06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84<br />

diagrama Cr2O3-Al2O3-MgO, es decir, que clasifica como una cromopicotita tendiendo a picotita<br />

rica en magnesio (en un punto de la zona 7, magnoferrocromoespinela, equidistante entre las<br />

zonas 6 y 8) siendo una sustancia altamente refractaria, aspecto muy importante a considerar<br />

como fuente suministradora de cromo.<br />

Esta cromopicotita rica en Al y Mg,<br />

a pesar de que cumple los<br />

requisitos para catalogarla como no-<br />

refractaria (Cr2O3 ≈ 40 % y<br />

Cr2O3/FeO≥ 2,5), debe presentar<br />

una alta temperatura de fusión,<br />

barrera que impide su utilización<br />

como fuente de Cr en la obtención carbotérmica de ferrocromo de manera económicamente<br />

sustentable en las condiciones de Cuba.<br />

Ahora, partiendo de la composición química global del concentrado cromífero es factible afirmar,<br />

desde el punto de vista teórico, que en su conjunto puede considerarse una fuente alternativa<br />

para la obtención simultánea de aleaciones de cromo y hierro y de una escoria con los atributos<br />

de una matriz de un fundente de soldadura.<br />

Por un lado, desde el punto de las potencialidades químicas se observa que el concentrado<br />

cromífero está formado por aproximadamente el 50 % de los “óxidos” Al2O3, MgO y SiO2 en<br />

relaciones porcentuales (Al2O3:MgO:SiO2 =1:0,6:0,2). Estas relaciones son factibles de adecuar<br />

a la composición química de una zona del diagrama ternario Al2O3-MgO-SiO2 que tenga casi<br />

todos los requisitos metalúrgicos y tecnológicos de una matriz de un fundente de soldadura.<br />

Pero, por otro lado, hay que conjugar, a la misma vez, que en la formulación de la carga<br />

metalúrgica estén presentes intrínsecamente, también, las funciones que coadyuven a<br />

maximizar la extracción<br />

reductiva del Cr y del Fe<br />

en forma de ferrocromo<br />

durante el proceso<br />

metalúrgico con relativo<br />

costo energético. La<br />

composición química de<br />

concentrado cromífero<br />

permite ajustar<br />

posteriormente el<br />

Tabla 2.18: Cálculos estequiométricos para determinar la<br />

fórmula cristaloquímica del mineral cromífero<br />

Óxido %<br />

MM<br />

óxido<br />

Mol<br />

óxido<br />

Mol<br />

catión<br />

Mol<br />

anión<br />

Catión.<br />

ajust.<br />

Carga<br />

posit.<br />

Cr2O3 40,41 152 0,266 0,532 0,7976 0,944 2,831<br />

FeO 15,29 72 0,212 0,212 0,2124 0,377 0,754<br />

Al2O3 30,99 102 0,304 0,608 0,9115 1,078 3,235<br />

MgO 13,31 40 0,333 0,333 0,3328 0,590 1,181<br />

100 2,2541 8<br />

Tabla 2.19. Composición química (%) de algunos fundentes comerciales<br />

Tipo Marca SiO2 Al2O3 MgO CaO CaF2 MnO<br />

AH-17M 18-22 24-29 8-12 14-18 21-25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!