06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

127<br />

carácter refractario del mineral cromífero de Cayo Guam. Las tres fases mineralógicas<br />

fundamentales de la mena cromífera son: crompicotita 85 %, antigorita: 9,7 % y clorita: 5 %. Los<br />

dos últimos minerales son también suministradores de Al2O3, MgO, FeO y SiO2, de los cuales<br />

los únicos óxidos reducibles por carbotérmica son FeO y SiO2.<br />

También se distingue que la suma de los óxidos Al2O3, MgO y SiO2 20 de la mena cromífera es<br />

47,75 % y se encuentran en una relación porcentual definida (Al2O3:MgO:SiO2 =1:0,6:0,2)<br />

(véanse Tabla 2.17 y punto A de la Figura 1(a), Anexo 1). Esta relación de óxidos puede<br />

ajustarse por adición de SiO2 (cuarzo, cuarcita, etc., que actúan también como sustancia<br />

fundente) a la formulación de la carga metalúrgica de la mena cromífera a valores cercanos a<br />

los que presentan las matrices de fundentes de soldadura, por ejemplo:<br />

[Al2O3:MgO:SiO2 =1:(0,47-0,77):(0,62-1)] (véase Tabla 2.19).<br />

Las demás materias primas usadas en el proceso metalúrgico reductivo son arenas de cuarzo y<br />

caliza correspondientes a los yacimientos Arimao de Pinar del Río y El Purio de Villa Clara<br />

cuyas composiciones químicas respectivas se muestran en el Anexo 2, Tabla 8, en la cual se<br />

observa que el contenido de SiO2 en la arena es de 90,32 % y alrededor del 4 % corresponde a<br />

óxidos de bajo potencial de ionización de los cuales la mayoría es CaO, el 5 % restante de<br />

impurezas no interfiere en sus funciones en el proceso de reducción. La roca caliza utilizada en<br />

esta ocasión difiere ligeramente de la reportada en la Tabla 2.21. En la roca caliza se observa<br />

que el contenido de CaO es de 55,20 %, lo que representa un 98,57 % de calcita, contenido que<br />

garantiza su utilización para estos fines.<br />

Como agente reductor se usa coque, cuyo contenido de carbono (83,40 %) garantiza su uso<br />

como reductor; este componente genera un 12 % de ceniza, en cuya composición prevalece<br />

SiO2 (88,08 %), sílice que presenta una estructura amorfa que le confiere una alta reactividad y<br />

constituye una importante fuente de silicio activo. El resto de los componentes de la ceniza son<br />

óxidos de bajo potencial de ionización lo cual favorece la estabilización del arco eléctrico (véase<br />

Tabla 8 del Anexo 2).<br />

Como fundente se usa fluorita con un contenido de CaF2 de 96,1 %, lo que permite el<br />

cumplimiento de los objetivos de su adición (explicaciones de sus funciones se exponen en el<br />

epígrafe 2.3.7).<br />

3.3.3. Equipamiento para la fusión<br />

Horno eléctrico de arco. Para obtención simultánea del ferrocromo y la matriz se diseñó y<br />

construyó un horno eléctrico de arco cuyo principio de funcionamiento consiste en la<br />

transformación de la energía eléctrica de un arco voltaico, en energía térmica efectiva dentro de<br />

20 Una parte del SiO2 es factible de reducir con carbono.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!