong>de</strong><br />

Catón enviado <strong>de</strong> Roma para dominarla,<br />

y ante la dificultad <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar los<br />

movimientos <strong>de</strong> este pretor, y según<br />

Tito Livio narra, dicen: “...El texto <strong>de</strong><br />

Livio es confuso, pues se refiere a Saguntia...<br />

en la provincia <strong>de</strong> Cádiz, pero<br />

no parece creíble que Catón llegara tan<br />

lejos... Schulten (FHA III 189) corrige<br />

este nombre en Seguntia,... Sigüenza, y<br />

cree reconocer el campamento <strong>de</strong> Catón<br />

en el <strong>de</strong> Aguilar <strong>de</strong> Anguita,<br />

...¿Cómo vamos a explicar... que ahí se<br />

hable <strong>de</strong> tur<strong>de</strong>tanos? Por otra parte, es<br />

evi<strong>de</strong>nte que Catón fue el primer general<br />

romano en penetrar en la Celtiberia<br />

occi<strong>de</strong>ntal... Pero Tur<strong>de</strong>tania es citada<br />

por Livio en relación con estas campañas<br />

y el propio Catón habla en sus<br />

fragmentos <strong>de</strong> ir a TURTA. ... Estos<br />

movimientos <strong>de</strong> Catón son más bien un<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la provincia (celtiberia)<br />

que una conquista...” Toponímicamente<br />

Tartanedo proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> Turta, o<br />

si se quiere <strong>de</strong> Tartessos, antecesores<br />

<strong>de</strong> los tur<strong>de</strong>tanos, exportadora <strong>de</strong> plata.<br />

El enclave actual <strong>de</strong>l pueblo se encuentra<br />

a poca distancia <strong>de</strong> las minas <strong>de</strong><br />

plata <strong>de</strong> Pardos en la sierra <strong>de</strong> las Parameras<br />

<strong>de</strong> Molina, las comunicaciones<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Bílbilis hacia el sur con aportes<br />

<strong>de</strong> minerales, es camino cómodo, <strong>de</strong>l<br />

Mesa al Gallo y al Tajo para enlazar<br />

hacia Cuenca... No po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scartar,<br />

sino tener muy presente, que como anteriormente<br />

escribí citando a Ranz Yubero<br />

“A la Edad <strong>de</strong>l Bronce más antigua<br />

pertenecen los restos <strong>de</strong> Tartanedo...”<br />

Por ello quiero <strong>de</strong>ducir que no<br />

sólo por topónimo, también por proxi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!