29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> Mochales, Algar y Villel, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuyo<br />

punto <strong>de</strong>ja su partido y penetra en<br />

el <strong>de</strong> Ateca... y la granja <strong>de</strong> Somed,<br />

don<strong>de</strong> recibe las aguas <strong>de</strong>l río Piedra,<br />

cuyo río y monasterio...”<br />

Meter el brazo por la manga .— (loc.)<br />

Frase o expresión que por su extrañeza<br />

causa <strong>de</strong>sconcierto en los niños y les<br />

hace obe<strong>de</strong>cer, estar atentos o etc.,<br />

dado que les suena como una amenaza.<br />

¡O le haces caso, o... te mete el brazo<br />

por la manga!<br />

Mia! .— (loc.) Exclamación: ¡¡Mia tú!!<br />

¡Pues, y, ¡mia tú!, y quisiopaqué lo <strong>de</strong>l<br />

empeño! (Para los forasteros se podría<br />

traducir por Mira, <strong>de</strong>l verbo mirar. —<br />

Lo <strong>de</strong>l empeño es empujón.)<br />

Miaja .— (loc.) Tan poquico que es nada.<br />

Ni miaja: nada <strong>de</strong> nada.<br />

Micho .— (loc.) Forma <strong>de</strong> llamar al gato.<br />

Migas .— (f.) En la acepción 7ª <strong>de</strong>l<br />

DRAE y hablando <strong>de</strong> Miga nos dice:<br />

“Pl. Pan picado, hume<strong>de</strong>cido con agua<br />

y sal y rehogado en aceite muy frito,<br />

con algo <strong>de</strong> ajo y pimentón.” La <strong>de</strong>finición<br />

no se acomoda a nuestras costumbres,<br />

ya que las migas <strong>de</strong> cada día<br />

se hacían con manteca, las <strong>de</strong> los días<br />

<strong>de</strong> ayuno o abstinencia con aceite, las<br />

<strong>de</strong> pastor con sebo <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro, el pimentón<br />

se ponía escaso en todos estos<br />

casos, sólo se ponía en abundancia en<br />

las <strong>de</strong> la matanza para que el exceso <strong>de</strong><br />

grasa nueva jugara con mayoría <strong>de</strong> sabores,<br />

el ajo siempre abundaba... Por<br />

costumbre se acompañaban con torrendo,<br />

con adobos <strong>de</strong> agraces, ciruelas,<br />

los <strong>de</strong> la orza y el huevo frito se distribuían<br />

como acompañamiento según<br />

las épocas <strong>de</strong> trabajo, incluso, a palo<br />

seco y con agua <strong>de</strong> la fuente se pasaban...<br />

migas, ...Los niños con las niñas se<br />

revuelven las .— (loc.) Frase <strong>de</strong>sconfiada<br />

que nos <strong>de</strong>cían en el pueblo<br />

cuando niños y niñas organizábamos<br />

algún juego entre todos juntos. — Muchachos<br />

con muchachas se revuelven<br />

las gachas.<br />

Mielsudo .— (adj.) Con mucha flema. —<br />

Reposado, tranquilón.<br />

Milmarcos .— Milmarqueños, Cordacheros.<br />

— Pueblo equidistante, ni muy<br />

lejos ni muy cerca, a la distancia justa.<br />

— Su broma consiste en las mil ventanas<br />

que le faltan. Y el dicho <strong>de</strong> los<br />

77<br />

Diccionario típicas<br />

mil marcos o sueldos que costó su<br />

compra, o la compra <strong>de</strong>l otro cerrillo<br />

en el que se acuesta... — Minguella<br />

(1910) 1353 Mill Marcos 2 beneficios,<br />

dos curatos o parroquias. — Perruca<br />

Díaz “Villa antigua tomada a los moros<br />

por D. Alfonso el Batallador... En<br />

un privilegio <strong>de</strong> D. Alonso a la familia<br />

Cueva en 1241, firma D. Marcial, Abad<br />

<strong>de</strong> Milmarcos, lo que indica que ya<br />

tenía párroco propio (beneficio)” —<br />

Nomenclator (1886): “Villa <strong>de</strong> unos<br />

270 vecinos... Celebra dos ferias, el<br />

día tres <strong>de</strong> Mayo y <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> Noviembre<br />

a S. Martín y los miércoles un<br />

mercado muy concurrido... Una villa<br />

tan importante en vecindario, mercados,<br />

etc., fácilmente se <strong>de</strong>duce que ha<br />

<strong>de</strong> tener también lo que las poblaciones<br />

<strong>de</strong> su clase; buenas tiendas, profesores<br />

<strong>de</strong> todas clases, banda <strong>de</strong> música...<br />

...escaso <strong>de</strong> aguas potables ...a dos kilómetros<br />

está la abundante fuente <strong>de</strong><br />

los morales en proyecto para llevarla<br />

al pueblo. ...En un privilegio dado en<br />

Medinaceli, el año 1241, hay una firma<br />

<strong>de</strong> D. Marcial, abad <strong>de</strong> Milmarcos:<br />

abad era lo mismo que párroco...” En<br />

todos los pueblos vecinos habla este<br />

Nomenclator <strong>de</strong> Milmarcos como centro<br />

<strong>de</strong> intercambio comercial...— Claro<br />

Abána<strong>de</strong>s “situada en la carretera<br />

<strong>de</strong> Cillas a Alhama, con buena producción<br />

<strong>de</strong> cereales, ganado lanar y caza.<br />

Tiene mercados semanales y celebra<br />

fiestas en Mayo y noviembre...” Habitantes<br />

en 1797: 368; en 1.812: 500; en<br />

1835 761; en 1.863: 882; en 1935: 861;<br />

en 1950: 759. — Sanz y Díaz “Villa<br />

importante <strong>de</strong>l antiguo Señorío <strong>de</strong> Molina,<br />

que alza sus doscientos y pico<br />

edificios entre unas pequeña eminencias...”<br />

— Miguel Hernán<strong>de</strong>z recoge<br />

todas las posibilida<strong>de</strong>s sobre el nombre<br />

<strong>de</strong> Milmarcos, entresacadas <strong>de</strong> Sánchez<br />

Portocarrero (1641): Antigua<br />

compraventa por mil marcos <strong>de</strong> oro...<br />

— Herrera Casado origen romano Milliarium<br />

Martius: Piedra conmemorativa<br />

en el camino <strong>de</strong>dicada al dios Marte...<br />

— Bonet Pinós: Siglo XI, el con<strong>de</strong><br />

castellano Sancho García <strong>de</strong>rrota a<br />

los musulmanes arrasando el pueblo,<br />

<strong>de</strong>l que sólo queda en pie un castillo<br />

con el nombre Mill “...y posteriormente<br />

se unificará en una sola población<br />

con el ya castellano Marcos...” —<br />

Monge Molinero nos presenta dos op-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!