29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> comex, con<strong>de</strong>, compañero al Emperador<br />

Alfonso VII, y tal vez en premio<br />

le concediera el señorío con título <strong>de</strong><br />

Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Deza...”, era hermana <strong>de</strong>l<br />

obispo <strong>de</strong> Sigüenza D. Martín Finojosa,<br />

que contrajo nupcias con Garcés <strong>de</strong><br />

tierras <strong>de</strong> Molina “...y Dª Teresa, que<br />

casó con Garcés <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> Molina.”<br />

Entresaco y cito al padre Minguella<br />

(1910), (Historia <strong>de</strong> los obispos 1902)<br />

obispo <strong>de</strong> Sigüenza. El nombre <strong>de</strong><br />

<strong>Hinojosa</strong> viene <strong>de</strong> este matrimonio que<br />

por <strong>de</strong>ducciones se celebraría en el<br />

1165 - 1170. La relación <strong>de</strong> Galdones<br />

con este matrimonio sería mera especulación<br />

o posible fantasía —Minguella<br />

(1910): Finojosa con Fuent el salce y<br />

Torralviella dos beneficios 2 en el año<br />

1353. — ¿Cuándo se reunieron en las<br />

cuestas <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong>l Cid y alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> las Palomas los poblados<br />

<strong>de</strong> Torralbilla, los Casares y los<br />

Villares, y el <strong>de</strong>l cerrillo <strong>de</strong> las Monjas?<br />

Estos son datos que están por <strong>de</strong>ducir.<br />

Tampoco sabemos cuándo Lacóbriga<br />

<strong>de</strong>jó <strong>de</strong> dominar la Cabeza <strong>de</strong>l<br />

Cid y se recluyó en el castro <strong>de</strong> Canrostro...,<br />

para convertirse, manteniendo<br />

el nombre, en Labros. — Nomenclator<br />

Tiene unos 150 vecinos y está situado<br />

en la falda <strong>de</strong> un Cerro llamado Cabeza<br />

<strong>de</strong>l Cid, con libre ventilación y clima<br />

frío. Su iglesia parroquial... con órgano<br />

está <strong>de</strong>dicada a S. Andrés apóstol...<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cuya circunferencia se encuentran<br />

las ermitas <strong>de</strong> S. Juan, Sta.<br />

Catalina y Ntra. Sra. De los Dolores...<br />

Hay fuentes en varias direcciones entre<br />

ellas, una en la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> un cerro, a<br />

cuya falda está la villa... Tiene escuela<br />

<strong>de</strong> niños y niñas... Cría caza menor,<br />

infinidad <strong>de</strong> tordos que cogen en las<br />

sabinas... y su comercio principal es la<br />

venta <strong>de</strong> frutos sobrantes en los mercados<br />

<strong>de</strong> Molina y Milmarcos, y la <strong>de</strong><br />

jícaras a diferentes puntos <strong>de</strong> la Península.<br />

(Todos hemos conocido a nuestros<br />

abuelos que recorrieron infinidad<br />

<strong>de</strong> pueblos vendiendo pimentón: pimentoneros)—<br />

Otras toponimias: coinci<strong>de</strong>n<br />

todos que proviene <strong>de</strong> hinojo<br />

aunque no coinci<strong>de</strong>n en la palabra latina,<br />

ni en el porqué... Tanto Monge<br />

Molinero como Ranz Yubero... —<br />

Sanz y Díaz dice: “...Y tanto, como se<br />

pue<strong>de</strong> ver en mis estudios menciona-<br />

2 Curatos o parroquias<br />

62<br />

Diccionario típicas<br />

dos, pero no sólo <strong>de</strong>l caudillo vivarense<br />

-Rodrigo Díaz <strong>de</strong> VIVAR- sino topónimos<br />

<strong>de</strong> los apelativos <strong>de</strong> sus capitanes<br />

principales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Establés,<br />

<strong>Hinojosa</strong>, Labros y muchos otros lugares...”<br />

cree por tanto que recibe el<br />

nombre <strong>de</strong> algún capitán <strong>de</strong>l Cid Campeador.<br />

— Fraile dice que el nombre<br />

se <strong>de</strong>be a una familia <strong>de</strong> los <strong>Hinojosa</strong><br />

oriundos <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> Soria que se<br />

establecieron aquí.— En <strong>Hinojosa</strong> se<br />

ha apreciado siempre un trato exquisito<br />

a las palomas, hasta seis palomares sin<br />

contar la torre <strong>de</strong> la Iglesia. El subsuelo<br />

arenisco ha propiciado el que en<br />

cada casa exista un pozo. — La fuente<br />

<strong>de</strong> abajo se construyó a caballo <strong>de</strong> los<br />

siglos XIX y XX, (testimonio recibido<br />

en directo) fue hecha con piedra traída<br />

<strong>de</strong> la cantera — La iglesia <strong>de</strong>l XVI-<br />

XVII. — La ermita se comenzó <strong>de</strong><br />

construir en 1794 — El rollo o picota<br />

merece especial mención aunque <strong>de</strong>sconozco<br />

el año <strong>de</strong> su erección, (se podría<br />

<strong>de</strong>ducir que anteriormente a los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> asilo <strong>de</strong> las iglesias <strong>de</strong><br />

Tartanedo y Concha...) — Un manuscrito<br />

<strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> Diciembre 1751, nos<br />

habla <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> <strong>Hinojosa</strong>: 38<br />

colmenas, 2.088 ovejas finas (2 gana<strong>de</strong>ros<br />

trashumantes que invernaban en<br />

Santisteban <strong>de</strong>l Puerto en Jaén, y en<br />

Villa <strong>de</strong> Vallesteros en la Encomienda<br />

<strong>de</strong> Calatrava (Ballesteros <strong>de</strong> Calatrava)<br />

en Ciudad Real), 328 cabras, 1.627<br />

(ganado zurco -ovejas que no se llevaban<br />

en trashumancia-) ovejas negras,<br />

112 mulas, 33 asnos y 124 cerdos.<br />

Habitan en <strong>Hinojosa</strong> 119 vecinos con<br />

106 casas habitables y otros edificios:<br />

51 pajares..., Tiene una casa-hospital<br />

<strong>de</strong> hospedaje y albergue para mendigos<br />

y una casa <strong>de</strong> concejo para sus juntas,<br />

sin calabozos, por lo que en los actos<br />

judiciales y en las con<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Molina. En él se hace constar la<br />

existencia <strong>de</strong> un muletero que acu<strong>de</strong><br />

anualmente a Cariñena en cuya feria se<br />

provee <strong>de</strong> animales para la venta y el<br />

trato. A<strong>de</strong>más ya nos indica la costumbre<br />

<strong>de</strong> acudir a “...los Reinos <strong>de</strong> Andalucía...”<br />

don<strong>de</strong> se ocupan en los molinos<br />

<strong>de</strong> aceite y cultivos <strong>de</strong> tierras...,<br />

también en los inviernos. — En 1797:<br />

230 habitantes; en 1812: 232; en 1835:<br />

380; en 1863: 437; en 1935: 443; en<br />

1950: 419. — (Ranz Yubero habla <strong>de</strong><br />

restos antiguos, para mí es natural,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!