06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

83<br />

valor de y se determina por la fórmula b0= 9,19 + 0,031y propuesta por Brindley y Mc Evan<br />

[166]. El valor b0 se calcula a partir de la distancia interplanar d(020)= 4,598 mediante la relación<br />

b0= 2d(020): b0= 2(4,598) Å= 9,196 Å, Sustituyendo el valor de b0 en la fórmula se obtiene que y =<br />

0,19. La fórmula cristaloquímica de la clorita resulta entonces ser:<br />

(Mg4,59Fe0,19Al1,21)(Si2,79Al1,21)O10(OH)8, que expresa la composición química siguiente: 32,83 %<br />

de MgO, 29,87 % SiO2, 22,02 % Al2O3, 2,44 % FeO y 12,84 % H2O.<br />

La antigorita es una variedad laminar de la serpentina, que pertenece al sistema monoclínico.<br />

Es la análoga de la caolinita en los caolines y se encuentra caracterizada<br />

roentgenométricamente por los reflejos: d(002)= 3,63 Å(80); d(16,01)= 2,52 Å(100) y d(17,02)= 2,442<br />

Å(20). A este mineral le corresponde la composición química siguiente: 43 % MgO, 44,1 % SiO2<br />

y 12,9 % H2O.<br />

Las fuentes portadoras del “óxido” refractario MgO son las tres fases principales del<br />

concentrado de la mena cromífera, sin embargo la alúmina es suministrada fundamentalmente<br />

por el mineral cromífero y la clorita. A partir del análisis químico del concentrado de cromita y de<br />

las composiciones químicas calculadas de los minerales, puede determinarse aproximadamente<br />

por recálculos químico-mineralógicos el contenido de cada fase en el concentrado de cromita:<br />

mineral cromífero: 85 %, antigorita: 9 % y clorita: 5 %. Este análisis por difracción de rayos X<br />

permite a afirmar que el concentrado de cromita empleado tiene características altamente<br />

refractarias.<br />

Para precisar más sobre las características químicas y estructurales del mineral cromífero se<br />

calcula con mayor precisión la fórmula cristaloquímica que brinda especificaciones sobre su<br />

clasificación, su estructura y su real contribución química y refractaria.<br />

Al excluir la contribución química de la clorita y de la antigorita resulta que la composición<br />

química del mineral cromífero es la que se expone en la Tabla 2.18.<br />

A partir de los resultados de los valores de los cálculos expuestos en la Tabla 2.18 se propone,<br />

entre corchetes, para el mineral cromífero la fórmula cristalográfica de una subcelda (1/8 de la<br />

celda unitaria):<br />

[(Mg0,59Fe0,377)(Cr0,944Al1,078)O4]8 (2.9)<br />

La fórmula (2.9) indica que el 59 % de las posiciones tetraédricas están ocupadas por el ion<br />

Mg 2+ y que el 53,31 % de los iones Cr 3+ en la posición octaédrica han sido sustituidos por<br />

Al 3+ (véase Figura 2.10 y la Figura 11.3 de la página 397 reportada por [167]).<br />

Si se compara la composición química de la Tabla 2.18 con el diagrama de la Figura 2.11 se<br />

establece que el mineral cromífero puede situarse en el segmento 2 de lado Cr2O3-Al2O3 del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!