06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

153<br />

i. Electrodos tubulares revestidos para desgaste abrasivo (ETR-A)<br />

ii. Electrodos tubular revestidos Hadfield (ETR-H)<br />

Tanto los FA como los ETR requieren para su fabricación de elementos de aleación<br />

(ferroaleaciones en polvo), las cuales en Cuba son importadas a elevados precios. En la propia<br />

planta piloto multipropósito pueden ser<br />

producidas ferroaleaciones de manganeso y<br />

de cromo, que son las más usadas en la<br />

conformación de los consumibles<br />

propuestos. Estas dos ferroaleaciones o<br />

ferroaleaciones binarias de estos dos<br />

elementos (Cr y Mn) en distintas<br />

proporciones se obtienen con tecnologías<br />

desarrolladas por el CIS a partir de materias<br />

primas naturales cubanas, clasificadas<br />

comúnmente como no idóneas para estos<br />

fines. Este trabajo se circunscribe a la<br />

obtención sólo de dos ferroaleaciones: FeCr<br />

y FeMn y sus respectivas escorias.<br />

Las ferroaleaciones pueden ser producidas por procedimientos carbotérmicos y<br />

aluminotérmicos o por combinación de ambos, especialmente las binarias. Por el procedimiento<br />

aluminotérmico se obtienen ferroaleaciones de bajo contenido de carbono y por el carbotérmico<br />

las de alto carbono. Para la conformación de cargas aleantes de consumibles de soldadura<br />

pueden ser utilizadas ambas ferroaleaciones; para la obtención de las ferroaleaciones de<br />

manganeso se usan, como base, minerales pirolusíticos y para las ferroaleaciones de cromo las<br />

cromitas refractarias (véase Figura 4.1).<br />

Tabla 4.1. Capacidad total de producción<br />

Productos<br />

Capacidad,<br />

(t/a)<br />

Masa,<br />

%<br />

Fundente aglomerado (FA) 112 32,11<br />

Fundente fundido (FF)<br />

Electrodos tubulares<br />

100 28,67<br />

resistentes al desgaste<br />

abrasivo (ETR-A)<br />

1,036 0,30<br />

Electrodos tubulares revéstidos<br />

tipo Hadfield (ETR-H)<br />

1,036 0,30<br />

FeMn bajo carbono 1<br />

15,7 4,50<br />

FeCr alto carbono 2<br />

13 3,73<br />

Escorias de la obtención,<br />

FeCr 3 75 21,50<br />

Material abrasivo 31 8,89<br />

Total 348,772 100<br />

1, 2, 3<br />

Parte de estos productos son reutilizados<br />

en otros productos (FA,ETR-A y ETR-H)<br />

De acuerdo con las características de los minerales cubanos, mediante procesamiento<br />

aluminotérmico pueden obtenerse ferroaleaciones de manganeso y algunas otras aleaciones<br />

complejas de manganeso con determinados contenidos de cromo (hasta 16 % Cr), aptas para<br />

su uso en la fabricación de cargas aleantes de varios tipos de consumibles de soldadura,<br />

aunque el ferromanganeso bajo carbono también es demandado para la fabricación de aceros<br />

especiales. El proceso aluminotérmico bien diseñado genera apreciables volúmenes de escoria<br />

(70,46 %) con alto contenido de alúmina de alto grado de pureza. Estas escorias han sido<br />

usadas, con resultados satisfactorios, en el desarrollo de materiales abrasivos (muelas<br />

abrasivas, polvos de bruñir y “sand blasting”). Esta concepción evita la generación de residuales<br />

sólidos contaminantes. La utilización colateral de estos materiales reducen significativamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!