29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

R<br />

R<br />

abo... .— (loc.) “Dijo la sabina<br />

al clavo, saldrás pero sin rabo.”<br />

Este dicho connota la dureza <strong>de</strong><br />

esta ma<strong>de</strong>ra.<br />

Rabotar .— (tr.) Cortar el rabo a las<br />

cor<strong>de</strong>ras para, en su momento, facilitar<br />

su acceso al macho. Este hecho se<br />

practicaba en el mes <strong>de</strong> Marzo durante<br />

la luna menguante. A mano limpia se<br />

asía el rabo a una distancia <strong>de</strong> dos o<br />

tres <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> la base, más que por medida,<br />

por asirlo bien, y con el <strong>de</strong>do<br />

gordo, se buscaba la unión <strong>de</strong> dos vértebras,<br />

se las hacía crujir y <strong>de</strong> un estirón<br />

se separaban los dos trozos. La<br />

carne y la piel aún eran tan suaves y<br />

blandas que no creaban problemas para<br />

esta operación. La luna también afectaba<br />

al cuerpo, por eso en menguante,<br />

cuando la luna disminuía y todo bajaba:<br />

la sabia en los árboles, la capacidad<br />

<strong>de</strong> germinar en las fincas, etc. En<br />

aquellas épocas los partos <strong>de</strong> las ovejas<br />

se procuraban siempre para finales<br />

<strong>de</strong> noviembre, todo diciembre y enero,<br />

cuando las nieves y los fríos las obligaban<br />

a estar encerradas en las pari<strong>de</strong>ras...<br />

— De ellos salía lato alimenticio<br />

y festivo, motivo <strong>de</strong> meriendas: asados<br />

o guisados con patatas cuadradas y<br />

salsas... ¡bien regadas!, eso sí. — Raboteo,<br />

rabotear en DUE.<br />

Racholar .— (tr.) (Palabra <strong>de</strong> origen<br />

andaluz llegada en los últimos años.)<br />

Embaldosar, solar<br />

Ra<strong>de</strong>r .— (tr.) Raer. Limpiar las cal<strong>de</strong>ras<br />

o sartenes fregándolas con arena y estropajo<br />

o con cualquier otro elemento<br />

abrasivo o rascador, para quitarles el<br />

jorguín y los morros.<br />

Rafe .— (loc.) Ras. — Al rafe: a ras, en<br />

paralelo o a la misma altura; acabado<br />

con la misma línea. — (m.) Hablando<br />

<strong>de</strong> una obra: la línea última en la altura<br />

<strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s, o en el extremo <strong>de</strong>l<br />

alero <strong>de</strong> los tejados…<br />

Rajalomo .— (m.) Arar a surco partido, o<br />

sea, rompiendo las lomeras o caballo-<br />

95<br />

Diccionario típicas<br />

nes <strong>de</strong> la sementera que se hizo a chorrillo<br />

y posteriormente andada. — En<br />

la manera <strong>de</strong> arar y sembrar preparando<br />

para la siega se daban dos formas<br />

<strong>de</strong> arar a rajalomo (surcos individualizados)<br />

y a yunto: junto (que cada surco<br />

cubriera el anterior). Después, los segadores<br />

con la hoz encontraban mayor<br />

facilidad al dividirse el tajo, el mayoral<br />

al centro, abría corte con tres surcos<br />

caralante, marcaba el ritmo y colocaba<br />

las gavillas, el resto <strong>de</strong> la cuadrilla<br />

uno a cada lado seguía su hacer<br />

con otros tres surcos, sumando manadas<br />

en la misma gavilla. — Lo que se<br />

segaba a dalla se sembraba a yunto y<br />

se tableaba para alisar la superficie y<br />

si se arrancaba a rajalomo o a chorrillo.<br />

— Las máquinas sembradoras y las<br />

segadoras eliminaron estos tipos <strong>de</strong><br />

arada y sementera exigiendo terrenos<br />

alisados. — De las cosechadoras no<br />

hablamos porque es un lenguaje mo<strong>de</strong>rno,<br />

aún por escribir.<br />

Ramblada .— (loc.) Cantidad <strong>de</strong> agua<br />

que corre por la rambla.<br />

Ramo (S. Pedro) .— (m.) Adorno que los<br />

mozos colocaban en la ventana <strong>de</strong> las<br />

mozas como reconocimiento..., los más<br />

hermosos eran los ramujos <strong>de</strong> cerezas,<br />

los más violentos y <strong>de</strong>spectivos los<br />

ramujos <strong>de</strong> cardos. (Tradiciones y costumbres)<br />

Ramujo .— (m.) Manojo <strong>de</strong> ramas pequeñas.<br />

Randrajo .— (adj.) Niño inquieto y<br />

esmirriado.<br />

Ranzuelo .— (loc.) Agujero, con la<br />

barrena, que se hacía en las cubas <strong>de</strong><br />

vino para beber <strong>de</strong> ella sin remover el<br />

tape, ni revolver la superficie. — Palo<br />

que se ajustaba a este agujero para cerrarlo<br />

y que una vez ensamblado y roto<br />

no se notaba. ∗ — En otras partes <strong>de</strong><br />

∗ Me han contado que la tapa<strong>de</strong>ra redonda <strong>de</strong> una<br />

enorme cuba para transporte <strong>de</strong> vinos adosada a un<br />

vagón <strong>de</strong> RENFE, ha sido adquirida por un museo<br />

<strong>de</strong>l vino para enseñar las innumerables estaquillas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!