06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

75<br />

reportado en la Tabla 2.14 para el H2O + y 5,1 % menor que el valor teórico considerando la<br />

masa de la muestra inicial (857 mg) constituida solo por todorokita acorde a la fórmula (2.5).<br />

Esto indica que en la muestra analizada debe existir por lo menos otro mineral acompañante<br />

que hace el efecto de “diluente”, que según el análisis roentgenográfico debe ser pirolusita (β-<br />

MnO2).<br />

3er. Efecto: El tercer efecto endotérmico es muy intenso y presenta un mínimo a 670 ºC y una<br />

deflexión a 695 ºC, y están asociados al desprendimiento de oxígeno tanto para la todorokita<br />

como para la pirolusita acompañante [45, 128, 130, 150]. Todo este intenso efecto endotérmico<br />

está relacionado con una pérdida total de 58,7 mg en la curva TG y sólo la deflexión señalada a<br />

la temperatura de 695 ºC, vinculada al pequeño “escalón” en la curva TG, representa una<br />

pequeña pérdida de 7,9 mg.<br />

Si asociamos todo el tercer efecto a la descomposición del dióxido de manganeso acorde a la<br />

ecuación siguiente:<br />

4MnO2 2Mn2O3 + O2 (2.6) ; ΔG = 161916 − 203,28T (2.6 a),<br />

log K = -27146/T + 9,43, (para T= 298−990K), (2.6b),<br />

entonces los 7,8 mg de pérdida representan 84,8 mg de pirolusita acompañante en la muestra.<br />

Y la cantidad restante de 50,9 mg (58,7 mg - 7,8 mg) se asocia a la parte principal del 3er efecto<br />

(675 ºC), que expresa 553,5 mg de “MnO2”, que, a su vez, representa 773,0 mg (553,5<br />

mg/0,716) 12 de todorokita en la muestra. La suma de ambas cantidades, de la pirolusita<br />

acompañante y de la todorokita calculada, es de 857,8 mg, valor muy similar a la cantidad de<br />

muestra inicial 857 mg y que representa respecto a ella una desviación porcentual relativa de<br />

0,09 %. El contenido de la pirolusita acompañante en la muestra, según las consideraciones<br />

tomadas, es de 9,98 % (≈10 %). La cantidad posible de Mn2O3, que debe formarse por la<br />

descomposición de “MnO2”, es de 578,7 mg.<br />

4to. Efecto: Este efecto endotérmico a 1 045 ºC corresponde a fenómenos de descomposición<br />

de los productos formados en las reacciones asociadas al 3do efecto. Este 4to efecto, es muy<br />

probable, que esté relacionado con la reacción siguiente:<br />

6Mn2O3 4Mn3O4 + O2 (2.7), ΔG = 25 3810 −185,38T(2.7 a),<br />

log K = -10 863/T + 7,266 (para T = 990 − 1360K) (2.7 b)<br />

El análisis termogravimétrico del cuarto “escalón” en la curva TG asociado a la reacción (2.7a)<br />

debe confirmar la validez de las consideraciones, que se tomaron en cuenta en la valoración del<br />

3er efecto y también en los cálculos estequiométricos asumidos.<br />

12 Según la fórmula desarrollada de todorokita, esta contiene 71,60 % de MnO2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!