29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tanganillo .— (m.) Artilugio consistente<br />

en un simple palo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada longitud<br />

colgando <strong>de</strong> un collar que impi<strong>de</strong><br />

andar a los perros, y se les ponía en<br />

época <strong>de</strong> veda, sobre todo a los galgos.<br />

— Cencerro muy pequeño. — Apoyo<br />

<strong>de</strong> una trampa, la loseta <strong>de</strong> piedra que<br />

cubre el nido se apoya sutilmente sobre<br />

un palito llamado tanganillo.<br />

Tapaculos .— (m.) Escaramujos.<br />

Tapa<strong>de</strong>ra .— (pop.) Todo puchero tiene<br />

su tapa<strong>de</strong>ra sea <strong>de</strong> barro o <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,<br />

y si no le basta una piedra.<br />

Tapas .— (f.) Abultamiento <strong>de</strong> las albardas<br />

en la parte <strong>de</strong>lantera y trasera. —<br />

Véase Albar<strong>de</strong>ro.<br />

Tarabeta .— (f.) Trozo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra que<br />

sirve para cerrar puertas y ventanas,<br />

tarabilla.<br />

Tarantela .— (loc.) Ir con su tarantela.<br />

Es <strong>de</strong>cir con su tema, que va a lo suyo.<br />

Taravíl .— (m.) Pedazo gran<strong>de</strong>, cantero<br />

<strong>de</strong> pan. Zaravil.<br />

Tarivuelco .— (m.) Dar la voltereta o<br />

simplemente trastabillar por un tropiezo.<br />

Tarja .— (f.) (Aunque está en el DRAE,<br />

en sexta acepción, no puedo pasarla<br />

por alto.) Cuadradillo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra don<strong>de</strong><br />

con pintes o muescas en cada ángulo se<br />

señalaban las compras en la tienda,<br />

carnicería etc., llamados pintes, escabacotes,<br />

esconces. — Los clientes <strong>de</strong>l<br />

herrero la usaban con forma <strong>de</strong> tablilla<br />

sobre la que con hierro can<strong>de</strong>nte enumeraba<br />

las herraduras o aguzamientos<br />

<strong>de</strong> barrón o etc. — Añadiré que tarjar,<br />

como tarjador, provienen <strong>de</strong> tajar=cortar,<br />

que la palabra tarja fue o<br />

es utilizada para contabilidad en algunos<br />

lugares, rayando en la pared o en<br />

una pizarra: uno, dos, tres, cuatro,<br />

¡tarja! y hacían una línea que tachaba<br />

los cuatro palotes o una raya más larga<br />

como la quinta dando facilida<strong>de</strong>s al<br />

contar los totales; en otros lugares la<br />

tarja cortaba sobre nueve, lo que equivalía<br />

a diez<br />

Tarja<strong>de</strong>ra .— (f.) Taja<strong>de</strong>ra para cortar el<br />

agua.<br />

Tarjador .— (m.) Tabla redonda con asa<br />

que se usaba para recibir sobre ella la<br />

masa <strong>de</strong> pan. — También ma<strong>de</strong>ra rectangular<br />

sobre la que se cortaba la carne.<br />

105<br />

Diccionario típicas<br />

Tarje .— (m.) Plumín. Pluma metálica<br />

(<strong>de</strong> picopato) que usábamos uniéndola<br />

al soporte o plumier (portaplumas) para<br />

escribir mojando en el tintero, y<br />

echando borrones en el cua<strong>de</strong>rno. Plumillero.<br />

Tarranco .— (m.) Restos <strong>de</strong> cepa o <strong>de</strong><br />

rama gruesa, incluso <strong>de</strong> raíz, que se<br />

encuentra en los suelos semienterrado,<br />

<strong>de</strong>formado y seco.<br />

Tarria .— (f.) Correa <strong>de</strong>l aparejo que<br />

pasando por las nalgas <strong>de</strong> la caballería,<br />

o por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cola no permitía que<br />

se fuera para <strong>de</strong>lante. Atarre<br />

Tartana .— Último vehículo <strong>de</strong> tracción<br />

animal que pasó por Labros transportando<br />

personas y correo. Después comenzaron<br />

los autos <strong>de</strong> línea, en los<br />

años treinta y cuarenta a gasógeno, con<br />

su cal<strong>de</strong>ra en la trasera, la línea se cubría<br />

<strong>de</strong> Ariza a Molina, <strong>de</strong>spués, entrados<br />

los cuarenta el tio Sixto con vehículo<br />

a gasolina y veinte plazas...<br />

Tartanedo .— Minguella (1910) En 1353<br />

Tartanedo tenía dos beneficios (dos<br />

curatos). — Perruca Díaz “... es lugar<br />

muy antiguo según consta <strong>de</strong>l Lábaro<br />

grabado en la puerta <strong>de</strong> la Iglesia que<br />

es magnífica...” — Nomenclator<br />

(1886) ...tiene unos 100 vecinos. El<br />

terreno no es <strong>de</strong> mala calidad pero solamente<br />

produce mucho trigo y <strong>de</strong>más<br />

cereales, montes escasos <strong>de</strong> chaparro y<br />

otras matas, y excelentes pastos para<br />

gana<strong>de</strong>ría, que es uno <strong>de</strong> los principales<br />

remos <strong>de</strong> la industria que tienen<br />

aquellos pueblos... ...cuna <strong>de</strong>... D. Vicente<br />

Manuel Martínez, arzobispo <strong>de</strong><br />

Zaragoza. Hizo la fuente pública en<br />

1816. — Sanz y Díaz (1982) “Tendrá<br />

unas sesenta casas sobre la la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

un cerro, con una iglesia parroquial sin<br />

nada <strong>de</strong> particular, salvo la escalera <strong>de</strong><br />

caracol <strong>de</strong> su torre, asegurándose que<br />

es templo antiquísimo.” — Claro<br />

Abána<strong>de</strong>s “Lugar con camino vecinal a<br />

la carretera <strong>de</strong> Cillas a Alhama, con<br />

producción <strong>de</strong> cereales <strong>de</strong> excelente<br />

calidad y conservando antiguos y sólidos<br />

edificios... La iglesia <strong>de</strong> excelente<br />

fábrica, con una gallarda torre...<br />

...Según el cronista López <strong>de</strong> la Torre<br />

Malo, en esta iglesia se conservan seis<br />

Santas Formas, convertidas en sangre<br />

en el año 1710, ...el templo fue restaurado<br />

en 1516, según inscripción... -In<br />

anno Christi 1513 fundata fuit hic ec-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!