06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

55<br />

A pesar del relativamente alto nivel de conocimiento sobre los recursos minerales, en nuestro<br />

país no existe aún una política conjunta a nivel del SIME y el MINBAS sobre la utilización de<br />

estos recursos minerales en la elaboración de materias primas destinadas al desarrollo y<br />

producción de consumibles para soldadura por arco eléctrico. En la búsqueda de soluciones<br />

prácticas en este sentido se ha destacado el Centro de Investigaciones de Soldadura (CIS) de<br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> "Marta Abreu" de Las Villas (UCLV), el cual ha dirigido una parte<br />

importante de sus investigaciones a dar respuesta práctica a este reto [109, 110]. En nuestro<br />

país, el único renglón industrial de consumibles para soldar es aquel que está relacionado con<br />

la producción de electrodos macizos revestidos para la soldadura manual (SMAW), cuya<br />

capacidad instalada es de aproximadamente 5 500 toneladas anuales, la cual está limitada<br />

grandemente de poder incrementar los actuales niveles de producción (≈ 2 000 t/a), debido a<br />

que la gran mayoría de las materias primas empleadas en el proceso son de importación.<br />

A partir de las premisas antes expuestas se exponen en la Tabla 2.3 las principales fuentes de<br />

materias primas naturales e industriales que fueron seleccionadas para la conformación de las<br />

partes constitutivas de los fundentes de soldadura: matrices y cargas aleantes.<br />

Tabla 2.3: Principales minerales, productos y residuales industriales destinados en la<br />

conformación de las partes constitutivas de los fundentes de soldadura<br />

No-metálicos (I) Metálicos (II) Productos Industriales Residuos industriales<br />

Caliza<br />

Dolomita<br />

Cromitas<br />

Minerales<br />

de Mn y Fe<br />

Sínter de níquel (II)<br />

Óxido de níquel (I, II)<br />

Residuo catalítico de V2O5 (II)<br />

Escorias de cubilote (I) y del<br />

proceso SAW de balones de gas<br />

Feldespato<br />

Arenas<br />

negras<br />

Alambres y cintas de<br />

acero bajo carbono (II)<br />

Virutas y chatarra de alumínio, Cascarillas<br />

de Fe de la siderurgia(II)<br />

Arena sílice Ilmenita Vidrio líquido (I)<br />

Subproducto del aserrado de<br />

mármoles (I)<br />

Cuarzo Magnetita<br />

Cenizas de la quema de paja de<br />

arroz (I)<br />

Zeolita<br />

Caolín<br />

Hematita Vidrio desechable (I)<br />

Bentonita (I) - destinados a la conformación de la matriz;<br />

Talco<br />

Vidrio volcánico<br />

(II) - destinados a la conformación de la carga aleante.<br />

Para incrementar nuevos renglones y tipos de consumibles de soldadura (por ejemplo,<br />

fundentes fundidos y aglomerados para SAW) sobre la base de los concentrados de materias<br />

primas minerales cubanas existentes, no sólo basta tener en cuenta las características químicas<br />

y mineralógicas de las menas, sino que hay que desarrollar una nueva concepción científica de<br />

selección y elaboración de los minerales la cual se enmarque dentro de las premisas y<br />

requisitos que impone la factibilidad técnica y económica de un posible proceso productivo a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!