06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166<br />

Dimensiones del horno: Diámetro interno del crisol de grafito horno, Dc = 0,479 m y altura, Hc=<br />

0,25 m. El diámetro de los tres electrodos de grafito es de 0,12 m (4,72 pulgadas). La distancia<br />

entre los centros de los electrodos es S = 0,209 m. La capacidad total del crisol es de 0,045 m 3 ,<br />

lo que permite una capacidad libre mínima de 0,037m 3 con los tres electrodos introducidos. Los<br />

parámetros eléctricos del horno son los siguientes: Pa= 278865 VA; I= 2013,5 A y V = 46,1 V.<br />

Para suministrar la energía necesaria al horno se propone utilizar tres fuentes de corriente<br />

directa, también pueden usarse rectificadores del tipo LCF 2400. El horno debe quedar<br />

constituido por un crisol de bloques de grafito de aproximadamente 10 cm de espesor, seguido<br />

de una pared de ladrillo refractario aislante de 20 cm y finalmente una coraza de acero de 1 cm.<br />

El espesor del fondo del crisol debe ser un 50 % mayor que el de las paredes. Este horno<br />

presenta un carácter multipropósito y permitirá la obtención de las ferroaleaciones de alto<br />

contenido de carbono, matrices para fundentes aglomerados y de fundentes fundidos.<br />

La cubeta para la granulación de los FeCr, las escorias y fundentes fundidos debe ser 50 veces<br />

superior a la capacidad volumétrica mínima del horno, por lo que la misma debe tener un<br />

volumen de 1,85 m 3 .<br />

Características del proceso carbotérmico para obtener FeCr y escorias útiles<br />

En la planta piloto se producen anualmente 15,7 t de FeCr de alto contenido de carbono y 75 t<br />

de escoria que es previamente diseñada como matriz para el FA, lo que demanda 132,47 t de<br />

MP con un costo total de 30 530,92 $. La mezcla metalúrgica que se toma como base para<br />

producir 1 t de FeCr (17,31 %) y 4,8 t de escoria (82,69 %) demanda 8,471 t de MP, cuyo costo<br />

es de 1 952,36 $ (71,89 % en CUC), pero costo referido a 1 t de FeCr o de escoria producida es<br />

de 366,61$ (véanse Tablas 16 y 17 del Anexo 1). Dos de las 5 MP son de importación, que<br />

representan 16,24 % de la cantidad y 19,55 % del costo de las usadas en la formulación (véase<br />

Tabla 17 de Anexo 2). Los equipos necesarios para este proceso de obtención son: horno de<br />

arco eléctrico, 3 fuentes de arco eléctrico de corriente directa capaz de suministrar 2 000 A para<br />

un diapasón de potencia de 20 a 40 V, piscina de granulación, estufa, tamizadora, mezclador,<br />

molino de mandíbula, molino de martillo, separador magnético, balanza mecánica de hasta 100<br />

kg, polipasto o grúa de 2 t de capacidad de levantamiento y bandejas. El 44,94 % (7,056 t) del<br />

FeCr se utiliza en la conformación de la carga aleante de 112 t de fundente aglomerado aleado<br />

(FA) y el 1,56 % (0,245 t) en la confección de 1,036 t de electrodos tubulares revestidos para el<br />

desgaste abrasivo (ETR-A). Las 75 t de escorias obtenidas se utilizan en el proceso para<br />

fabricar la matriz del fundente aglomerado (FA). En general se utilizan el 46,50 % de las 15,7<br />

toneladas de FeCr de alto contenido de carbono en la elaboración de ambos consumibles de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!