06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

133<br />

De la experiencia siderúrgica se ha tomado que el rendimiento de las reacciones (de (3.34)<br />

hasta (3.37)) sea como promedio entre 90 y 95 %, respectivamente. La reacción (3.37)<br />

representa la parte de la sílice que puede ser reducida con el carbono y la reacción (3.38)<br />

representa el carbono que reacciona con el oxígeno libre [235] [236].<br />

El resultado del procedimiento de cálculo de la carga, para una cantidad inicial de 1,5 kg de<br />

cromita (ajustada a la capacidad de crisol del horno) se resume en la Tabla 3.15. Los resultados<br />

que se muestran en esta tabla son valores teóricos esperados, que sirven para valorar el<br />

rendimiento del proceso y también como<br />

guía para el análisis químico de la<br />

ferroaleación y la escoria (véase Tablas<br />

9, 10 y 11 del Anexo 2).<br />

El cálculo de la cantidad de carbón se<br />

efectuó considerando que una parte<br />

reacciona con el aire, es decir 10,27 %<br />

por encima del estequiométrico, en la<br />

práctica metalúrgica esta cantidad es un 25 % [236] [237]. El contenido de sílice se realizó a<br />

partir del criterio de que SiO2 debe constituir aproximadamente el 35 % del sistema Al2O3-MgO-<br />

SiO2 para lograr la menor temperatura del sistema (véanse Tabla 3.14 y parte inferior del<br />

paralelogramo de la Figura 1a, Anexo 1).<br />

En las Tablas 10 y 11 del Anexo 2 se exponen las<br />

posibles composiciones calculadas de la ferroaleación y<br />

de la escoria a obtener. El contenido conjunto de Cr y Fe<br />

en el ferrocromo representa aproximadamente 90 % y su<br />

relación Cr/Fe es ≈ 2/1, mientras el contenido de carbono<br />

es de 7,2 %, por lo que se puede afirmar que esta<br />

aleación de un ferrocromo de alto carbono es aceptable<br />

para utilizarlo como componente de la carga aleante de<br />

consumibles de soldadura, especialmente en fundentes<br />

aglomerados para el recargue duro. Los “óxidos” del<br />

sistema ternario (Al2O3-MgO-SiO2) constituyen en las<br />

composiciones de la carga metalúrgica y de la posible<br />

escoria el 50 y 86 % respectivamente. El contenido de<br />

los tres “óxidos” en la escoria define con una<br />

Tabla 3.15. Balance de los componentes de la<br />

carga de entrada y de salida<br />

ENTRADA SALIDA<br />

Compte. kg % Compte. kg %<br />

Cromita 1,5 72,94 FeCr 0,5079 24,70<br />

Arena 0,3 14,59 Escoria 1,1540 56,11<br />

Coque 0,2367 11,51 CO 0,3777 18,37<br />

O2(aire) 0,0198 0,96 CV 0,0169 0,82<br />

SUMA 2,0565 100 SUMA 2,0565 100<br />

Compte.= Componente; CV=Componente volátil<br />

Figura 3.14. Viscosidad del<br />

sistema ternario SiO2-Al2O3-MgO.<br />

incertidumbre del 10 % su comportamiento metalúrgico y algunas de sus propiedades físicas<br />

[15], aspecto que permite diseñar con alta probabilidad de éxito la matriz del fundente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!