29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gón se repartían en una confluencia <strong>de</strong><br />

caminos a la sombra <strong>de</strong> una sabina <strong>de</strong><br />

Labros: la sabina <strong>de</strong>l vinagre... Allí<br />

partían la carga y cada uno seguía su<br />

dirección... Todo esto con ser importante<br />

como esfuerzo laboral y comercial,<br />

lo es más como manifestación <strong>de</strong><br />

unas necesida<strong>de</strong>s y la solución que daban.<br />

¡Sacar una boca <strong>de</strong>l alimento familiar<br />

y mantener una o dos caballerías<br />

lejos <strong>de</strong> la vivienda era un ahorro que<br />

merecía la pena, a veces solucionaba el<br />

hambre <strong>de</strong> todos.! No importaba tanto<br />

el dinero conseguido, como el no gastado.<br />

Si en el camino <strong>de</strong> ida y <strong>de</strong> vuelta,<br />

y en la estancia lejos <strong>de</strong> casa se<br />

consumían las ganancias, se daba por<br />

bueno, porque unas bocas no habían<br />

consumido en casa y esa era la ganancia.<br />

Aún diré más <strong>de</strong> estos pimentoneros,<br />

vendido el pimentón antes <strong>de</strong> las<br />

matanzas, volvían <strong>de</strong>spués, aprovechando<br />

los meses <strong>de</strong> invierno y el inicio<br />

<strong>de</strong> la primavera, a los mismos lugares<br />

para cobrar y llevar recados <strong>de</strong><br />

quincalla, <strong>de</strong> cristalería y <strong>de</strong> cacharrería<br />

que les solucionaban los primeros<br />

meses <strong>de</strong>l año. Cuando las labores <strong>de</strong>l<br />

campo les daban pié y libertad se <strong>de</strong>dicaban<br />

a estos menesteres. —Un documento<br />

manuscrito <strong>de</strong> 1751, nos habla<br />

<strong>de</strong> los arrieros <strong>de</strong> <strong>Hinojosa</strong> vendiendo<br />

frutas, aceite... y en el Nomenclator <strong>de</strong><br />

la diócesis “...y su comercio... la venta<br />

<strong>de</strong> jícaras a diferentes puntos <strong>de</strong> la península...”<br />

Pimpollo .— (m.) Palo eje <strong>de</strong>l armazón<br />

<strong>de</strong> las hogueras; en las <strong>de</strong> Navidad, era<br />

el empeño común y tradicional por ganar<br />

al año anterior. ¡¡Leña para calentar<br />

al Niño!! Con esta petición recorríamos<br />

los niños <strong>de</strong> puerta en puerta,<br />

todas las casas <strong>de</strong>l pueblo..., los mozos<br />

corrían el monte y elegían el mejor<br />

pimpollo (y ya <strong>de</strong>jaban previsto el <strong>de</strong><br />

mayo), sobre el que armar la hoguera<br />

que se encendía en la trasnochada <strong>de</strong>l<br />

24 <strong>de</strong> Diciembre...<br />

Pincheta .— (f.) Punta, clavo pequeño<br />

Pindongo .— (adj.) Persona callejera,<br />

festiva... — DUE la presenta en femenino.<br />

Pingoreta .— (f.) Volteo <strong>de</strong>l cuerpo<br />

sobre la cabeza apoyada en el suelo, o<br />

al vuelo en unas anillas o agarrado a<br />

las manos <strong>de</strong> una persona mayor. —<br />

Caramulleta.<br />

91<br />

Diccionario típicas<br />

Pinte .— (m.) Muesca que se hace en la<br />

tarja, o en cualquier palo. — Escabacote.<br />

Esconce.<br />

Pinturetas .— (m.) Coloretes. Untajos.<br />

pío, no dijo ni... .— (loc.) No <strong>de</strong>cir ni<br />

pío. — El punto máximo <strong>de</strong>l silencio...,<br />

la elucubración silenciosa <strong>de</strong> la<br />

vida. — El callar absoluto.<br />

Pion, piona .— (adj.) Peón, criado.<br />

Piostre .— (m.) Mayordomo o presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> una cofradía. Preboste. Prioste. —<br />

Las manifestaciones religiosas que dan<br />

origen a festivida<strong>de</strong>s (en cada pueblo<br />

<strong>de</strong> la comarca existe una con sus diferenciaciones<br />

típicas) se organizan en<br />

base a una comunidad <strong>de</strong> creyentes con<br />

unas obligaciones litúrgicas, sociales y<br />

practicantes a cuya cabeza se encuentra<br />

el PIOSTRE.<br />

Pipirigallo .— (m.) Esparceta falsa. —<br />

Otras DUE.<br />

Pisá <strong>de</strong>l moro, La .— En el monte <strong>de</strong><br />

Labros. — Fósil inamovible como una<br />

huella o pisada; a poca distancia se<br />

encuentra la huella <strong>de</strong> la princesa.<br />

...Oquedad que en unas lastras <strong>de</strong>l suelo<br />

tienen unas formas vacías que por<br />

similitud reciben tal nombre...<br />

Piso .— (m.) Obligación adquirida por el<br />

novio oriundo <strong>de</strong> otros lugares, con los<br />

mozos <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> la moza, a raíz <strong>de</strong><br />

los esponsales. — Sahumerios. —<br />

Otras DUE.<br />

Pispiajear (Pispiajar¿?) .— Actuar,<br />

obrar o moverse en un ir y venir, sin<br />

ningún provecho. — Añasquiar.<br />

Pisporeta .— (adj.) Mujer que no para<br />

en casa y anda siempre <strong>de</strong> cuento. –<br />

Desenvuelta y capaz. — Pizpireta<br />

Pita .— (f.) Hueso <strong>de</strong> algunas frutas, su<br />

semilla. La pepita.<br />

Pita .— (f.) Palillo que en el arquillo<br />

presiona el hilo sobre el arco para<br />

mantenerlo parado, que, a su vez, mantiene<br />

el lazo abierto y se presenta como<br />

punto más alto para que, en él, se<br />

posen los pájaros. En tocándolo salta y<br />

se dispara el arquillo.<br />

Pitañar .— (m.) Lugar, sitio muy alto.<br />

Pito, ...estar pito .— (loc.) Encontrarse<br />

con buena salud, referido a un anciano...<br />

“...está pito el abuelo, ¡eh!...) —<br />

Hallarse saliendo <strong>de</strong> una enfermedad,<br />

“...ya está tan pito.” — Apitar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!