29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vo a su situación. Las promesas <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>votos, consistía en llevar a hombros<br />

a sus santos..., en agra<strong>de</strong>cimiento a<br />

favores conseguidos o pedidos, y los<br />

conseguían según oferta monetaria en<br />

la subasta. — Largueros que sobresalen<br />

<strong>de</strong> un armazón para transportar algo...<br />

<strong>de</strong> las angueras, etc... — Otras<br />

DUE<br />

Baragoste .— (m.) (Arag.) Parte saliente<br />

en la obra, don<strong>de</strong> se apoya algo.<br />

Barda .— (f.) Rama gran<strong>de</strong> con hoja. —<br />

Conjunto <strong>de</strong> ramas <strong>de</strong> sabina o chaparra<br />

que se colocaban sobre las pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> huertos, barbacanas o corrales. —<br />

Bar<strong>de</strong>ra.<br />

Bardal .— (m.) Amontonamiento <strong>de</strong><br />

bardas. – Ramaje, o gavillas <strong>de</strong> ramas<br />

que recubren una pared, para su protección<br />

o simplemente para que secarán<br />

y usarlas, en su momento, para encen<strong>de</strong>r<br />

o animar la lumbre<br />

Bardar .— (tr.) Colocar ramajes o gavillas<br />

<strong>de</strong> ramas sobre una pared o sobre<br />

una techumbre. Abar<strong>de</strong>rar. — A veces<br />

pue<strong>de</strong> confundirse con fardar, presumir.<br />

Bar<strong>de</strong>ra.— (f.) Tejado completo <strong>de</strong><br />

bardas sobre las pari<strong>de</strong>ras o corrales.<br />

Barda. Abar<strong>de</strong>rar<br />

Bardusca .— (f.) Rama semi seca.<br />

Barduscazo . — (m.) Golpe dado con la<br />

bardusca.<br />

Barrastra.— (f.) Ma<strong>de</strong>ro curvo utilizado<br />

en la era para recoger la parva una vez<br />

trillada; según dimensiones <strong>de</strong> la misma,<br />

era arrastrada por una o dos caballerías.<br />

Podía tener otras formas según<br />

tiempos o costumbres. — La misma<br />

raíz <strong>de</strong> barrer, y abarrer.<br />

Barrastro.— (m.) Tabla con palo perpendicularmente<br />

añadido como tirador,<br />

para recoger los restos <strong>de</strong> la parva en<br />

la era, o lo que se va barriendo con la<br />

escoba y no se amontone haciendo impedimento.<br />

— También se <strong>de</strong>nomina<br />

rastro según el tamaño y podía utilizarse<br />

empujando. — Rastrillo si es con<br />

púas para arrastrar las pajas, espigas o<br />

mieses sin trillar, o la hierba en los<br />

campos.<br />

Barza .— (f.) Véase trasca y mediana.<br />

Correa <strong>de</strong> cuero que ata el barzón o<br />

arzón, con el yugo.<br />

31<br />

Diccionario típicas<br />

Basaruto .— (m.) (Arag.) Hollejo <strong>de</strong> la<br />

uva.<br />

Bastuzo .— (adj.) Basto, áspero, sin<br />

sensibilidad.<br />

Batán .— (m.) Trajín, movilidad, actividad<br />

constante...<br />

Bati<strong>de</strong>ro .— (m.) Lugar en los caminos<br />

don<strong>de</strong> las rodadas habían hecho huellas<br />

<strong>de</strong> irregular profundidad produciendo<br />

un vaiven peligroso al carro.<br />

Batujar.— (intr.) Espesarse el humo<br />

cuando no pue<strong>de</strong> salir por la chimenea.<br />

Bebida .— (m.) (Torrebeleña, Beleña y<br />

Aleas) Vino elaborado para utilizar<br />

como un licor <strong>de</strong> mesa en las fiestas.<br />

— El mosto se hervía hasta reducirlo a<br />

la mitad y se le añadía una cantidad <strong>de</strong><br />

aguardiente y azúcar diluidos en otra<br />

capacidad <strong>de</strong> vino ya fermentado; un<br />

excelente licor. — Pichoto.<br />

Becerro .— (loc.) Llorón.<br />

Bendregá .— (f.) Abundancia, gran<br />

cantidad.<br />

Bergalesa .— (adj.) Persona <strong>de</strong> buen<br />

porte y cualida<strong>de</strong>s físicas elegantes.<br />

Besado, Pan… .— (adj.) Dícese <strong>de</strong>l pan<br />

que se daba a los mendigos como limosna,<br />

porque lo besaban cuando lo<br />

recibían. — (Dicho) Acostumbrarse a<br />

vivir <strong>de</strong>l pan besado. — Era <strong>de</strong> buena<br />

costumbre besar el pan que se recogía<br />

<strong>de</strong>l suelo. — En las cenas familiares se<br />

besaba el pan, llevando el beso con la<br />

mano, siempre que se comenzaban las<br />

oraciones recordando a los difuntos.<br />

Beturrafio .— (m.) (Arag.) Comida con<br />

muchos vegetales.<br />

Bienzas .— (f.) Fibras en las carnes. —<br />

Una carne muy hervida pier<strong>de</strong> los jugos<br />

y queda fibrosa, en sus simples<br />

bienzas.<br />

Birlonguiar .— (tr.) Unir trozos <strong>de</strong> tela o<br />

<strong>de</strong> calceta (<strong>de</strong> punto) para confeccionar<br />

un paño <strong>de</strong> distintos colores.<br />

Birlonguiau .— (adj.) Prenda confeccionada<br />

a base <strong>de</strong> trapos <strong>de</strong> distintos colores.<br />

— Almohadón birlonguiado, cortina<br />

birlonguiada. — Colagge hecho <strong>de</strong><br />

(piazos) pedazos <strong>de</strong> colores — Telique.<br />

Birolo .— (adj.) Bizco, bisojo<br />

Bislaje .— (loc.) Mirar <strong>de</strong> bislaje: <strong>de</strong><br />

medio lado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!