06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

113<br />

denomina adsorción. También puede ocurrir que el gas se extienda al seno del sólido,<br />

denominándose esta interacción tridimensional absorción. Como no siempre se puede<br />

distinguir experimentalmente la adsorción de la absorción, se utilizará a partir aquí<br />

frecuentemente el término genérico de sorción para describir la toma de gases por el sólido.<br />

Brusseau y Rao destacaron que la linealidad de las isotermas es el aspecto más relevante de la<br />

adsorción en relación con la modelización de estos procesos [200]. El uso de isotermas lineales<br />

favorece resolver analíticamente de forma más exacta las ecuaciones de transporte y simplifica<br />

notablemente los procedimientos de resolución numéricos.<br />

La sorción de gases en sólidos comprende diversos fenómenos por lo que para describirla es<br />

común auxiliarse de diversos modelos que consideran la existencia de superficies con sitios<br />

homogéneos o heterogéneos [201-203]. Debido a la complejidad matemática para describir las<br />

velocidades de sorción es que se refiere a cinéticas que sopesan específicamente<br />

determinados fenómenos, refiriéndose a diferentes órdenes: 1er (3.7), 2do (3.8), etc. En todos<br />

los casos se asume que la velocidad de variación en la concentración del adsorbato (H2O) es<br />

proporcional a la concentración en la fase fluida (aire) y al número de sitios vacíos en el<br />

adsorbente (matriz o fundente):<br />

De primer orden: qt = qo − kot (3.7)<br />

De segundo orden: ln qt = lnqo − k1t (3.8)<br />

Aquí, qo y qt significan las cantidades en los tiempos cero y t, respectivamente; ko y k1 son las<br />

correspondientes constantes de velocidad.<br />

Otro modelo cinético es la ecuación de difusión parabólica (3.9) que asume que la etapa de<br />

velocidad limitante es la difusión de gas o en la superficie o en la superficie de los poros<br />

intrapartículas:<br />

qt = a + Kdc 1/2 (3.9)<br />

Donde, qt es la cantidad de vapor adsorbido en el tiempo t y a y Kd son constantes.<br />

En el caso del modelo de Langmuir, éste constituye un modelo teórico que describe los datos<br />

experimentales producidos en el equilibrio en las superficies homogéneas; se utiliza para<br />

estimar la capacidad máxima de adsorción en la que se considera: a) la superficie del<br />

adsorbente que presenta sitios energéticos homogéneos, b) solamente una molécula puede ser<br />

adsorbida en un sitio y la adsorción sucede en una monocapa, c) no existe interacción entre las<br />

moléculas adsorbidas. La ecuación lineal de Langmuir se representa:<br />

C<br />

q<br />

e e (3.10)<br />

e<br />

C<br />

q<br />

m<br />

1<br />

q K<br />

m<br />

L

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!