29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tengo encontradas cerámicas <strong>de</strong> la cantera<br />

y <strong>de</strong> la Cabeza <strong>de</strong>l Cid datadas <strong>de</strong>l<br />

bajo bronce (700-1000 a.c.), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

aros y alhajas (éstas están en manos <strong>de</strong><br />

alguien <strong>de</strong> <strong>Hinojosa</strong>) en otros lugares...)<br />

— En <strong>Hinojosa</strong> hubo una alfarería.<br />

Hinque .— (m.) Juego que consistía en<br />

tirar al suelo una estaca y clavarla.<br />

Eran <strong>de</strong> dos materiales principalmente:<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong> hierro. Sus normas: en<br />

un círculo se intentaban clavar las estacas<br />

tirándolas por or<strong>de</strong>n y pretendiendo<br />

<strong>de</strong>sclavar la <strong>de</strong>l adversario,<br />

arrojándola fuera <strong>de</strong>l círculo.<br />

Hinque .— (m.) El <strong>de</strong> la navaja consistía<br />

en tirarla tres veces en cada una <strong>de</strong> las<br />

distintas formas que enumero a continuación,<br />

consiguiendo que en cada una<br />

se clavase: 1)cogiéndola por el mango,<br />

2)por la punta <strong>de</strong>l corte, 3)colocándola<br />

sobre la palma <strong>de</strong> la mano con las cachas<br />

sobre los <strong>de</strong>dos, 4)la hoja <strong>de</strong>l corte<br />

sobre los <strong>de</strong>dos y las cachas sobre la<br />

palma, 5)colocándola sobre el dorso <strong>de</strong><br />

la mano con la punta <strong>de</strong>l corte mirando<br />

hacia la muñeca, 6) colocándola sobre<br />

el dorso <strong>de</strong> la mano con la punta <strong>de</strong> la<br />

hoja mirando a la punta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos;<br />

cada vez que se fallaba corría turno. —<br />

Como se pue<strong>de</strong> comprobar, por los<br />

juegos, la navajilla era objeto común<br />

en nuestros bolsillos...<br />

Hirmar .— (tr.) Apoyar, reclinar, recostar.<br />

(Véase prólogo ahirmar.) — (prn)<br />

Hirmarse, apoyarse, recostarse sobre<br />

algo. — Otras DUE.<br />

Hocete . — (m.) Pequeña hoz, o gancho<br />

afilado que adosado a un palo sirve<br />

para escardar, para cortar las zarzas y<br />

otras matas espinosas. — Gañifete.<br />

Horca <strong>de</strong> ajos .— (f.) Ristra o sarta <strong>de</strong><br />

ajos. “Terminología para su recolección<br />

y sementera: Aparejar: colocar las<br />

cabezas <strong>de</strong> ajo para iniciar el trenzado.<br />

Bálago: tallo <strong>de</strong> la planta, unido a la<br />

cabeza que se trenza. Barbas: raíces.<br />

Cebollero: tipo <strong>de</strong> ajo <strong>de</strong> color blanco<br />

y sabor dulzón con menos po<strong>de</strong>r para<br />

la conserva y el adobo <strong>de</strong> carnes.<br />

Cuerno: utensilio para agujerear y resembrar<br />

los huecos vacíos. Delgada:<br />

agua <strong>de</strong> riego limpia <strong>de</strong> lodos. Destrío:<br />

las cabezas sin bálago o los dientes<br />

sueltos. Diente: cada uno <strong>de</strong> los gajos<br />

63<br />

Diccionario típicas<br />

<strong>de</strong> la cabeza. Enrastrar: trenzar. Fajo:<br />

haz <strong>de</strong> cuarenta plantas atadas para su<br />

secaje y posterior enrastrado. Guillotina:<br />

Espadín curvo empleado para<br />

arrancar los ajos. Porraina: planta<br />

completa <strong>de</strong>l ajo. Rastra: trenza <strong>de</strong> 50<br />

ajos.” (Arándiga. Zarag.)<br />

Horma .— (f.) Siempre <strong>de</strong> piedra seca,<br />

pared que ro<strong>de</strong>a un huerto. — Pared<br />

que soporta un <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong> terreno en<br />

el entronque <strong>de</strong> dos calles, o la diferente<br />

altura <strong>de</strong> dos fincas, pero como<br />

queda dicho, siempre <strong>de</strong> piedra seca.<br />

Hormigo .— (m.) (Soria, Campo Gómara)<br />

Especie <strong>de</strong> mostillo o arrope hecho con<br />

vino tinto, harina, manteca <strong>de</strong> cerdo,<br />

nueces, pasas y piñones que se hace<br />

hervir hasta que espesa como unas gachas;<br />

plato propio <strong>de</strong> matanzas.<br />

Hornacha .— (f.) Rincón junto al hogar,<br />

o <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l hogar, don<strong>de</strong> se echan las<br />

brasas y rescoldo para que en él cueza<br />

el puchero o la cacerola. Normalmente<br />

es <strong>de</strong> obra. En algunos casos es como<br />

una hornacina hundida en la pared,<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l fuego. — Otros DUE<br />

Hornal .— (m.) Cada una <strong>de</strong> los cajones<br />

en el interior <strong>de</strong>l horno don<strong>de</strong> trabajan<br />

las abejas.<br />

Hornillo .— (m.) Especie <strong>de</strong> brasero<br />

cerrado, como una caja con agujeros en<br />

la tapa, para calentarse los pies. (En<br />

las noches <strong>de</strong> invierno se llevaban a las<br />

ceremonias eclesiásticas, Misa <strong>de</strong> Gallo,<br />

Misereres <strong>de</strong> los viernes <strong>de</strong> cuaresma...<br />

También a las comedias y títeres.)<br />

— Otras acepciones en DUE<br />

Horno .— (m.) Edificio pequeño con una<br />

pared orientada al sur, con celdas <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra como colmenas en el interior<br />

para las abejas, y con sus respectivos<br />

agujeros atravesando la pared, que facilitaban<br />

su actividad, saliendo y entrando.<br />

— Otras DUE.<br />

Horquillo .— (m.) Horca <strong>de</strong> dos o tres<br />

ganchos que facilitaba el esparpajar o<br />

<strong>de</strong>sbalagar<br />

Horronía .— (f.) Odio. — Desprecio.<br />

Hospar .— (intr.) Brincar <strong>de</strong> alegría y<br />

satisfacción, y dícese <strong>de</strong> los cor<strong>de</strong>ros y<br />

cabritos. —Chospar.<br />

Hósperas .— Interjección. — Caracoles.<br />

Huella <strong>de</strong>l moro .— (Véase pisá)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!