29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aragón lo llaman tachar y tachadura, y<br />

razón tienen que una vez segado el palillo<br />

quedaba tachado el agujero. —<br />

Vulgarmente se <strong>de</strong>cía “… echar un<br />

ranzuelo…” como si se hablara <strong>de</strong><br />

hacer una cata.<br />

Rasero .— (m.) Ma<strong>de</strong>ra que se usaba para<br />

ajustar las medidas en los áridos. Existían<br />

<strong>de</strong> dos tipos, redondos y cuadrados,<br />

la diferencia era que el redondo<br />

rasaba la medida aplastando el grano<br />

con lo que se eliminaba menos, y el<br />

cuadrado arrastrándolo y por tanto<br />

eliminando todo exceso... (Con esta<br />

explicación <strong>de</strong>jo al lector abundar en<br />

sus fantasías <strong>de</strong> quienes usarían unos u<br />

otros raseros... usureros...) Por eso lo<br />

<strong>de</strong>... por el mismo rasero... no siempre<br />

es tan justo.<br />

Rasmiar .— (tr.) Pasar rozando contra<br />

algo. — Se empleaba principalmente<br />

para indicar el roce <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong><br />

trigo contra las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las cerradas<br />

o <strong>de</strong> los pajares y <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong>l<br />

camino durante los acarreos.<br />

Rasmionazo .— (m.) Arañazo, rozadura<br />

en superlativo. Rasmión.<br />

Rasmión .— (m.) Restregón.<br />

Rastrapaja, a... .— (loc.) Que lo lleva<br />

todo caralante, sin or<strong>de</strong>n ni concierto,<br />

o sea atropelladamente. — Que al segar<br />

<strong>de</strong>ja un rastro <strong>de</strong> espigas y pajas<br />

mal segadas o que se caen <strong>de</strong> las manos.<br />

Rastrón .— (m.) Artefacto que transporta<br />

arrastras las piedras. Con dos ramas<br />

nacidas <strong>de</strong> un tronco común, haciendo<br />

sobre ellas un tablero <strong>de</strong> palos para<br />

almacenar las piedras se acarreaban,<br />

una yunta con yugo ejercía el tiro sobre<br />

la horquilla arrastrándola, si lo<br />

arrastraba una sola caballería, las<br />

mismas ramas servían <strong>de</strong> tirantes y la<br />

cruz <strong>de</strong> las ramas <strong>de</strong> apoyo y espuerta...<br />

Ratiza .— (f.) Planta rastrera o baja y<br />

mezquina.<br />

Reajo .— (m.) Charcos o lagunas formadas<br />

por un manantial o aluvión <strong>de</strong> pequeñas<br />

dimensiones. — De regar. —<br />

Regajo. Chabanca.<br />

que por el reverso <strong>de</strong> ella se aprecian, (por el anverso<br />

no se notan) como señal <strong>de</strong> los muchos ranzuelos<br />

<strong>de</strong> que había sido objeto. Desconozco el lugar don<strong>de</strong><br />

está expuesta.<br />

96<br />

Diccionario típicas<br />

Reato .— (m.) Pequeño hatajo <strong>de</strong> ovejas.<br />

Rezago<br />

Rebullar .— (tr.) Meter en un rebullo,<br />

enrebullar, arrebullar. — Coger algo<br />

amontonándolo o revolviéndolo sin<br />

or<strong>de</strong>n ni concierto. — Rebujar<br />

Rebullo .— (m.) Amontonamiento. —<br />

Recoger sin doblar una prenda revolviéndola<br />

sobre sí misma para que ocupe<br />

el mínimo espacio. — Hacer lo<br />

mismo con papeles o con cualquier<br />

cosa que admita este revolvimiento,<br />

apretujándolo. — Rebujo.<br />

Recental .— (adj.) Cor<strong>de</strong>ro pequeño,<br />

nacido fuera <strong>de</strong> temporada<br />

Recezo .— (m.) Residuo sucio.<br />

Reciento .— (m.) Porción <strong>de</strong> masa que se<br />

retira <strong>de</strong> la artesa cuando se hace el<br />

pan, para que en los quince o veinte<br />

días hasta la próxima hornada fermente<br />

y sirva <strong>de</strong> levadura. Se conservaba en<br />

recipiente <strong>de</strong> barro o ma<strong>de</strong>ra cubierto<br />

con un paño, nunca en metal. Levadura.<br />

(Ojo a la luna y al cuarto creciente,<br />

siempre es beneficio porque todo crece<br />

con la luna)— Por extensión, las sobras<br />

<strong>de</strong> la comida que se empleaban<br />

para cenar, o para otras comidas. Con<br />

estos recientos, sobras, se hacían croquetas<br />

o empanadillas. — Cataticos. –<br />

En algunos lugares: excremento.<br />

Recocho .— (adj.) Barro mol<strong>de</strong>ado o sin<br />

mol<strong>de</strong>ar seco y endurecido en la era<br />

por efecto <strong>de</strong> sol – La teja recocha estaba<br />

a punto <strong>de</strong> ser metida al horno<br />

para cocerla.<br />

Recochor .— (m.) Frío recrecido, frío<br />

que reseca. — El invierno álgido. —<br />

Cuando en el crudo invierno con cielo<br />

raso, la poca fuerza <strong>de</strong>l sol hacía que<br />

las heladas dieran calor al rostro... — -<br />

Rehielo. El mejor momento <strong>de</strong> secar<br />

los jamones. En algún lugar dicen recorchor.<br />

— En tierras <strong>de</strong>l bajo Jalón<br />

(Épila) lo llaman recocido.<br />

Recortá .— (adj.) Efecto seguido en la<br />

herida <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scontorcedura, la carne,<br />

que <strong>de</strong> alguna manera se separa <strong>de</strong>l<br />

hueso, “recortá”. — En los <strong>de</strong>scor<strong>de</strong>ntados<br />

también se daba, aunque eran<br />

huesos dislocados, ya que <strong>de</strong> ellos se<br />

separaba la carne. — Recortada.<br />

Rechitar .— (tr.) (arag.) Rebrotar. —<br />

Renacer. — Echar chitos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!