06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

147<br />

Capítulo IV. Estimación económica de la inversión de una planta piloto<br />

4.1 Introducción<br />

En este Capítulo se propone realizar una estimación económica de los costos más generales de<br />

inversión de una planta piloto multipropósito, única en su tipo en Cuba, destinada a la<br />

producción de consumibles de soldadura: fundentes para la soldadura automática (SAW),<br />

electrodos tubulares revestidos (ETR) para la soldadura manual (SMAW) y otros materiales<br />

sintéticos útiles. Esta estimación económica se basa en las tecnologías desarrolladas por el<br />

Centro de Investigaciones de Soldadura (CIS) para producir, a la misma vez, constituyentes<br />

sintéticos esenciales para la obtención de los propios consumibles de soldadura:<br />

ferroaleaciones, matrices y un material abrasivo. Como concepción novedosa, se logra, en<br />

algunas etapas de estas tecnologías, obtener simultáneamente, en un mismo proceso, varios<br />

componentes fundamentales utilizados en la obtención de los consumibles de soldadura a<br />

producir.<br />

Como antecedente productivo de consumibles de soldadura puede referirse que en Cuba<br />

existen tres plantas industriales de electrodos macizos revestidos (EMR) para la SMAW: dos en<br />

La Habana, una de ellas es una planta piloto en la CUJAE que se encuentra sin funcionar, y<br />

otra en Nuevitas, Camagüey. Este tipo de electrodo está constituido por un alambre de acero de<br />

bajo carbono de producción nacional, que es recubierto por extrusión con una capa constituida<br />

por una mezcla de diferentes polvos (de concentrados minerales, de sales, de ferroaleaciones y<br />

de compuestos orgánicos) que es humectada con vidrio líquido como aglomerante. En la<br />

actualidad esta mezcla se importa para las grandes plantas industriales que en su conjunto<br />

cubren sólo 1/3 de la demanda del país: 10 000 t/a.<br />

En el territorio nacional no se produce ningún tipo de fundentes para la SAW ni ETR para<br />

SMAW. La demanda de fundentes en el país es de aproximadamente 600 t/a: 2/3 de fundentes<br />

fundidos (FF) y 1/3 de fundentes aglomerados (FA). Esta demanda en fundentes se cubre<br />

parcialmente con una restringida cantidad importada que es insuficiente, y que, además, por lo<br />

general son relativamente muy caros. Con posibilidades tecnológicas y de materia prima (MP)<br />

de revertir parcialmente esta situación, el Centro de Investigaciones de Soldadura (CIS) de la<br />

UCLV ha acumulado, en sus 25 años de existencia, suficiente conocimiento, en investigaciones<br />

sobre el desarrollo de consumibles de soldadura, para asesorar técnica y científicamente con<br />

éxito la producción de fundentes y electrodos especiales a nivel de una planta piloto<br />

multipropósito. En este sentido, se concibió estratégicamente que las características<br />

metalúrgicas y tecnológicas de los fundentes desarrollados por el CIS se ajustaran a las<br />

características del alambre de acero de producción nacional, debido a que el fundente y el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!