06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108<br />

Primeramente las minibriquetas se exponen al sol durante dos días (≈16 h) y después se<br />

estufan a 110 ºC durante 2 h, donde pierden como promedio 13,5 g de masa (16,67 % de<br />

humedad) y toman una consistencia que permite su manipulación.<br />

Sinterización y determinación del grado de sinterización (GS)<br />

Con la sinterización de las minibriquetas no se busca compactar su masa con un determinado<br />

grado de consistencia, sino que se trata de lograr fundamentalmente que ocurra una total<br />

homogeneización fásica mediante la transformación amorfa de su masa sin que haya<br />

carbonatos, óxidos alcalinos y alcalinos térreos libres y, además, que ésta tampoco se vitrifique.<br />

En este sentido, el proceso de sinterización debe lograrse eficientemente con el menor<br />

consumo de energía. También hay que lograr que las minibriquetas (MB) no se vitrifiquen,<br />

estado de consistencia en el que al ser pulverizadas posteriormente para el proceso de<br />

peletización, implicará un consumo energético mayor.<br />

La sinterización se realizó en un horno de barras de grafito del tipo LKO2M-44K de procedencia<br />

alemana (RDA), el que puede alcanzarse una temperatura máxima de 1 600 ºC y una precisión<br />

del 5 % de la temperatura programada.<br />

Con estas premisas se trata de determinar los umbrales de temperatura y tiempo, a los cuales<br />

pueda alcanzarse un determinado grado de sinterización (GS) y una eficiente transformación<br />

amorfa de la minibriqueta: la matriz del fundente.<br />

A partir de los criterios térmicos que brindan los termogramas de la calcita (Figura 2.13) y la<br />

natrita (Figura 3.3) y la temperatura de Temman (TT) para los componentes de esta mezcla se<br />

eligió el rango de temperatura entre 750 ºC y 950 ºC y de tiempo entre 2 y 4 horas para estudiar<br />

la sinterización según los criterios antes expuestos. Se confeccionaron 3 briquetas (BI, BII y<br />

BIII) con una misma formulación (Tabla 3.4) y de cada una se obtuvieron 10 minibriquetas (MB).<br />

Se seleccionaron al azar 5 minibriquetas de cada briqueta (p. ejem.: MBI-1, MBI-2,…,MBI-5,<br />

(véase Tabla 3.7).<br />

Las 15 minibriquetas se<br />

secaron según<br />

procedimiento descrito y se<br />

pesaron en una balanza<br />

digital semianalítica (±1mg).<br />

De cada briqueta se<br />

seleccionó una minibriqueta<br />

Tabla 3.7: Pesadas de las minibriquetas secas y calcinadas<br />

Nº<br />

Minibriquetas secadas, g<br />

Minibriquetas calcinadas, g<br />

T, ºC MBCI<br />

T,ºC MBI MBII MBIII<br />

MBCII MBCIII<br />

2h 3h 4h<br />

1 110 81,097 79,395 80,102 750 77,169 74,813 74,737<br />

2 110 81,201 79,505 80,197 800 70,117 69,758 70,737<br />

3 110 79,876 79,192 79,876 850 67,862 66,914 67,122<br />

4 110 81,091 79,293 80,105 900 66,263 64,427 64,715<br />

5 110 81,304 79,495 80,115 950 65,522 63,854 63,981<br />

seca (p.ej.: MBI-1, MBII-1 y MBIII-1), que se calcinó a una temperatura fija (p. ej. 750 ºC),<br />

extrayendo una minibriqueta sinterizada (MBSI-h, MBSII-h, MBSIII-h) a tiempos diferentes: 2h, 3h y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!