06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

81<br />

cantidad mínima de escoria en 60,2 % en relación con la mena, obteniéndose una relación<br />

“FeCr / escoria” de 2:3. En el caso de las cromitas refractarias el valor de esta relación es<br />

menor en dependencia de la ley del mineral.<br />

Los yacimientos magmáticos más importantes de Cuba están constituidos por cromoespinelas<br />

asociadas a la banda de rocas intrusivas ultrabásicas serpentinizadas y se ubican en la unidad<br />

tectónica anticlinal oriental y en la unidad tectónica de Camagüey [158, 161].<br />

Las mayores reservas de cromitas de Cuba se encuentran en el macizo Mayarí-Baracoa, que<br />

forma parte de la unidad tectónica anticlinal oriental. En este macizo se destacan tres regiones<br />

minerales importantes. Las reservas de estas regiones se distribuyen de la forma siguiente<br />

[158]:<br />

Distrito Moa-Baracoa: Con más de 5 000 000 de toneladas<br />

Distrito Sagua de Tánamo: Con reservas pobres<br />

Distrito Mayarí: Con más de 500 000 toneladas<br />

Las cromitas refractarias cubanas han sido estudiadas en la obtención de aleaciones de cromo.<br />

Jiménez [162, 163] en sus estudios propuso diferentes formulaciones en las que incluía la<br />

serpentina con el objetivo de disminuir el carácter refractario de la cromita cubana,<br />

obteniéndose aleaciones con diferentes composiciones en dependencia de la formulación<br />

planteada. Los contenidos de cromo en estas aleaciones están entre 40 % y 51 %, las<br />

aleaciones con menores contenidos de cromo se obtuvieron con contenidos de níquel entre 3,4<br />

% y 3,6 %. Las aleaciones de mayores contenidos de cromo se obtuvieron en un horno de<br />

plasma de 120 kW. La obtención de estas aleaciones se realizó con el objetivo de emplearlas<br />

en la fabricación de aceros inoxidables. A las escorias obtenidas por ambos métodos no se les<br />

dio ninguna aplicación [44].<br />

Las menas cromíferas refractarias procesadas en la<br />

planta de Cayo Guam, son utilizadas en la industria<br />

siderúrgica cubana para la preparación de las<br />

mezclas de moldeo [164].<br />

Con el objetivo de obtener los componentes<br />

esenciales de un fundente aglomerado a partir de<br />

este concentrado, este mineral fue caracterizado por<br />

vía húmeda y por espectrometría de absorción<br />

atómica y los resultados promedio de los análisis<br />

aparecen en la Tabla 2.17.<br />

Tabla 2.17: Composición química del<br />

concentrado de mineral cromífero<br />

Óxidos Método m-(%)<br />

Cr2O3<br />

Volumétrico 32,87<br />

Absorción atómica 31,80<br />

FeO<br />

Volumétrico<br />

Absorción atómica<br />

14,54<br />

14,43<br />

SiO2 Gravimétrico 5,79<br />

Al2O3 Absorción atómica 26,06<br />

MgO Absorción atómica 16,0<br />

CaO Absorción atómica 0,42<br />

Otros Por ambos métodos 4,38-4,50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!