06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70<br />

bajos y se precipita a potenciales altos. Es decir que el Mn 2+ se oxida con facilidad a Mn 4+<br />

cuando las soluciones de la meteorización se ponen en contacto con el oxígeno atmosférico o<br />

con el que está disuelto en las aguas de los lagos o en las marítimas superficiales, no obstante<br />

los compuestos de Mn 2+ en solución son más estables que los de Fe 2+ . Es muy probable que al<br />

principio el manganeso tetravalente (Mn 4+ ) permanezca en soluciones en forma de hidróxido<br />

coloidal, estabilizado probablemente por coloides orgánicos [125]. En condiciones favorables, el<br />

Mn se precipita en forma de Mn(OH)4 o de MnO2 finamente dividido, el último debido a la<br />

sinéresis (exudación de agua). En los sedimentos de óxidos, el Fe y el Mn están más o menos<br />

separados el uno del otro, lo cual se debe, en parte, a que la afinidad del Mn por el oxígeno es<br />

menor que la del Fe. Por tanto, el hierro ferroso (Fe 2+ ) se oxida en seguida al estado férrico<br />

(Fe 3+ ) con precipitación de Fe(OH)3, mientras el Mn 2+ puede seguir otro rumbo. Esto se debe a<br />

que el Mn 2+ presenta el orbital 3d semilleno (d 5 ), que es más estable que el 3d 6 del Fe 2+ .<br />

El Fe(OH)3 es una base débil, mientras que el Mn(OH)4 presenta un carácter ácido débil. Por<br />

tanto, el hidrosol de Fe(OH)3 está cargado positivamente, y el de Mn(OH)4 negativamente. Esta<br />

diferencia en las propiedades eléctricas de los hidróxidos coloidales es la causa esencial de la<br />

formación de depósitos de Mn pobres o carentes de Fe. Cuando una solución coloidal que<br />

contiene hidróxidos de Fe 3+ y Mn 4+ se ponen en contacto con un electrolito, la separación de<br />

ambos metales empieza por la coagulación de la mayor parte del hidróxido mangánico,<br />

mientras que todo o casi todo el Fe se queda en solución [99, 135]. Por todas estas razones es<br />

que la descomposición de las rocas ricas en manganeso da lugar a la formación de óxidos e<br />

hidróxidos de este elemento, que ulteriormente son enriquecidos y acumulados en yacimientos.<br />

En Cuba este proceso se verifica en la zona de oxidación próxima a la superficie [136-138]. Los<br />

óxidos de manganeso (Mn2O3, Mn3O4 y MnO2) constituyen las menas más importantes y en<br />

Cuba están constituidas fundamentalmente por los minerales pirolusita, todorokita y<br />

parcialmente la hausmanita, aunque se conoce la presencia de otros 12 minerales más<br />

distribuidos en los diferentes yacimientos (véase Figura 2.7): braunita, manganita, romaneshita,<br />

criptomelano, ranceita, neotocita, bementita, orientita, inesita, piedmontita, wad y rodonita [139].<br />

El componente oxidado del manganeso más importante de estos yacimientos es el dióxido de<br />

manganeso (MnO2, 63,2% Mn) en forma de pirolusita (60-63% Mn), manganomelana MnO2<br />

(≈58% Mn), todorokita (Mn 2+ , Ca, Na) (Mn3 4+ O7)(2-3H2O) (54-60% Mn), entre otros. En la<br />

mayoría de los yacimientos con perspectivas industriales, en la zona oriental de Cuba (véase<br />

Figura 2.7), estos minerales presentan estructuras fuera de lo común, por lo que ha sido objeto<br />

de estudio de varios investigadores incluyendo su mineralogía [102, 136-138, 140-142].<br />

En Cuba los yacimientos con interés especialmente económico son aquellos cuyos minerales<br />

principales son todorokita y la pirolusita. La todorokita se ha descrito por algunos autores como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!