06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54<br />

como en valores, incluyendo al petróleo y el gas natural, la 2da posición, relegando a un lugar<br />

relativamente inferior a la industria agroindustrial (azucarera, etc).<br />

El desarrollo de la base industrial a través de las materias primas minerales es vital para la<br />

economía de nuestro país. Por supuesto, los logros obtenidos en la esfera geólogo-minera no<br />

habrían sido posibles sin la ayuda solidaria de la desaparecida URSS, de otros países del<br />

extinto bloque socialista de Europa del Este y países de otras latitudes. En armonía con la<br />

realidad socio-económica actual que reina en el orbe, fue necesario reelaborar la Legislación de<br />

Minas de Cuba, en aras de promover y lograr, con el necesario control por el Estado, la<br />

elevación del conocimiento geológico del país y la más eficiente y racional explotación de sus<br />

recursos minerales, garantizando además la protección del medio ambiente durante la<br />

ejecución de todo tipo de actividad minera y la prevención de cualquier impacto ambiental<br />

relacionado con la misma [107].<br />

Acorde a lo anunciado se han realizado trabajos conjuntos con diversas empresas de<br />

explotación minera, tanto cubanas (como Geominera S.A. bajo el auspicio del MINBAS), como<br />

extranjeras con sucursales en Cuba (como la Joutel, la Sherrer de Canada y otras),<br />

beneficiándose todos de los resultados que se han obtenido.<br />

En el caso de Cuba, en particular, se dan las condiciones óptimas para realizar este tipo de<br />

colaboración internacional en el campo geominero, pues se dispone actualmente de una amplia<br />

información sobre las riquezas minerales del subsuelo. Este conocimiento es el reflejo de una<br />

serie de condiciones favorables. En Cuba existen centros de investigación geológica en las<br />

diversas universidades (Moa y Pinar del Río) y en la Academia de Ciencias, así como un<br />

organismo propio de investigación geológica (Instituto de Geología y Paleontología). Muchos de<br />

estos organismos tienen décadas de funcionamiento y una amplia experiencia de colaboración<br />

internacional con otros centros, en particular con países de Europa Oriental, de la antigua<br />

URSS e Iberoamérica, pero también, más recientemente, con países de la Comunidad Europea,<br />

Canadá y Asia. Como resultado de todo ello, el conocimiento de la realidad geológica de Cuba,<br />

y el de sus recursos minerales, es relativamente elevado, como queda expresado en la<br />

existencia de una cartografía temática abundante. Por otra parte, el subsuelo de Cuba ofrece a<br />

la comunidad científica y empresarial una serie de depósitos minerales, cuyas características<br />

merecen ser conocidas tanto por parte de los investigadores como por los empresarios<br />

extranjeros relacionados con el campo de la geología y minería, pudiendo en algunos casos<br />

tornarse como modelos, por ejemplo aquellos relacionados con los metalotectos (manganeso,<br />

zeolitas, cromo) o aquellos asociados a los tipos: sedex de Zn-Pb, cromitas ofiolíticas,<br />

volcanogénicos de cobre, volcanogénicos de manganeso, placeres tipo playa (ricos en metales<br />

nobles) [108].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!