29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

algunas tuertas...” — Sanz y Díaz<br />

“...tomó nombre <strong>de</strong> marquesado, cuando<br />

a don Diego Miguel Pabón se le<br />

otorgó el título en 1704... tiene ciento<br />

cincuenta casas al abrigo <strong>de</strong> unos cerros...”<br />

— Claro Abána<strong>de</strong>s “..., rica<br />

en hortalizas, cereales, lanas, nogueras<br />

y colmenas <strong>de</strong> rica miel, ...el pueblo y<br />

sus alre<strong>de</strong>dores ofrecen unas vistas <strong>de</strong><br />

un paisaje maravilloso...” Habitantes<br />

en 1797: 400; en 1.812: 280: en 1835:<br />

309; en 1.863 612; en 1935: 578; en<br />

1950: ¿496? — Ranz Yubero El nombre<br />

<strong>de</strong> lugar Mochal se relaciona con el<br />

árabe como altura..., <strong>de</strong>l vasco Motxalle=<br />

esquilador, Motxo= pelado, rapado,<br />

sin punta sin cuerno. “Si el elemento<br />

final es -ES correspon<strong>de</strong> al femenino<br />

plural mozárabe, pensamos que<br />

es un nombre <strong>de</strong> origen árabe, significando<br />

“alturas” pues está emplazado a<br />

964 m <strong>de</strong> altitud.” — Monge Molinero<br />

“Su nombre <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l vasco con el<br />

significado <strong>de</strong> caballo pequeño...” —<br />

La misma toponimia que MONCHEL<br />

es la <strong>de</strong> MOCHALES, según mi parecer,<br />

y la misma proce<strong>de</strong>ncia ibera.<br />

“MONTE OCILIS” — Año 1950: 590<br />

habitantes, presupuesto Municipal<br />

29.200,50 pts. (Dip. Prov. Ayunt.<br />

1950) Se apunta en la misma reseña<br />

“...nuevos locales para secretaría y<br />

biblioteca pública, con subvención <strong>de</strong><br />

2.525 pts <strong>de</strong> la Dip., y 7.000 <strong>de</strong> fondos<br />

municipales.”<br />

Mochales : El sentido <strong>de</strong>spectivo que<br />

damos al vocablo mochales, según el<br />

DRAE., viene <strong>de</strong>l adj. MOCHO, MO-<br />

CHA, con la <strong>de</strong>sinencia -ALES, que<br />

aña<strong>de</strong> un matiz humorístico <strong>de</strong> uso familiar<br />

y vulgar como en vivales, en<br />

rubiales, y lo mismo en mochales. )<br />

Mochón .— (m.) Sin plantas. — Sin<br />

pelos. — Se emplea casi siempre en<br />

plural. Un campo lleno <strong>de</strong> mochones...<br />

Una cabeza llena <strong>de</strong> mochones...<br />

Modorrear .— (intr.) Dar vueltas al<br />

mismo problema sin buscar solución al<br />

mismo. — Dendalear.<br />

Mojón .— (m.) Pan untado o trozo <strong>de</strong> pan<br />

echado en el tazón <strong>de</strong> leche, chocolate,<br />

en la sopa etc. Si en el vino, estos mojones<br />

reciben el nombre <strong>de</strong> sopeta.<br />

Mojote .— (m.) Cualquier cosa <strong>de</strong> pequeño<br />

tamaño que se pone alzada sobre sí<br />

misma y que pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> señal<br />

79<br />

Diccionario típicas<br />

momentánea, o que simplemente se<br />

mantiene erguida. — Motos.<br />

Molla .— (f.) Miga <strong>de</strong> pan, medolla.<br />

Meolla<br />

Mollete .— (m.) Costumbre <strong>de</strong> bodas.<br />

Pan que se parte el día <strong>de</strong> la boda ya<br />

anochecido y terminados los festejos<br />

entre los mozos <strong>de</strong>l pueblo, con un porrón<br />

<strong>de</strong> vino para pasarlo. Sean muchos<br />

o pocos el número <strong>de</strong> individuos asistentes<br />

no influye, solamente un pan no<br />

importa la forma, repartido entre todos<br />

los mozos... — Pan, con vela en medio,<br />

que se daba en la iglesia para beneficio<br />

<strong>de</strong>l sacerdote en <strong>de</strong>terminadas ceremonias.<br />

— Pan, en algunos sitios, que<br />

pagan los horneros, o quienes en él<br />

amasaban, como <strong>de</strong>recho eclesiástico<br />

sobre el horno <strong>de</strong> poya.<br />

Molondro .— (m.) Piedra gorda, casi<br />

redonda. – Tener la cabeza gorda, dura<br />

y sin capacidad.<br />

momos, Hacer ... .— (loc.) Trabajar sin<br />

utilidad, aun poniendo todo el empeño<br />

en ello... Como si estuviera haciendo<br />

momos<br />

momos, Vete a hacer... .— (loc.) Despido<br />

con <strong>de</strong>sprecio.<br />

Monja .— (f.) Capirote giratorio que se<br />

coloca sobre las chimeneas para facilitar<br />

que el aire arrastre al humo.<br />

Monte .— (loc.) El monte siempre trabaja.<br />

— Con frío o con calor, con hielos<br />

o con soles... el monte nunca se cansa,<br />

siempre trabaja.<br />

Monchel .— Paraje <strong>de</strong> Labros que respon<strong>de</strong><br />

a una antigua población, según<br />

autores habitada hasta el siglo XIV. El<br />

nombre, <strong>de</strong> origen antiquísimo, se <strong>de</strong>riva<br />

<strong>de</strong>l romano MONTE (Monte) y <strong>de</strong>l<br />

ibero OCILIS (población): MONTEO-<br />

CILIS que en su contracción nos da<br />

MONCHEL. Según aportación experimentada<br />

<strong>de</strong> abuelos en una finca concreta<br />

aparecieron huesos y cráneos, en<br />

otro lugar, don<strong>de</strong> existió una gruesa<br />

sabina al inicio <strong>de</strong> una finca y al bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l camino se encontraron muchas cenizas<br />

y cascotes <strong>de</strong> pucheros (ambos<br />

lugares no localizados por mí).<br />

Monsudicas .— (adj.) Manos regor<strong>de</strong>tas<br />

y blancas, <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos cortos. Rechonchas<br />

y gruesas<br />

Moñaco .— (adj.) Pequeñajo —<br />

(m.)Muñeco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!