06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

85<br />

representar más del 80 % de la composición de la matriz de un fundente aglomerado; este<br />

aspecto unido a la posibilidad de obtención de la ferroaleación con ≈ 50 % de Cr hace factible<br />

estudiar una tecnología que permita recuperar el cromo y el hierro como ferrocromo y adecuar<br />

las escorias para su utilización matriz en el desarrollo de fundentes para la SAW [44]. En la<br />

Tabla 2.19 se expone la composición química de fundentes comerciales de soldadura que<br />

presentan el sistema ternario Al2O3-MgO-SiO2 como componente principal > 50 %, criterio que<br />

se emplea frecuentemente para la clasificación de los fundentes (véase Tabla 2 de la<br />

introducción) y que sirve como estrategia para conjugar en la obtención del ferrocromo las<br />

composición de sus escorias, que, además, pueden ser utilizadas como matriz de fundentes.<br />

2.3.6 Minerales fundentes y reguladores ácido-base<br />

Entre los minerales que fungen como sustancias que contribuyen a disminuir la temperatura de<br />

fusión, acción fundente, de los componentes de los consumibles de soldadura, específicamente<br />

en los fundentes para la SAW y que además influyen en las características ácido-base de la<br />

matriz del fundente o del mismo fundente, se encuentran los siguientes: 1-los carbonatos, 2- la<br />

fluorita y 3- los diferentes polimorfos de la sílice.<br />

Carbonatos<br />

Los minerales clasificados como carbonatos son abundantes en la corteza terrestre, aunque el<br />

número total de especies minerales no excede de cien (véase Tabla 2.2). Entre las especies<br />

más frecuentes y extendidas se encuentra el CaCO3, que es dimorfo, presentándose como<br />

calcita (hexagonal) y aragonito (rómbico) y la dolomita CaMg(CaO3)2 (hexagonal), todos con<br />

gran importancia industrial. Estructuralmente, la dolomita se relaciona íntimamente con la<br />

calcita; en realidad son casi isoestructurales, pues los retículos romboédricos de ambos<br />

minerales tienen dimensiones similares.<br />

La calcita pura presenta una composición química de 56 % CaO y 44 % CO2; la densidad es de<br />

2,71g/cm 3 y a 11 atmósferas funde a 1289 ºC. En el caso de la dolomita (Ca,Mg)(CO3)2 pura<br />

está constituida por 30,4 % de CaO; 21,7 % MgO y 47,9 % de CO2. Su densidad es de 2,85<br />

g/cm 3 y se considera como un carbonato doble de CaCO3 y MgCO3 (CaCO3∙·MgCO3) en una<br />

proporción 1:1 (50:50). Sin embargo, el Mg (RMg2+=0,65 Å) puede ser sustituido por el Ca<br />

RCa2+=0,99 Å) hasta la proporción Ca:Mg= 1:5 (16,67 %) en las posiciones del Mg, y este<br />

puede sustituir al Ca hasta la proporción Mg:Ca = 1:20 (5 %), en las posiciones del Ca. Así, en<br />

la dolomita, la proporción entre el Ca y el Mg varía entre 58⅓ : 41⅔ y 47½ : 52½ [76].<br />

El voluminoso anión CO3 2- presenta una estructura plano-triangular equilátera, con el carbono<br />

en el centro y los oxígenos en los vértices, que acorde al carácter polarizante de los cationes<br />

puede tener mayor o menor estabilidad térmica [54].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!