06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formulación de la matriz<br />

101<br />

Las fuentes de sílice y alúmina se concibieron a partir de dos tipos de<br />

rocas alumosilicáticas: una zeolítica (mineral principal: eulandita-<br />

clipnotilolita, > 90%) y otra feldespática (anorclasa), (véase Capítulo<br />

II, Feldespatos). Las composiciones químicas de ambos minerales<br />

tectosilicáticos son muy similares (véase Capitulo II, Tablas 2.5 y 3.1)<br />

y además la suma de los contenidos porcentuales de los óxidos<br />

SiO2 y Al2O3 es de 77 % para zeolita y de 86 % para el feldespato.<br />

Por otro lado, se observa que la relación porcentual SiO2/Al2O3 en<br />

ambos minerales oscila entre 5,92:1 (zeolita) y 5,65:1 (feldespato).<br />

Cualquier mezcla de ambos minerales es rica en sílice (66-73 %). A<br />

pesar de que las composiciones químicas de las rocas feldespáticas<br />

y zeolítica son similares, ambos minerales tectosilicáticos presentan<br />

estructuras disímiles. La estructura del mineral feldespático utilizado se describió en el Capítulo<br />

II (epígrafe Feldespato).<br />

El mineral zeolítico proviene del yacimiento de Tasajera a unos 5 km al este<br />

del poblado San Juan de los Yeras, provincia de Villa Clara.<br />

Mineralógicamente la roca zeolítica está constituida por un mineral<br />

correspondiente a la serie heulandita-clipnotilolita, cuyo contenido es<br />

superior al 97 % [181], su porosidad alcanza entre 28,4-30,2 % [182] y su<br />

densidad determinada picnométricamente es de 2,214 g/cm 3 según<br />

procedimientos descritos anteriormente ( Cap. II, Feldespatos). A partir de<br />

la composición química y los datos estructurales determinados por DRX<br />

(Tabla 3.2) se determinó la fórmula cristalográfica [181] [183]:<br />

(Na2,34K0,56Ca2.12Mg0,33Fe 2+ 0.18)[(Al5,77Fe 3+ 0,58)·(Si29,05Ti0.16)O74]· 16,17H2O;<br />

MM: 2630,4 g/mol.<br />

Este mineral zeolítico presenta una estructura ramificada en las tres<br />

direcciones espaciales pero formando cavidades de dimensiones<br />

moleculares (≈ 4 Å) [182], cuya celda unitaria está conformada por 36<br />

tetraedros [SiO4] 4- [184, 185]. Este tipo de estructura hace que esta zeolita<br />

presente una estructura microporosa, cuya superficie interna sea<br />

extremadamente grande en relación con su superficie externa [186]. La<br />

microporosidad de este mineral es abierta, lo que infiere una reactividad<br />

Tabla 3.1. Composición<br />

química de la roca<br />

zeolítica<br />

Óxidos m-%<br />

SiO2 66,05<br />

Al2O3 11,15<br />

TiO2 0,45<br />

Fe2O3 1,75<br />

FeO 0,50<br />

MgO 0,50<br />

CaO 4,50<br />

Na2O 2,75<br />

K2O 1,00<br />

H2O+ 6,50<br />

H2O- 4,50<br />

Total 99,65<br />

S. volátil 11.00<br />

Tabla 3.2. Difracción<br />

de rayos-X<br />

de la roca zeolítica<br />

d(Å) Ii/Imax<br />

9,00 100<br />

7,99 33<br />

6,77 17<br />

6,62 17<br />

5,19 17<br />

5,10 22<br />

4,64 17<br />

4,54 17<br />

4,25 11<br />

3,97 100<br />

3,90 40<br />

3,54 20<br />

3,46 50<br />

3,41 55<br />

3,34 78<br />

3,17 44<br />

3,12 22<br />

3,07 17<br />

2,98 50<br />

2,89 11<br />

2,80 28<br />

2,73 17<br />

2,56 10<br />

considerable a temperaturas alrededor de los 900 °C y además permite, a temperaturas más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!