06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76<br />

El cuarto efecto endotérmico presenta un mínimo a 1 045 ºC, valor que difiere entre 20 ºC y 100<br />

ºC de otros valores reportados para dicha transformación [128, 129, 150, 151]. Estas diferencias<br />

pueden fundamentarse por diferentes causas, las que van desde propiedades estructuro-<br />

químicas, tamaño de las partículas hasta características analíticas instrumentales, incluyendo la<br />

preparación de las muestras [124, 130, 152].<br />

En el cuarto “escalón” la curva TG muestra una pérdida de masa para este efecto endotérmico<br />

de 19,6 mg, que debe corresponderse con los 580,7 mg de Mn2O3 calculados en el 3er efecto<br />

endotérmico, según la ecuación (2.6). A partir de los datos experimentales del 4to “escalón” se<br />

calcula la cantidad de “Mn2O3”, que alcanza un valor de 579,66 mg. La relativa buena<br />

correspondencia entre las cantidades calculadas y determinadas experimentalmente de Mn2O3<br />

(0,17 % de desviación porcentual relativa) corrobora como validadas las consideraciones<br />

tomadas en los dos anteriores efectos endotérmicos. Por tanto, se considera como acertado,<br />

que la reacción (2.7a) represente al 4to efecto endotérmico.<br />

5to. Efecto: Este Efecto corresponde a la descomposición del Mn3O4 acorde a la reacción (2.8),<br />

que se efectúa en el intervalo de temperatura de 1 390 ºC a 1 500 ºC:<br />

2 Mn3O4 6MnO + O2 (2.8)<br />

El intervalo de temperatura que abarca el registro de la reacción (2.8) se describe<br />

termodinámicamente por las ecuaciones siguientes:<br />

ΔG = 77369 – 53,30T (2.8 a), log K = -4041/T + 2,785 (para T = 1517 K – 2319 K) (2.8 b)<br />

Las valoraciones termogravimétrica y térmica del 4to efecto persigue el objetivo de completar el<br />

ciclo de transformaciones que sufre la muestra de mineral de manganeso a altas temperaturas<br />

como criterio de balances de masa en la síntesis de matrices fundidas y en el diseño de la<br />

composición química de fundentes para la SAW.<br />

Este último efecto endotérmico está asociado con una pérdida de masa de 39,1 mg, que indica<br />

la presencia de 581,85 mg de MnO en los productos de la reacción o, mejor dicho, en el residuo<br />

de la descomposición de la muestra analizada.<br />

Efecto exotérmico: El efecto exotérmico, que aparece en el intervalo de temperatura entre 350<br />

ºC y 450 ºC y cuyo máximo se presenta a 406 ºC, es atribuido por varios autores [45, 151] a la<br />

transformación polimórfica de ramsdelita (“γ-MnO2”) en pirolusita (β-MnO2) (véase Figura 2.9),<br />

pero aunque en la muestra inicial analizada por DRX no se encontraron líneas de difracción que<br />

justifiquen la presencia de ramsdelita (Tabla 2.14), la cantidad del “MnO2” acompañante (≈ 10%)<br />

es relativamente pequeña para dar un efecto tan notable en un fenómeno de esta índole. Es<br />

muy probable que este efecto exotérmico (liberación de energía) esté más asociado a cambios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!