06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Relación entre la basicidad y las propiedades mecánicas del cordón<br />

35<br />

Cualquier indicador que exprese el carácter ácido-básico de un fundente o de la escoria<br />

resultante debe reflejar, en cierta medida, la<br />

calidad del consumible de soldadura empleado<br />

en el proceso SAW mediante los valores de<br />

una propiedad físico-mecánica del metal<br />

depositado.<br />

Todos estos indicadores de basicidad se han<br />

relacionado en mayor o menor medida con el<br />

contenido de oxígeno en el cordón de<br />

soldadura, que como es conocido afecta estas<br />

propiedades [5, 11, 22, 24]. En la Figura 1.6<br />

se expone cómo el contenido de oxígeno en el<br />

cordón de soldadura afecta las propiedades<br />

físico-mecánicas.<br />

En consonancia con este postulado, Eagar [77]<br />

investigó diferentes fundentes para la soldadura<br />

de arco sumergido (SAW) encontrando como<br />

tendencia que con el incremento del índice de<br />

basicidad (BI, (1.19)) hasta el valor de 1,5<br />

el contenido de oxígeno en el cordón<br />

disminuía hasta un valor de alrededor de<br />

250 ppm (0,025%) y luego alcanza un<br />

valor de meseta para valores mayores de<br />

basicidad (BI>1,5). En la Figura 1.7 se<br />

observan fluctuaciones hasta 100 ppm<br />

para un mismo valor de BI,<br />

independientemente de si el fundente es<br />

ácido o básico. También para un mismo<br />

contenido de oxígeno en el metal de<br />

soldadura se denotan oscilaciones<br />

considerables en los valores de BI (WII).<br />

Estas oscilaciones están relacionadas con<br />

CONTENIDO CONTENIDO DE OXÍGENO, %<br />

R, E (kp/mm2) R, E (kp/mm2) 45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

0<br />

K<br />

E<br />

Σ%<br />

H<br />

R<br />

K (kpm/cm2 A-%, Σ%<br />

K (kpm/cm )<br />

110<br />

2 A-%, Σ%<br />

)<br />

110<br />

Figura 1.6: Comportamiento de las<br />

propiedades mecánicas del acero en<br />

función del oxígeno disuelto; H-Dureza, K-<br />

Resilencia, A-%- Alargamiento, según<br />

Seferian [22].<br />

E<br />

K<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0.05 0.10 0.15 0.20<br />

0<br />

0.25<br />

Contenido de O O2, 2, en %<br />

Fundente ácido Fundente básico<br />

que el BI (WII) no refleja acertadamente la estructuroquímica de la masa fundida ni el contenido<br />

0,10<br />

0,08<br />

0,06<br />

0,04<br />

0,02<br />

1 2 3<br />

100<br />

90<br />

85<br />

70<br />

60<br />

50<br />

INDICE DE BASICIDAD DEL FUNDENTE<br />

Figura 1.7: Comportamiento del contenido de<br />

oxígeno en el metal de soldadura en función de los<br />

valores de BI (IIW) de diferentes fundentes según<br />

Edgar [77].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!