29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se <strong>de</strong>bió terminar la reconquista <strong>de</strong> los<br />

últimos baluartes <strong>de</strong>l Mesa y <strong>de</strong>l Jalón...”.<br />

— Perruca Díaz y Claro Abána<strong>de</strong>s<br />

coinci<strong>de</strong>n en que el Batallador<br />

lo conquistó en 1110 y lo cedió a una<br />

comunidad <strong>de</strong> Calatayud, <strong>de</strong>nominándolo<br />

como lugar antiguo. Ambos<br />

hablan <strong>de</strong> una familia ilustre, la <strong>de</strong> los<br />

CUBILLAS. — Sanz y Díaz dice que<br />

la iglesia se restauró en 1791. — Monge<br />

Molinero nos dice <strong>de</strong> Anchuela que<br />

es un ancho y amplio lugar, toponimia<br />

<strong>de</strong> origen latino AMPLAM + diminutivo<br />

- ELLAM, AMPLAM-ELLAM, AN-<br />

CHA - ANCHUELA, dado que el substantivo<br />

ancho ya se empleaba en la<br />

segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XII. — Ranz<br />

Yubero explicación <strong>de</strong>l topónimo: Según<br />

Álvarez y García Pérez es un diminutivo<br />

<strong>de</strong> ANCHO, “amplio” aunque<br />

este último dice que se pue<strong>de</strong> emparentar<br />

ANGUILA, “águila, mirón”. Creemos<br />

que Anchuela es un nombre en<br />

forma diminutiva que se refiere a ancho...<br />

— En este pueblo se encuentra<br />

un yunque <strong>de</strong> la época romana. — Tanto<br />

Anchuela como Anquela tienen la<br />

misma proce<strong>de</strong>ncia y la misma toponimia,<br />

creo yo.<br />

Ancón . — (m.) Ca<strong>de</strong>ra. Huesos sobresalientes<br />

en las ancas <strong>de</strong> los abríos flacos.<br />

Andalocio .— (m.) (Huesca) Nube suelta<br />

en el cielo azul que suelta gotas <strong>de</strong><br />

agua, que llueve sin llover... (aguacero)<br />

Andar .— (tr.) (Beleña) Arar los campos<br />

repasándolos en la primavera para dar<br />

tierra a los caballones y romper las<br />

primeras costras <strong>de</strong> secaje en las fincas<br />

que fueron sembradas a chorrillo y así<br />

limpiarlas <strong>de</strong> malas hierbas, <strong>de</strong> matojos<br />

y <strong>de</strong> cardos, que por ser primavera, aún<br />

no han roto la flor para crear la semilla.<br />

Andorga . — (f.) Vientre, tripa.<br />

Anguera .— (f.) Recipiente para transportar<br />

paja, se forma con un cuadro<br />

rectangular <strong>de</strong> palos, cuyos laterales<br />

más largos sobresalen por los extremos<br />

como brazos para facilitar el transporte,<br />

y su parte inferior forma una bolsa<br />

<strong>de</strong> arcos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y palos trenzados o<br />

mimbres, (o cuerdas o red metálica,<br />

últimamente) para soportar la paja o el<br />

bálago en su llevar o traer sin per<strong>de</strong>rlos,<br />

es <strong>de</strong>cir, acarreándolos a mano.<br />

25<br />

Diccionario típicas<br />

Ánimas, Tocar a... .— (loc. verbal) Las<br />

cofradías tenían impuesta unas obligaciones<br />

religiosas hacia sus difuntos, y<br />

cada día que se había <strong>de</strong> cumplir con<br />

ellas, en la víspera, el munidor, por<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l piostre, recorría las calles<br />

haciendo sonar una campanilla,<br />

“...tocaban a ánimas...”. Cuando sonaban<br />

en la madrugada era avisando <strong>de</strong><br />

un entierro. También se le daba el<br />

nombre <strong>de</strong> almas: Tocar a almas.<br />

Anises, anisetes o anisillos .— (m.)<br />

Granicillos. — Gajillos. — También<br />

pequeños confitillos redondos <strong>de</strong> varios<br />

sabores y colores entre los que<br />

predominaba el sabor anisado y el color<br />

blanco que se echaban sobre algunos<br />

bollos, rollos y tortas <strong>de</strong> fiesta. —<br />

En la segunda amonestación, revueltos<br />

con los cañamones, era la oferta para<br />

todos los invitados y los compromisos<br />

<strong>de</strong> vecindario.<br />

Anquela .— Véase Anchuela, ambas<br />

tienen raíz común originaria <strong>de</strong> ángelo,<br />

anchol, ánchelo, ánchela. — Zurita en<br />

los anales <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Aragón dice que<br />

“Por aquella parte se prosiguió la conquista<br />

hasta los confines <strong>de</strong> la Celtiberia<br />

y <strong>de</strong> los arévacos y carpetanos... y<br />

quedó Calatayud por principal <strong>de</strong>fensa...<br />

y se le adjudicaron las villas y<br />

castillos... que fueron ... ...Anchol<br />

(que agora se llama Anchuel y está en<br />

el reino <strong>de</strong> Castilla y es <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong><br />

Molina) Las huestes <strong>de</strong> Alfonso, el<br />

batallador, llegaron hasta las salinas<br />

(la existencia <strong>de</strong> éstas no cabe la menor<br />

duda que fue lo que motivó la incursión)<br />

en el nacimiento <strong>de</strong>l Mesa,<br />

junto a Selas. (1120 al parecer, 1110<br />

en los escritos <strong>de</strong> Claro Abána<strong>de</strong>s ) —<br />

Nomenclator <strong>de</strong>l Obispado <strong>de</strong> Sigüenza<br />

(1886): Está elevado a media<br />

la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> una levada altura, con exposición<br />

al sur..., tiene 70 vecinos en<br />

unas casas <strong>de</strong> mediana construcción...,<br />

La Iglesia parroquial <strong>de</strong>dicada a la<br />

Asunción <strong>de</strong> Ntra. Sra. fue construida<br />

en el año 1600...; 1.600 fanegas <strong>de</strong><br />

labor y dos montes uno <strong>de</strong> pino y otro<br />

carrascal y sabina. Es notable un peñasco<br />

enorme, que llaman Peña Cor<strong>de</strong>ra...<br />

en el mismo sitio se divi<strong>de</strong>n las<br />

aguas en dos vertientes, una al Tajo y<br />

otra al Ebro... — Perteneció al Ducado<br />

<strong>de</strong> Medinaceli, según Pedro Pérez<br />

Fuertes comenzó a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r en 1353.<br />

— En el censo <strong>de</strong> 1863 dice Perruca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!