29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cocio .— (m.) Recipiente <strong>de</strong> barro, o sea<br />

tinaja para hacer la colada. — Coción<br />

Coción .— (m.) Tinaja <strong>de</strong> boca ancha y<br />

poca altura con agujero para salida <strong>de</strong><br />

líquidos, usada para <strong>de</strong>stilar la miel <strong>de</strong><br />

los hornos. (Se ponían <strong>de</strong>ntro los panales,<br />

tapando el <strong>de</strong>sagüe, y se dajaba<br />

que recibiera un suave calor; la miel,<br />

más <strong>de</strong>nsa, caía y la cera flotaba, al<br />

<strong>de</strong>stapar el <strong>de</strong>sagüe salía la miel, los<br />

cerones quedaban <strong>de</strong>ntro; <strong>de</strong> lavarlos<br />

se obtenía el aguamiel) — Tinaja como<br />

la antedicha para echar la ropa lavada<br />

y blanquearla con ceniza, esta forma<br />

<strong>de</strong> hacer se perdió cuando apareció la<br />

lejía.<br />

Cocote .— (m.) Cogote<br />

Cochinillo asau. Haber... .— (loc.) Frase<br />

con que se explicaba la actuación <strong>de</strong>l<br />

chiquillo <strong>de</strong>l esquilador que se quedaba<br />

sin comer la sopa ni los garbanzos,<br />

o las judías blancas, a la espera <strong>de</strong> tan<br />

exquisito manjar que, por supuesto,<br />

nunca apareció en la mesa... Ello dio<br />

origen según el <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros<br />

a la frase contraria: Ponerse como el<br />

chiquillo <strong>de</strong>l esquilador.<br />

Codujón .— (m.) Cualquiera <strong>de</strong> los<br />

rincones, que conforman los serones y<br />

alforjas. En la manta <strong>de</strong> pastor: también<br />

existían dos, el codujón gran<strong>de</strong><br />

para el transporte <strong>de</strong> los cor<strong>de</strong>rillos<br />

recién nacidos, y el pequeño para el<br />

zurrón <strong>de</strong> la merienda o el colodro <strong>de</strong><br />

la sal que se echaba sobre las salegas.<br />

— Cogujón.<br />

Coflar, coflarse .— (intr.) La famosa<br />

princesa <strong>de</strong>l garbanzo tenía la cama<br />

preparada para reposar. Pero era tan<br />

sibarita que <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los seis colchones<br />

notaba el abultamiento <strong>de</strong> un garbanzo,<br />

y entonces no lograba un mullido<br />

acogedor para coflarse o floñarse.<br />

Coger años .— (loc.) Expresión para<br />

indicar el camino a la ancianidad o<br />

cómo se avanza en la edad.<br />

Colichera .— (f.) Mujer activa.<br />

Colmena .— (f.) (DRAE. Especie <strong>de</strong> vaso<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y embarrado para habitación<br />

<strong>de</strong> abejas y almacén <strong>de</strong> miel.) La ma<strong>de</strong>ra<br />

empleada para construirla eran<br />

tablillas o palos <strong>de</strong>l árbol más frecuente<br />

en el lugar, en Labros la sabina, y<br />

<strong>de</strong> ella el teguillo. El barro utilizado<br />

era <strong>de</strong> boñiga <strong>de</strong> caballo (trituraban<br />

poco la paja al comer) bien amasada<br />

43<br />

Diccionario típicas<br />

con greda. Las tablillas, palos o teguillos,<br />

trenzadas en forma <strong>de</strong> vaso se<br />

embadurnaban <strong>de</strong> este barro, creando<br />

<strong>de</strong>ntro una cámara aislada al frío excesivo<br />

y a los calores agotadores; en la<br />

parte inferior se <strong>de</strong>jaban los agujeros<br />

<strong>de</strong> salida, en el centro se cruzaban<br />

unos palos trinqueros que <strong>de</strong>terminaban<br />

la zona a catar, y la zona a respetar<br />

como zona <strong>de</strong>l enjambre... la parte<br />

superior la cerraban con tapa embarrada<br />

y la inferior con tablillas también<br />

embarradas.<br />

Colmeno .— (m.) Tronco hueco para<br />

habitáculo <strong>de</strong> abejas, cerrado con tablillas<br />

embarradas, respetando las troneras<br />

<strong>de</strong> salida, con una división (trinqueros)<br />

como la colmena.<br />

Colodro .— (m.) Vaso <strong>de</strong> cuerno, que<br />

usaban los pastores para or<strong>de</strong>ñar las<br />

ovejas y cabras, o para transportar la<br />

sal según las épocas, y las utilida<strong>de</strong>s.<br />

— Cuerna.<br />

Collarín .— (m.) Manta a<strong>de</strong>cuadamente<br />

doblada con que se ro<strong>de</strong>a el cuello <strong>de</strong><br />

las caballerías, que, con un nudo (este<br />

nudo hace <strong>de</strong> soporte y tropiezo a la<br />

correa <strong>de</strong> tiro) en la parte superior,<br />

suple a la collera.<br />

Collerín. — (m.) Collera que se utiliza<br />

para el tiro <strong>de</strong>l carro o carreta.<br />

Collerón .— (m.) Collera con un abultamiento<br />

en la unión superior <strong>de</strong> la misma,<br />

don<strong>de</strong> se refugia la gamella <strong>de</strong>l<br />

yugo, y, en el lateral, las costillas. El<br />

cuero forra la parte externa para<br />

aguantar rozaduras <strong>de</strong> las costillas y<br />

las camellas <strong>de</strong>l yugo, y con lona en la<br />

cara interna para suavizar el contacto<br />

con el cuello <strong>de</strong> las caballerías.<br />

Colliza .— (adj.) Gallina <strong>de</strong> cuello<br />

pelado.<br />

Colodra .— (f.) Vaso <strong>de</strong> cuerno que usan<br />

los pastores, para beber o cualquier<br />

necesidad que presente el ganado.<br />

Comadre .— (f.) Personaje mítico con<br />

leyenda, dueña <strong>de</strong>l Arreñal, ya que así<br />

lo dice el nombre <strong>de</strong>l paraje en la revuelta<br />

<strong>de</strong>l cementerio Arreñal <strong>de</strong> la<br />

Comadre. A mi enten<strong>de</strong>r y por oídas<br />

fue una adivina, curan<strong>de</strong>ra y maga,<br />

experta en hierbas y que pre<strong>de</strong>cía el<br />

futuro por el agua <strong>de</strong>l pozo y por el<br />

ruido <strong>de</strong> la vasija con que la extraía,<br />

cuando ésta era arrojada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!