29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7<br />

Diccionario típicas<br />

El porqué <strong>de</strong>l título.<br />

Pu<strong>de</strong> elegir el nombre <strong>de</strong> atípicas, por no estar en los diccionarios ya que<br />

aparentemente sería lo cabal: distintas, extrañas, raras a la manera <strong>de</strong> hablar común.<br />

Pero me lo planteé <strong>de</strong> manera que respondieran a la locución, al vocabulario<br />

que a diario se escuchaba en los lugares <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>n.<br />

Cuando los abuelos, yo les oía en mi infancia, utilizaban el argumento <strong>de</strong><br />

autoridad... Como dice Don... y hacían referencia a las palabras <strong>de</strong>l maestro o <strong>de</strong>l<br />

sacerdote o <strong>de</strong>l médico, entonces se esmeraban en pronunciar a<strong>de</strong>cuadamente las<br />

frases sin alteración <strong>de</strong> sonidos, hablaban con todos los sentidos concentrados en<br />

no alterar los verbos, incluso daba un pequeño repelús el empeño en acabar los<br />

participios en “ado” o en “ido”, pero cuando la referencia era <strong>de</strong> otros abuelos:<br />

como <strong>de</strong>cía el tio Bartolo, o el tio Cándido... la terminación era en “au” hablau o<br />

en “ío” comío... Y, en estas citas, ya no se esforzaban por emplear las palabras<br />

con el esmero y la exactitud <strong>de</strong>bida a los tenidos como estudiosos, próceres o<br />

conocedores <strong>de</strong> la gramática...<br />

Ellos usaban, espontáneamente, los vocablos propios en sus conversaciones,<br />

los auténticos, los <strong>de</strong> su pueblo, villa o al<strong>de</strong>a. Los que, en estas citas ocurrentes<br />

para dar eficacia a sus frases, bien <strong>de</strong> la climatología, <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong>l<br />

campo o <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong>l ganado, o <strong>de</strong> cualquier actividad relativa a sus quehaceres,<br />

utilizaban. Bien para rechazar innovaciones o para confirmar experimentos,<br />

que <strong>de</strong> todo se daba, acudían a las citas <strong>de</strong> los antepasados, algunas <strong>de</strong> las cuales,<br />

ya fueron escuchadas repetidamente y por repetidas se convirtieron en aforismos<br />

o sentencias, y fueron refrendadas con las <strong>de</strong>formaciones idiomáticas con<br />

que se comunicaron o que al oído se alteraron y así fueron tomando su forma<br />

propia y apropiada. Algunas se conservaron con más fi<strong>de</strong>lidad y otras se <strong>de</strong>formaron<br />

o incluso se trazaron, surgieron o brotaron espontáneamente. Y esto formó<br />

el conjunto <strong>de</strong> palabras peculiares que emplearon y que son sus auténticas expresiones,<br />

formando parte <strong>de</strong> su casticismo.<br />

Por eso las llamo típicas <strong>de</strong> estos lugares, aunque fueran atípicas, por tanto,<br />

para el diccionario oficial o académico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!