06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114<br />

Donde, qe es la concentración de adsorbato por unidad de masa del adsorbente en cada<br />

instante en el equilibrio (mg/g); Ce, concentración del adsorbato en equilibrio en la fase gaseosa<br />

(mg/L); qm, concentración máxima del adsorbato por unidad de masa del adsorbente (mg/g), que<br />

indica ciertas características superficiales del adsorbente; KL, constante de Langmuir (L/g) [204].<br />

A pesar de sus limitaciones, la ecuación de Langmuir se considera un punto de partida<br />

importante en la búsqueda de una descripción del comportamiento de los sistemas<br />

experimentales de adsorción de consumibles de soldadura [205] [206].<br />

El modelo de seudosegundo orden describe la participación de fuerzas de valencia y el modo<br />

de interactuar entre el sólido y los gases, es decir se refiere al predominio de características<br />

químicas en el comportamiento de la sorción [207].<br />

t<br />

q<br />

t<br />

1<br />

<br />

k q<br />

2<br />

2<br />

e<br />

<br />

t<br />

q<br />

e<br />

(3.11)<br />

En la que qt es la cantidad de vapor adsorbido (mg/g) en el tiempo t (min); qe, la capacidad de<br />

adsorción en equilibrio (mg/g); k2, la constante de la ecuación [g/(mg∙·min)]. Si el modelo lineal<br />

representa un buen ajuste con un coeficiente de correlación R 2 cercano a 1, el proceso de<br />

adsorción puede ser descrito como quimisorción [208].<br />

La ecuación de Elovich se utiliza ampliamente para determinar la cinética de quimisorción de los<br />

gases sobre los sólidos, pero también para describir la adsorción de contaminantes en<br />

soluciones acuosas, es [209]:<br />

dq<br />

dt<br />

a exp[ ( q)]<br />

(3.12)<br />

Donde, q es la cantidad de gas adsorbido en el tiempo t (min); a y ß son constantes.<br />

Originalmente, la ecuación (3.12) se desarrolló para describir las cinética para la quimisorción<br />

de gases en superficies de sólidos, se modificó por Chien y Clayton (1980) quiénes asumieron<br />

que la energía de activación de la sorción aumenta linealmente con el recubrimiento de la<br />

superficie [210]. El parámetro a puede ser considerado como la velocidad inicial constante<br />

desde dq/dt a cuando q0. Esto significa que la rápida sorción inicial no se gobierna por la<br />

ley exponencial. Asumiendo que q = 0 en t = 0, e integrando la ecuación (3.12) resulta:<br />

qt = (1/β)ln (1 +a βt) (3.13)<br />

Asumiendo que aβt >>1, la ecuación (3.13) puede simplificarse aún más:<br />

qt = (1/β)ln(aβ) +(1/β) ln(t) (3.14)<br />

Donde qt [mg/g] es la cantidad de sustancia adsorbida en el tiempo t (min), a [g/(mg∙·min)] y β<br />

[g/mg] son parámetros, que a partir de su relación a/β se calcula la constante de equilibrio Keq.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!