06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144<br />

mejoro sustancialmente (Eval.2, Tabla 3.17), en especial en la formación de llama y presencia<br />

de humos (valores mínimos).<br />

A partir de esta nueva matriz mejorada se confecciona un fundente, que consiste en añadirle a<br />

1 kg de la mezcla de polvo matricial (matriz + CaF2) 118,624 g de una carga aleante, que está<br />

constituida por:<br />

3 % de cromo (5,8 % de FeCr obtenido por reducción carbotérmica, 52 % Cr, Ø < 200 μm)<br />

5 % de manganeso (6,7 % de FeMn, comercial, 75 % de Mn, Ø < 200 μm)<br />

1 % de silicio (2,2 % de FeSi, comercial, 45 % Si, Ø < 200 μm)<br />

1 % de grafito<br />

La mezcla prefundente queda constituida por 15,7 % de carga aleante y 84,3 % de matriz<br />

mejorada, la que, bajo las mismas condiciones que en los casos anteriores, se peletiza con<br />

vidrio líquido sódico, se seca, se calcina y se clasifica granulométricamente por tamización (-2,5<br />

y +0,25 mm).<br />

Con este fundente se realizaron cinco capas de soldadura superpuestas, empleando el mismo<br />

régimen de soldadura utilizado en los ensayos anteriores; los resultados del comportamiento<br />

tecnológico del fundente son similares a los registrados en la Tabla 3.17, Val. 2. En estos<br />

depósitos no se observó la formación de una película de escoria sobre los cordones de<br />

soldadura.<br />

A estos depósitos se les determinó la composición química, cuyo valor promedio para los<br />

siguiente elementos es: Cr: (3,17 ± 0,03) %, Mn: (1,06 ± 0,04) %, Si: (0,52 ± 0,05) %, C: (0,52 ±<br />

0,03) %, P: (0,022 ± 0,0 02) % y S: (0,019 ± 0,001) %. Esta composición favorece la formación<br />

de carburos, que confieren a estos depósitos una buena resistencia al desgaste abrasivo, lo<br />

cual viene avalado por una dureza cuyo valor promedio fue de 53 HRc y por una estructura<br />

martensítica de agujas largas, con austenita residual (zonas claras) (Figura 6 del Anexo 1) [72],<br />

[133] y [247].<br />

Además, se determinaron los valores de dureza cuyo valor promedio fue de 53 HRc y se realizó<br />

un análisis metalográfico con una microestructura en la que se observa una estructura<br />

martensítica de agujas largas, con austenita residual (zonas claras), características que le<br />

confieren a estos depósitos buena resistencia al desgaste abrasivo. Este ensayo consiste en<br />

someter una probeta del cordón de soldadura, que se coloca en el brazo de la máquina de<br />

ensayo, asegurándose que la misma ejerza presión sobre la banda de goma del tambor que<br />

gira a velocidad constante. Un chorro de cuarzo cae ininterrumpidamente entre ambos<br />

elementos, este abrasivo provocará ralladuras y desgaste de las fases menos duras, trayendo<br />

por consiguiente que se desprende por fractura la fase dura [72] y [248]. El ensayo se realiza de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!