06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72<br />

Se seleccionaron varios trozos representativos del concentrado mineral (450 g), los cuales se<br />

trituraron cuidadosamente a polvo, y luego fueron tamizados por una malla No. 140 (< 105 μm)<br />

[146]. Después de un proceso de homogenización y cuarteo, se seleccionó una muestra de<br />

unos 100 g, se tomó de ella la mitad (50 g) se sometió a un proceso de separación por líquidos<br />

pesados. El líquido pesado empleado es el denominado de Tule, que se preparó a partir de una<br />

solución de yoduro de potasio (KI, ρ = 3,13 g/cm 3 ) y yoduro de mercurio (Hg2I2, ρ = 3,70 g/cm 3 ).<br />

Primeramente se prepara una mezcla de 1 kg de polvos de KI (MM = 166g/mol) y Hg2I2 (MM =<br />

328g/mol) en relación másica 1:1,24 (Vm= 161,3 cm 3 , ρm= 6,2g/cm 3 ), que se disuelve, después,<br />

en 160 mL de agua fría (15 ºC), obteniéndose una solución de 365 mL con una densidad de<br />

3,18 g/cm 3 , determinada por pignometría (líquido de Tule).<br />

Tanto el resto de la muestra seleccionada como la fracción pesada con enriquecimiento<br />

electromagnético (>3,18 g/cm 3 ) se secaron a 110 ºC y se les hicieron determinaciones químicas<br />

por vía húmeda (Mn, Si, Al, entre otros), por vía espectral por absorción atómica (Na, K, entre<br />

otros) y mediante espectral por emisión atómica (elementos de transición, entre otros). Los<br />

valores promedios de las determinaciones están expuestos en la Tabla 2.13.<br />

El certificado de la composición química del concentrado comercial reportado por la Empresa<br />

Geológica no contempló el contenido de Mn 2+ y reportó todo el manganeso como Mn 4+ (MnO2).<br />

Esto se comprobó al realizarse el análisis químico con más rigor. Al realizar los recálculos a<br />

partir de otros valores de análisis químicos reportados en la literatura especializada para<br />

muestras parecidas [138, 139, 141, 145] (véase Tabla 2.13), se confirmó que el contenido de<br />

Mn 2+ oscila en el mismo entorno de valores de la determinación química reportada en la Tabla<br />

2.13. Sobre la base de lo reportado en la Tabla 2.13 el contenido de Mn 2+ calculado como MnO<br />

oscila entre 9,88 y 10,29 % en el concentrado de manganeso comercial.<br />

También la presencia de elementos alcalinos y alcalinos térreos fue omitida en el reporte<br />

analítico del concentrado mineral comercial. La composición de estos elementos en la fracción<br />

pesada y no-electromagnética, sin contabilizar el contenido de Mn, del yacimiento de Margarita<br />

de Cambute es de 5,15,%, pero si se incluye la contribución del manganeso se alcanza el valor<br />

total de 97,69 %. A partir de la ponderación del contenido de estos elementos al 100 % se<br />

cálculo la fórmula cristalográfica según procedimientos recomendados [100, 101], la que se<br />

reporta a continuación: (Ca0.26, Ba0.03, Na0.28, K0.12)(Mn 4+ 5.28,Mn 2+ 1.03)(O,OH)16·2H2O (2.5).<br />

La elección de los elementos químicos para calcular esta fórmula cristalográfica se basa<br />

fundamentalmente en las reportadas para la todorokita cubana por Frondel y Rosler [100, 141].<br />

La masa molecular para la todoroskita es 636,74 g/mol según (2.5). De la muestra cuarteada se<br />

seleccionan 50 g, que serán sometidos a una agitación con 100 mL de líquido de Tule en un<br />

embudo separador durante 5 min. La suspensión se dejó en reposo hasta que el líquido de Tule

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!