29.04.2013 Views

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

Vocabulario de Palabras Típicas - Hinojosa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rechiza .— (adj.) Rehecha, renovada. —<br />

Sopas rechizas... — Carne rechiza...<br />

Enfriada y <strong>de</strong> nuevo pasada por el fuego.<br />

Rechizo .— (m.) Rama o sarmiento nuevo<br />

que no lleva fruto, y que se arranca y<br />

elimina para un mayor provecho <strong>de</strong> la<br />

planta.<br />

Redoncho .— (m.) Círculo <strong>de</strong> algo.<br />

Rodada en algo. — Aro <strong>de</strong> algún material,<br />

por ejemplo metálico.<br />

Refitolear .— (intr.) Curiosear, cotillear.<br />

Refitolero .— (adj.) Entrometido. –<br />

Amante <strong>de</strong> enterarse <strong>de</strong> todo.<br />

Regacha .— (f.) Reguera. Regato.<br />

Regalgar .— (tr.) Andar frenando el paso<br />

en las cuestas abajo.<br />

Regatenda .— (f.) Lagartija. Aligaterna.<br />

Regirada .— (adj.) Persona que niega lo<br />

que dijo. Chaquetera... — (f.) Cambio<br />

brusco <strong>de</strong> tiempo: Hubo una regirada y<br />

llovió...<br />

Relatoria .— (f.) Relato y comentario <strong>de</strong><br />

un hecho o <strong>de</strong> una historia, alargada<br />

adre<strong>de</strong>, con añadidos e interpretaciones<br />

para hacerla interesante y dura<strong>de</strong>ra. –<br />

Echar una relatoria: sermonear, regañar...<br />

Remeje .— (m.) (Arag.) Que se mueve,<br />

que no para...<br />

Remoyuelo .— (m.) Especie <strong>de</strong> granza<br />

entre la harina y el salvado. — Lo utilizaban<br />

para hacer una pastura semitostada<br />

para los perros, pan o torta <strong>de</strong><br />

perro.<br />

Remusgar .— (tr.) Sospechar<br />

Rengo .— (adj.) Derrengado. — Que se<br />

mantiene en pié a pesar <strong>de</strong> sus achaques.<br />

— Cojera causada por los achaques.<br />

Rengaño .— (m.) Cojera por <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>ra.<br />

Rengliz .— (f.) Grieta o hendidura en la<br />

pared, techo, y también resquebraja en<br />

la ma<strong>de</strong>ra... — Rendija.<br />

Reojar .— (tr.) Echar el ojo con disimulo.<br />

— Mirar <strong>de</strong> reojo.<br />

Repelea .— (f.) Búsqueda para encontrar<br />

en buena lid, lucha o pelea <strong>de</strong>senconada<br />

y abierta, entre los niños, cuando se<br />

esparcían puñados <strong>de</strong> caramelos, o <strong>de</strong><br />

otras golosinas, incluso <strong>de</strong> monedas...<br />

En los bautizos era obligación <strong>de</strong>l pa-<br />

97<br />

Diccionario típicas<br />

drino tirar, adon<strong>de</strong>quiera que cayesen,<br />

monedas y caramelos para que los niños<br />

los recogiesen rebuscándolos por<br />

doquier cayeran en festiva celebración:<br />

“¡¡Bautizo pelau, que a mi no me has<br />

dau, si cojo al muchacho lo tiro al tejau!!”<br />

Este sonsonete se <strong>de</strong>clamaba<br />

para pedir al padrino (otro <strong>de</strong> sus padrinazgos)<br />

que tirara los antedichos<br />

dulces o monedas... Que eran lanzados<br />

al aire, y los niños, a repelea los buscábamos<br />

Repelús .— (m.) Juego <strong>de</strong> la baraja,<br />

familiar y amistoso consistente en repartir<br />

todas las cartas entre los jugadores<br />

sin importar número, pero siempre<br />

con la misma cantidad <strong>de</strong> cartas; cada<br />

uno por or<strong>de</strong>n y sin verlas, tiraba su<br />

carta sobre la mesa nombrándolas <strong>de</strong><br />

una en una: as, dos, tres, etc. si no coincidía<br />

en número continuaba el juego<br />

y si acertaba, recogía todas las que<br />

estaban sobre la mesa y comenzaba<br />

numeración... cuando todas las cartas<br />

quedaban en una mano y todos los <strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>scartados, éste se hacía merecedor<br />

<strong>de</strong>l repelús; entre todos los jugadores<br />

golpeaban en la espalda <strong>de</strong>l que<br />

echado sobre la mesa <strong>de</strong> juego aceptaba<br />

el castigo como per<strong>de</strong>dor, recitando<br />

y animándose con el sonsonete: “As:<br />

Catasclás. —Dos: repelós. —Tres: De<br />

la cara y <strong>de</strong>l revés. —Cuatro: Sopapo.<br />

—Cinco: Pellizco. —Seis: Pasareis (no<br />

se golpeaba al per<strong>de</strong>dor, y si alguien<br />

golpeaba pasaba él a recibir el repelús.)<br />

—Siete: Cachete. —Sota: Sota,<br />

sotana se come las sopas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

cama. —Caballo: Caballo caballero<br />

con capa y sombrero cuenta las estrellas<br />

que hay en el cielo, cuéntalas tú<br />

que yo no las quiero. —Rey: Rey reinando<br />

por las montañas tirando cuescos<br />

con una caña”. Al per<strong>de</strong>dor se le daba<br />

una opción para evitar sufrir el castigo<br />

<strong>de</strong> todas la cartas <strong>de</strong> la baraja, el que<br />

tenía la baraja le ofrecía al barajar<br />

“...la copa por arriba o el oro por abajo...”<br />

y según la elección <strong>de</strong>l paciente<br />

per<strong>de</strong>dor se tiraban las cartas comenzando<br />

por las <strong>de</strong> arriba hasta alcanzar<br />

la copa, o por abajo hasta que apareciera<br />

el oro... golpeando según las frases<br />

antedichas hasta que llegaba la<br />

elección propuesta; cuando aparecía el<br />

as <strong>de</strong>seado todos rápidamente antes<br />

que el per<strong>de</strong>dor tomara su as, <strong>de</strong>bían<br />

presentar su carta <strong>de</strong>l mismo palo para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!